Cada vez son más los migrantes en Perú que necesitan el pasaporte venezolano para poder hacer trámites ante Migraciones o salir de la nación, pero el cierre de la embajada en Lima ya casi un año ha agravado la situación, tanto que se ha enviado una carta al Gobierno peruano para que converse con Caracas
La Unión Venezolana en Perú (UVP) ha lanzado una contundente petición para que se restablezcan urgentemente los servicios consulares de Venezuela en Lima, cerrados ya casi un año.
Cientos de miles de venezolanos en el país andino se encuentran en un limbo migratorio debido a la imposibilidad de renovar sus pasaportes, un documento vital para aspirar a otras calidades migratorias y continuar su desarrollo en Perú.
¿Por qué es tan difícil obtener el pasaporte venezolano en Perú?
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Perú están rotas, lo que ha llevado al cierre del consulado venezolano en Lima y el peruano en Caracas. Esto significa que los ciudadanos venezolanos residentes en Perú no pueden realizar trámites consulares esenciales, como la emisión o renovación de su pasaporte, directamente en el país.
Actualmente, la única opción viable y reconocida para muchos es viajar a Bolivia, específicamente a la embajada venezolana en La Paz. Si bien Bolivia permite el ingreso con pasaporte vencido o cédula de identidad solo para este fin, los costos asociados al viaje y el tiempo que implica el trámite son considerablemente altos.
Esta situación se agrava aún más al considerar que muchos venezolanos en Perú ya enfrentan dificultades económicas. Algunos, con mayores posibilidades, optan por viajar a Uruguay, lo que también representa una inversión significativa de tiempo y dinero.
El pasaporte: Un documento clave para la vida en Perú
La falta de un pasaporte vigente no solo complica los viajes, sino que también afecta directamente la situación migratoria de los venezolanos en Perú. Trámites cruciales, como la solicitud o cambios de calidades migratorias (residencia permanente) o la nacionalización, exigen de manera indispensable la presentación de un pasaporte al día. Sin este documento, el camino hacia una estabilidad legal y una mejor calidad de vida en Perú se vuelve prácticamente imposible.
El los últimos años, La Superintendencia Nacional de Migraciones ha dado flexibilizaciones a los venezolanos con documentos vencidos. Sin embargo el pasado años el ente dio una última oportunidad.
Es decir, como medida transitoria y por única vez, Migraciones permitirá que las personas venezolanas con pasaportes vencidos o cédulas vencidas y estén en el país puedan solicitar un cambio de calidad migratoria.
Esta excepción aplica solo para aquellos que ingresaron al país antes de la entrada en vigencia de esta nueva resolución y que cumplan con los demás requisitos de cada procedimiento. Es crucial destacar que esta es una oportunidad final para regularizar su situación migratoria utilizando un pasaporte vencido, siempre y cuando ya se encuentren en territorio peruano.
Un llamado urgente a la acción ciudadana
Oscar Pérez, en representación de la Unión Venezolana en Perú, ha hecho un llamado público al canciller venezolano, Iván Gil, solicitando el restablecimiento de los servicios consulares. Sin embargo, enfatiza que esta petición requiere del apoyo masivo de la comunidad.
Para ello ha convocado a una campaña a manifestar su deseo de que se reabra el consulado a través de un mensaje desde su teléfono celular.
¿Cómo puedes ayudar? La UVP invita a todos los venezolanos y personas solidarias a sumarse a esta iniciativa. Simplemente envía la palabra «consulado» al WhatsApp 991 161 459. Inmediatamente recibirás un enlace al cual deberás ingresar para añadir tu voz a esta importante petición. Además, Pérez, explica es crucial compartir esta información con familiares, amigos y en grupos comunitarios para que más personas se sumen a este esfuerzo ciudadano, pacífico y colectivo.
Un reflejo de las complejidades diplomáticas
De manera recíproca, la comunidad peruana residente en Venezuela también enfrenta limitaciones en los trámites consulares en la embajada peruana en Caracas, la cual se encuentra bajo custodia de Brasil. Asimismo, los venezolanos que desean viajar a Perú se ven obligados a tramitar sus visas en Bogotá, Colombia, lo que añade otra capa de dificultad y costo a sus planes.