1000 millones de dólares en reservas de oro no podrán ser utilizados por Guaidó ni tampoco por Maduro.
La justicia británica anuló el lunes una decisión que previamente había concedido al opositor venezolano Juan Guaidó el control de toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra. Pero no lo entregó a Nicolás Maduro, sino que ordenó seguir indagando.
La sentencia fue descrita como una victoria por parte del Gobierno de Maduro.
“La decisión de la justicia británica constituye una derrota más” para “la banda ilegal que encabeza” Guaidó y “sus ambiciones de hacerse con las riquezas de Venezuela”, escribió en Twitter el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez.
Una corte comercial de Londres había estimado en julio que Guaidó fue “reconocido inequívocamente” como jefe de Estado con todos los poderes por el Reino Unido, cuando junto a medio centenar de países lo aceptó en febrero 2019 como “presidente constitucional interino de Venezuela hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles”.
Esto le concedía, según dicha decisión, el control del oro de la reserva nacional guardado en el Banco de Inglaterra e impidió al gobierno de Maduro recuperar una parte de dichos fondos, valorados en mil millones de dólares, que asegura necesitar para combatir la pandemia de covid-19.
Pero el ejecutivo venezolano recurrió ante el Tribunal de Apelación de Londres y este determinó el lunes que el caso no es tan sencillo.
El «baby bonus» se entregará a los padres que queden embazados o tengan un hijo durante la pandemia.
Uno de los países con las mas bajas tasas de fertilidad de todo el mundo enfrenta un recrudecimiento del problema a causa de la pandemia del Covid-19
Mientras en otros países, el confinamiento ha disparado los embarazos, en Singapur su población ha sido mucho más cuidadosa de lo normal debido a la crisis económica más dura de su historia.
De acuerdo con el Gobierno, «los aspirantes a padres han portergadosus planes debido a la pandemia».
Es decir, que los recortes salariales y despidos que se han registrado en la isla ha llevado a los padres a pensarlo mejor y evitar salir embarazados.
La Tasa de fertilidad en Singapur es de 1,14 nacimientos por mujer, el cuarto país del mundo con el menor registro por debajo de Corea del sur, Puerto Rico y Hong Kong. La cifra que se mantiene desde 2018, cuando tocó su mínimo en ocho años.
Dinero para motivar a los padres
El Gobierno ha decidido dar el «baby bonus» a los padres que queden embazados o tengan un hijo durante la pandemia. Cada familia recibirá hasta 6.240 euros en beneficios, con el objetivo de aliviar la carga financiera que supone la llegada de un nuevo miembro en la familia en un contexto de la crisis económica.
Para ayudar con los gastos durante este período, presentaremos un apoyo adicional único para los recién nacidos”, afirmó el lunes el viceprimer ministro Heng Swee Keat.
El resultado del «NO» fue más débil a diferencia de 2018 donde una mayoría de 56,4% había votado a favor de mantener el estatus actual de 1853.
Con un 53,3% los ciudadanos del archipiélago ubicado en el Pacífico sur han dicho no a su independencia de Francia en el segundo referendo que se hace en dos años, faltando un tercero que se realizará en 2022.
El resultado del «NO» fue más débil a diferencia de 2018 donde una mayoría de 56,4% había votado a favor de mantener el estatus actual de 1853, bajo el mando de Francia y con algunas competencias propias.
La pandemia del Coronaviurus pudo haber influido en este resultado, según la prensa. Los acuerdos entre París y Noumea (capital) prevén la posibilidad de una tercera consulta en 2022, donde se definirá el futuro político de estas islas.
El presidente, Emmanuel Macron, manifestó su “agradecimiento” tras conocer “el deseo de la mayoría” de que Nueva Caledonia siga en Francia, algo que interpretó como una “muestra de confianza en la República”.
Colonizada en 1853 y originariamente usada como presidio para delincuentes franceses, Nueva Caledonia figura en la lista de la ONU de 17 territorios no autónomos que deben autodeterminarse. El 39% de su población es kanak, el 27% europea o caldoche, un 8% es originaria del territorio de Wallis y Futuna y otro 8% mestizos y de otras comunidades nacionales. Para poder participar en el referéndum de este domingo, se debía poder justificar que se reside en Nueva Caledonia al menos desde el 31 de diciembre de 1994, ser nativo del archipiélago o ser de ascendencia kanak.
En total fueron 3.384 migrantes arrestados, pero se desconoce si son todos, ya que de acuerdo con informes de prensa la caravana se dividió en partes.
Luego de la orden del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, más de 3.300 migrantes hondureños fueron detenidos y posteriormente deportados luego que hace días entraran violentamente por la frontera de ambos país con intención de llegar a Estados Unidos.
