Para los venezolanos en el mundo

InicioNoticiasViolencia de género, la otra cara de la pandemia de COVID- 19

Violencia de género, la otra cara de la pandemia de COVID- 19

-

En lo que va de cuarentena, hasta ahora se han registrado 12 feminicidios y 226 violaciones,  de las que lamentablemente 132 casos son menores de edad.


Tras decretarse la cuarentena hace más de 70 días y con unas cifras de coronavirus que ya se acerca a las 150 mil casos, tanto los ciudadanos como los medios de comunicación se han abocado a informar sobre esto, sin embargo, hay otras noticias que son preocupantes.

Según la Organización Mundial de la Salud una de cada tres mujeres en el mundo ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de sus parejas, familiares o terceros.

Perú no ha sido la excepción, el confinamiento, la impaciencia y los celos han sido causa de golpes, acosos y ataques verbales que han dejado  12 casos de feminicidios y 226 violaciones de las que lamentablemente 132 casos son menores de edad.

Con esta realidad queda evidenciado como en el hogar es donde se producen la mayor cantidad de casos, incluso propinado por los
mismos familiares de las víctimas.

A consecuencia de esta problemática, el Gobierno peruano a finales de abril emitió el decreto legislativo Nº 1470 para brindar medidas de protección a las mujeres que han sufrido o sufren actualmente de violencia de género, donde se adoptaron medidas tales como: prohibición del acercamiento a la víctima a un metraje establecido, prohibición de todo tipo de comunicación con la afectada, ni por redes sociales ni correo electrónico ni vía telefónica, restricción de visitas a los hijos que tenga en común y retiro inmediato del agresor del domicilio.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables decidió crear el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e integrantes del grupo Familiar – (AURORA), el cual viene a reforzar el decreto de protección que emitió el gobierno y a brindar soporte a las mujeres en situación de violencia. Desde este programa se pudo reforzar la línea 100 la cual ha reportado hasta ahora más de 32 mil atenciones vía telefónica y mil 800 vía chat. Asimismo, desde este programa se ha podido brindar hogares temporales a aquellas mujeres que han tenido que forzadamente dejar sus hogares.

Para apoyar con esta problemática el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó la campaña denominada Mascarilla Violeta, incitando a que ciudadanos, lideres sociales, políticos, periodistas, entre otros puedan sumarse y llevar el mensaje de «No Estás Sola», logrando que esto sea símbolo de protección ante el coronavirus y con el color que ha representado la solidaridad, lucha y compromiso contra la violencia machista a lo largo de estos años.

¿Quiénes Somos?

En Rostros Venezolanos somos un grupo de periodistas migrantes que trabaja nuevamente en su vocación para ser la referencia informativa de la comunidad venezolana en Perú, Chile y Estados Unidos

Contacto

  • +58 929963781
  • +1 (754) 268-0066

Lo último

Venezolanos en Perú, Chile y Argentina tienen nueva opción para tramitar pasaporte venezolano

La embajada de Venezuela en Montevideo abrirá sus puertas...

Detención de joven venezolano en la corte desató protestas anti-ICE y estado de emergencia en Washington

Un joven venezolano junto con otro compatriota fuero arrestados...

Intervienen a 38 motorizados venezolanos en La Molina y sólo uno estaba sin documentos

De los 38 motorizados venezolanos intervenidos en un operativo...

Legal

© 2024 Rostros Venezolanos. Todos los derechos reservados. Hecho por RV producciones.