Así planean evitar los contagios en el transporte público de Lima

0

Envían propuesta al Gobierno para colocar separadores en los asientos del Metropolitano y los corredores complementarios.


El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, planteó al Gobierno Nacional instalar separadores en asientos de los buses Metropolitano y corredores complementarios como medida para evitar posibles contagios del virus entre los ciudadanos y normalizar el flujo normal de pasajeros, actualmente restringido por el distanciamiento social.

Muñoz explicó que esta propuesta garantizará la sostenibilidad en los sistemas de transportes y aseguró que, a pesar de que la cantidad de pasajeros aumentará, no se incrementará el contagio ya que se habla de un aforo que solo equivale al 40 % de la capacidad del bus.

En cuanto a los corredores complementarios, también se busca implementar separadores anticontagio de plástico transparente entre los asientos y detrás de estos. Asimismo, el alcalde señaló que dichas indicaciones ya se han implementado en un bus prototipo del corredor azul.

“Este es un prototipo para Corredores Complementarios y también tenemos para el Metropolitano y alimentadores. Esta propuesta busca poder proteger a los ciudadanos contra el COVID-19 con estas divisiones que se ponen a todo lo largo del bus. Y una segunda consecuencia es que se puede llevar más pasajeros y lograr un equilibrio económico”, explicó Muñoz Wells.

El representante de la Municipalidad de Lima Informó que enviará el documento con estas propuestas al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para esperar su aprobación, y se espera que también sea presentado en la reunión que sostiene con el Consejo de Ministros todos los martes.

Buscan talentos artísticos dentro de la migración venezolana en Perú

El concurso «Casa Talentos» está liderado por el importante productor peruano Ricardo Morán e impulsado por Acnur.


En el marco del día internacional del refugiado a celebrarse el 20 de junio, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) anunció el concurso denominado «Casa Talentos», el cual busca descubrir las destrezas y habilidades de los refugiados y migrantes venezolanos en el Perú.  Así lo dio a conocer Federico Agusti representante oficial de la organización.

De acuerdo con Agusti, este concurso «busca descubrir expresiones artísticas que capturen emociones sobre las experiencias de un refugiado y de quienes las reciben en su nuevo país».

El concurso requiere que los participantes cuelguen un vídeo en Instagram de 60 segundos mostrando sus habilidades artísticas y usando las etiquetas #casatalento y #Diamundialdelrefugiado

El jurado está liderado por el famoso productor peruano Ricardo Morán, la actriz Patricia Portocarrero y la también productora peruana July Naters, creadora de la mundialmente reconocida asociación cultura Patacláun, cuna de gran parte de la alta gama de actores y actrices en este país.

Ellos elegirán el 10 finalistas, quienes tendrán que grabar un segundo video para destacarse y ser parte de los tres primeros lugares que recibirán premios..

«El objetivo es transmitir, con arte, emociones como la añoranza al tener que dejar el hogar, la fortaleza al emprender una nueva vida otro país, y todo lo bueno que se genera en los procesos de integración», escribió Agusti en su cuenta en Twitter.

Los videos pueden ser individuales o grupales y serán recibidos hasta el 17 de junio de este año.

¿Cómo participar en «CasaTalentos»?


Mensaje de Ricardo Morán

¿Por qué Colombia suspendió el corredor humanitario hacia Venezuela?

Las restricciones del Gobierno de Nicolás Maduro en todos los pasos, han aumentado el número de campamentos venezolanos de manera improvisada en varias ciudades colombianas.


La crisis del coronavirus impulsó a que muchos venezolanos tomaran la decisión de volver a su país desde Chile, Perú y Ecuador en plena cuarentena y con las fronteras militarizadas.

Según cifras ofrecidas por Migraciones Colombia alrededor de 70 mil ciudadanos de nacionalidad venezolana ya han cruzado para volver a pisar territorio venezolano, luego que el Gobierno de Nicolás Maduro decidiera autorizar el paso a los connacionales que querían de nuevo regresar a su patria.