«Los guatemaltecos siempre hemos sido solidarios con nuestros hermanos centroamericanos, pero en este momento, y con las circunstancias que estamos viviendo, debo poner primero la salud y la seguridad del pueblo de Guatemala», ha explicado el presidente.
En total fueron 3.384 migrantes, pero se desconoce si son todos, ya que de acuerdo con informes de prensa la caravana se dividió en parte.
Los hondureños escapaban de la grave crisis económica en la que su país está inmerso por la pandemia del Covid-19. La mayoría eran hombres jóvenes que buscaban llegar primero a México y luego a Estados Unidos.
El fin de semana el Gobierno Mexicano había reforzado sus pasos fronterizos para evitar el paso de los caminantes, apoyado por un convenio que ha firmado con Estados Unidos para evitar la inmigración ilegal.
“Nagorno Karabaj es nuestra tierra. Tenemos que volver allí y lo estamos haciendo ahora. Esto es el final”, manifestó Aliyev.
Por primera vez desde el inicio de los combates, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se dirigió al país para decir que la única condición de para el fuego en Nagorno Karabaj es que la fuerzas armenias se retiren del territorio en disputa.
“Nagorno Karabaj es nuestra tierra. Tenemos que volver allí y lo estamos haciendo ahora. Esto es el final. Les mostramos quiénes somos. Los estamos persiguiendo como perros”, manifestó Aliyev.
El mandatario además solicitó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan reconocer la integridad territorial de Azerbaiyán, pedir excusas y admitir que la región no es parte de Armenia.
“Los líderes de Armenia deben pensar cuidadosamente antes de que sea demasiado tarde”, manifestó.
Luego de ocho días de combates en Stepanakert, capital separatista, y en Ganyá, la segunda más grande ciudad azerbaiyana se han registrado han dejado 24 civiles muertos, 121 heridos y 300 casas e infraestructuras destruidas, de acuerdo al Gobierno Azarí.
Por la parte Armenia informan de más de 100 muertos entre civiles y militares.
El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró que es natural que haya un nuevo rebrote de coronavirus en el país tal como el que vive Europa en estos momentos.
En una entrevista ofrecida al canal privado Latina, el mandatario dijo que es «natural que procesos infecciosos de este tipo, siempre recaen y luego levantan», por eso «trabajamos para que el rebrote sea el menor posible».
Vizcarra dijo que ve con preocupación lo que sucede en España, Francia Inglaterra y dijo que su Gobierno se prepara para mantenerlo completamente controlado cuando se presente.
De acuerdo con estudios de cero prevalencia, el Perú hace dos meses tenía a 25% de su población contagiada de Covid, y se proyecta para diciembre sea el 35% de todos los habitantes que tuvo o tiene la enfermedad.
Vizcarra explica que el porcentaje restante de la población sin el virus, es mucho menor al que tienen los países europeos, por ello su Gobierno «tiene cierta tranquilidad» de que el rebrote no sea tan fuerte.
«Ahora tenemos 20.000 camas de hospitalización, 1700 camas UCI y tenemos al 60% de la población del Perú susceptible a contraer el virus», un escenario mucho mejor que al inicio de la epidemia, según el presidente.
Una población más educada
Vizcarra destacó que luego de seis meses de Pandemia la población «está más educada» por el uso de la mascarilla a diferencia de las primeras semanas con el virus.
Para él, esto ayudará mucho a que el rebrote sea mucho más manejable que los países europeos.
Las protestas del fin de semana y cortes de carreteras en diferentes puntos estratégicos, convencieron al mandatario de dejar la negociación de un crédito con el organismo.
Las protestas del fin de semana y cortes de carreteras en diferentes puntos estratégicos, convencieron al mandatario de dejar la negociación de un crédito con el organismo.
«El Gobierno no seguirá adelante con su propuesta nacional (…) pero hago una convocatoria a diferentes sectores que respaldan las vías institucionales a que abramos un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que afronta el país», dijo Alvarado en una alocución televisada.
Los manifestantes expresaban su rechazo a un aumento de impuestos, reducción de sueldos de pensiones y otras medidas que traería consigo el crédito del FMI.
Su equipo médico ha dicho a la prensa que el mandatario estaba mejorando, que no tenía fiebre desde el viernes y reveló que recibió oxígeno en dos momentos.
Su equipo médico ha dicho a la prensa que el mandatario estaba mejorando, que no tenía fiebre desde el viernes y reveló que recibió oxígeno en dos momentos.
De hecho, Trump salió este domingo del hospital dentro de un carro blindado y portando una mascarilla, para saludar a cientos de simpatizantes que estaban manifestando su apoyo afuera del centro médico.
Trump expresó su agradecimiento en Twitter «por todos los fanáticos y simpatizantes fuera del hospital» y ha dicho que «aprendi mucho sobre el Covid-19, era como una escuela, esta es la escuela real, un manual».
