Para los venezolanos en el mundo

InicioEn PortadaPerú: Residencia humanitaria para venezolanos no va por ahora

Perú: Residencia humanitaria para venezolanos no va por ahora

-

Complejidades en el proceso retardan la emisión del documento tan esperado por los solicitantes de refugio venezolanos en Perú. OIM espera que el próximo Gobierno continúe con el compromiso de regularizar a esta población


La calidad o residencia humanitaria para los venezolanos solicitantes de refugio en Perú se ha retrasado por unos “requerimientos internos”, informó Jorge Baca, Jefe de la Misión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en Perú.

“Es muy complejo la entrega de la residencia humanitaria. Estábamos muy contentos de iniciar este proceso, pero ahora vamos a solicitar unos requerimientos internos que pueden retrasar el inicio de la entrega de la residencia humanitaria”, dijo el directivo en el webinar Migración y Vacunación, organizado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La residencia humanitaria había sido anunciada en diciembre de 2020 para darle a los más de 500.000 venezolanos con solicitud de refugio una calidad migratoria de residente en Perú, Es decir, que se le entregaría directamente un carnet de extranjería.

Sin embargo, Baca explica que luego de “haber trabajado duramente para entregar esta residencia, no lo vamos a poder hacer y tampoco la Superintendencia de Migraciones”.



«Se requieren algunos procesos para la residencia humanitaria»

El Jefe de la Misión de la OIM en Perú, dice que se requieren algunos procesos que no quiso describir. Lo que dejó claro, es que impiden la tramitación de ese documento tan esperado por la gran masa de venezolanos.

No obstante, asegura que si se va a realizar porque se sigue contando con la voluntad del Gobierno peruano actual. Sin embargo, todo su inicio dependerá del nuevo presidente que se instale en el Perú a partir del 28 de julio.

“Pienso que al final vamos a lograrlo, pero yo estaba entusiasmado en que ya empezáramos a repartir las residencias. Considero que el Gobierno y el Estado peruano está completamente comprometido en tratar de responder de la mejor forma posible de refugiados y migrantes. Esperemos que el próximo Gobierno continúe con las políticas actuales y haremos todo lo posible desde las Naciones Unidas para insistir.



¿Por qué la OIM habla en lugar de Migraciones?

La OIM junto con otras organizaciones internacionales como la ACNUR (Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados), son lo principales financistas del proceso de regularización migratoria en el Perú.

El pago de la primera cuota de la donación se hizo el pasado 9 de abril por un monto de S/ 2,157,800.00 (Dos millones ciento cincuenta y siete mil ochocientos y 00/100 Soles), Todo en el marco del “Acuerdo de Implementación de Proyecto entre la Organización Internacional para las Migraciones y la Superintendencia Nacional de Migraciones relativo a la emisión y entrega del Carné de Extranjería mediante residencia humanitaria para población venezolana solicitante de refugio y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) mediante Decreto Supremo N° 010-2020IN a migrantes irregulares”.


- Anuncio pagado -

¿Quiénes Somos?

Un grupo de periodistas migrantes que trabaja nuevamente en su vocación para ser la referencia informativa de la comunidad venezolana en Perú

Contacto

  • +58 929963781
  • +1 (754) 268-0066
  • rostrosvenezolanos@gmail.com

Lo último

Estados Unidos insta a Venezuela respetar laudo arbitral de París y Maduro le responde

El Departamento de Estado dijo que la administración Biden...

Maduro respondió a los que dudan de los resultados del referendo por el Esequibo

Maduro aseguró que los resultados del referendo lo hacen...

Resultados oficiales del CNE sobre el referendo consultivo por el Esequibo en Venezuela

Conoce los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional...

© 2023 Rostros Venezolanos. Todos los derechos reservados. Hecho por RV producciones.