Si eres venezolano en Perú y no tienes las posibilidades económicas para solicitar el CPP, existe una opción para que puedas regularizar tu situación migratoria de forma gratuita
María Eugenia Domínguez
Dos años después, la regularización migratoria de los ciudadanos venezolanos en Perú sigue siendo un tema de preocupación para muchas organizaciones orientadas a prestar ayuda a esta población. En particular, los casos de personas en situación de vulnerabilidad.
La asociación Veneactiva y la Superintendencia Nacional de Migraciones ha abierto un portal donde las personas que aún no tienen ningún documento migratorio, puedan registrarse e iniciar gratuitamente su proceso para la obtención del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) de forma completamente gratuita.
La información la dio a conocer Paulo Méndez, supervisor de Proyectos de Regularización e Incidencia Migratoria, quien detalló que esta iniciativa se logró gracias a un convenio firmado con Migraciones.
Publicidad
¿Qué requisitos debes cumplir el venezolano que quiera el CPP gratuito?
- Encontrarse en territorio nacional (Perú).
- No registrar trámites ante MIGRACIONES (pendientes o aprobados).
- No tener otras calidades migratorias vencidas (CE Especial, CPP, otros).
- Vivir en el Departamento de Lima.
¿Qué documentos se necesita para el CPP gratuito?
- Documento de identidad venezolano (cédula o pasaporte).
- En el caso de menores de edad, partida de nacimiento (no requiere apostilla).
- Recibo de servicio (agua o luz).
¿Qué tengo que hacer para solicitar el CPP gratuito?
Si cumples con estos requisitos, puedes acceder al siguiente link para hacer tu registro: https://www.venmetrik.com/forms/registro_inscripcion_cpp/
Una vez completado este paso, un promotor de Veneactiva se pondrá en contacto para acompañar tu proceso.
El trámite para recibir este CPP es completamente gratuito
Normalmente, el costo para la solicitud al CPP es de s/47.30 para adultos y de s/47.40 para menores de edad. Sin embargo, Méndez indicó que las personas que completen el registro podrán acceder a este procedimiento de forma completamente gratuita.
“El programa Europeo Regional de Migración y Refugio, iniciativa especial Si Frontera , ES financiado por la Unión Europea y la Cooperación Alemana, y es implementado por la GIZ en Perú» detalló el vocero de Veneactiva.
El formulario para obtener CPP gratuito estará disponible durante todo el mes de diciembre. “Estaremos monitoreando y evaluaremos su posible extensión o si suspendemos temporalmente”.
Recordemos que el plazo para la inscripción al CPP vence el próximo 06 de abril de 2023.
“La regularización migratoria es un deber, la protección es un derecho”
Bajo esta premisa, Veneactiva busca no sólo busca facilitar el acceso a esta documentación. Además, también se desea concientizar sobre el carácter obligatorio de la regularización..
Para Méndez, la documentación es necesaria para garantizar el acceso a los derechos de cualquier ciudadano extranjero como libre tránsito, salud, empleo, vivienda, entre otros.
Méndez también recordó la línea 0800- 80212 donde puedes aclarar dudas respecto a procedimientos de carácter migratorio. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Artículos que te pueden interesar