Oficialmente se publicó la modificación del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM que establece las restricciones que empezarán a regir, a partir de esta semana, para combatir el rebrote que actualmente vive el Perú por Coronavirus.
De acuerdo con el documento, durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa el personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios.
Como por ejemplo: «Abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio (delivery), la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte de caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias, droguerías y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia», se extrae del texto
Igualmente el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación.
La gestantes migrantes pueden conseguir que el Sistema Integral de Salud de Perú cubra todos los gastos del parto natural o cesárea. En este artículo te explicaremos qué debes hacer.
Las venezolanas en proceso de gestación en el Perú y que no tengan el presupuesto para costear todas las etapas del embarazo, pueden acceder al Sistema Integral de Salud (SIS) sin importar su calidad migratoria. Así podrán garantizar el parto natural o cesárea.
La cobertura incluye financiamiento de medicinas, insumos médico-quirúrgicos, materiales, servicios de apoyo al diagnóstico, hospitalización y la alimentación que recibe la gestante durante los días que dure su atención; y considera también el control pre-natal (6 controles) y el control de puerperio (periodo inmediato al parto).
¿Cómo las venezolanas pueden afiliarse?
Primero: Estar afiliada al SIS
Las migrantes tienen que hacer su afiliación al SIS, en el siguiente enlace explicamos cuáles son los pasos que debes hacer para inscribirse virtualmente y acceder al SIS gratuito. Lo recomendable es hacerlo a través del Whatsapp
IMPORTANTE: Las venezolanas gestantes que no pueden cuenten con Carnet de Extranjería también pueden acceder, ya que son parte de la población vulnerable a la cual el Estado peruano se compromete a atender en el la Emergencia nacional que actualmente rige en el Perú por la pandemia del Coronavirus.
Segundo: Contactarse o ir al centro de salud registrado
Al afiliarse al SIS es requisito indicar un Centro de Salud cercano a su residencia que será al que por norma se debería acudir ante cualquier emergencia.
El segundo paso es comunicarse o ir directamente al lugar, con la simple misión de apuntar un número de teléfono, a donde posteriormente se pedirá una cita para iniciar el proceso de afiliación como gestante.
La atención es por Whatsapp, procura que en el primer mensaje escribas solamente Nombre, Apellido, documento y de cual especialidad se requiere la atención, en este caso será Obstetricia.
Nota: Los enlaces de la siguiente imagen pertenecen a un centro de salud específico del Sistema, es muy probable que no sea el que te corresponde.
Los enlaces en esta imagen corresponden a un centro de salud específico, es muy probable que no sea el que te corresponde.
Tercero: Llena el formulario
El enlace va directo a un formulario que obligatoriamente tendrás que llenar
Cuarto: La llamada
En uno o dos días recibirás una llamada para verificar los datos, y te pedirán que envíes a ese numero de teléfono del que llaman, foto de tu documento de identidad por delante y por detrás, y la captura de la ficha que certifica que estas registrada en el SIS.
En esta parte del proceso la solicitante deberá cambiar su afiliación de «SIS Para Todos» a «Gestante» o «GRUPO POBLACIONAL DETERMINADO POR NORMA» el cual es el plan que corresponde para cubrir todo los gastos del embarazo.
En algunos casos este paso no es necesario cuando la solicitante se inscribió previamente como gestante, pero las que no lo hicieron, recibirán instrucciones en la llamada del CUARTO PASO para poder lograrlo.
Se les dará un número al cual deberán comunicarse para tramitar ese proceso.
En esa nueva comunicación por Whatsapp debes escribir en el primer mensaje que solicitas la afiliación al SIS como gestante, posteriormente tus datos, dirección, tiempo de embarazo y foto de los siguiente documentos
Captura de registro en el SIS
Foto de Documento
Foto de primera ecografía
Un recibo de servicio público para verificar dirección .
Recibirás una llamada para verificar los datos que enviaste, y confirmarán el cambio de afiliación.
Sexto: Solicitud de cita
Luego del cambio de afiliación te comunicarás al teléfono del cual recibiste la llamada en el CUARTO PASO, e informarás que el cambio a SIS Gestante ya está realizado.
Recibirás una llamada de uno a dos días dependiendo de la afluencia del Centro de Salud al que te hayas asignado. En esa llamada te dirán la fecha de la cita, lo que tienes que llevar y las medidas sanitarias que tienes que cumplir.
Generalmente pedirán documento y primera ecografía. Tendrás que ir con mascarilla y protector facial.
Séptimo: Día de la Cita
El día de la cita procura ser puntual, y cumple con las medidas sanitarias.
El médico a cargo te hará la prueba del VIH, VDRL y Sífilis, y te informará de las fechas aproximadas para los controles prenatales y exámenes que tendrán que hacerte hasta el día del parto.
A partir de ese momento ya el sistema público costeará tu embarazo.