Colombia, en plena cuarentena y con la economía paralizada casi en su totalidad, había detectado en abril que un número importante de venezolanos, víctimas del desempleo por el confinamiento y de desalojos en sus residencias por falta de pago, tomaron la decisión de volver caminando a su país de origen.

No sólo eso, el país además estaba recibiendo un número elevado de personas en su frontera con Ecuador, provenientes también de Perú y Chile, lo que estaba complicando aún más la situación sanitaria.

Además en distintas ciudades, grupos de venezolanos dormían en los terminales de autobuses con la esperanza de tener un boleto que los acerque a la frontera, lo que disparó la alerta por la aglomeración de personas en plena epidemia de Coronavirus.

Esto llevó a los alcaldes de ciudades como Cali y Bucaramanga a tomarla iniciativa de organizar traslados gratuitos hacia la frontera con Venezuela. Otras urbes se unieron y en coordinación con el Gobierno central se creo un corredor humanitario para el traslado de venezolanos que quisieran volver.

¿Por qué se suspendieron los corredores humanitarios?

El Director General de Migraciones Colombia, Juan Francisco Espinosa, señaló que la suspensión del traslado de autobuses hacia la zona de frontera, se debió a que el Gobierno de Nicolás Maduro decidió restringir el ingreso de venezolanos a tres días a la semana, poniendo un máximo de 400 personas diarias.

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza señaló que “el retorno voluntario de venezolanos depende de la capacidad de recibirlos de su propio país«.

Será solo lunes, miércoles y viernes los días pautados para atravesar la frontera, en grupos de 300 personas por el Puente Simón Bolívar en Norte de Santander Y 100 por el Puente José Antonio Páez en Arauca, haciendo que se reduzca en un 80% el retorno de los venezolanos.

Si se seguían con los traslados, la consecuencia sería la aglomeración peligrosa en la frontera con Venezuela, lo que se convertiría en un foco peligroso de contagio por el Coronavirus, el cual tendría que ser atacado por el Estado colombiano.

Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro señaló que la decisión de restringir el paso se toma porque el número de contagios de coronavirus en el país se disparó alarmantemente.

La estrategia de retorno de venezolanos por tierra a través de las fronteras con Colombia y Brasil, y por aire a través de vuelos humanitarios provenientes de Chile, Perú y Ecuador, terminaron provocando focos importantes de contagios en los estados fronterizos aumentando en casi un 200% los casos y en 100% las muertes por Covid-19

Venezuela decidió desplegar por todos los pasos fronterizos, incluyendo las llamadas «trochas», a las Fuerzas Armadas venezolanas para impedir que las personas ingresen de manera irregular y se desplacen por territorio venezolano sin cumplir cuarentena obligatoria.

El canciller de Venezuela Jorge Arreaza, aseguró que «8 de cada 10 casos de Coronavirus en el país actuales, «provienen de venezolanos que por miles huyen de Colombia, Ecuador y Perú».

Mientras tanto, ¿a qué se exponen los venezolanos en la frontera?

La crisis que ha dejado el coronavirus ha obligado a que cientos de venezolanos salieran huyendo de países como Perú, Ecuador y Colombia, al no tener como pagar arriendo y costear sus alimentos. Con lo poco que les quedaba en el bolsillo decidieron irse caminando, ya que no contaban con otro medio para volver a Venezuela.

Algunos con más de 17 días caminando, sin tener para comer y durmiendo con cartones en el piso, al llegar a Colombia se encuentran actualmente con que no pueden ingresar a su tierra por las restricciones existentes.

Por esta razón, estos venezolanos se han organizando en campamentos improvisados para poder tener un sitio donde estar mientras les llega su turno de cruzar la frontera. Con bolsas negras, plástico y cartones han armado sus tiendas para no quedar en la intemperie, a esto se le suma que se encuentran en situaciones precarias y sin dinero para poder comer ni asearse.

Se conoce que estos campamentos están ubicados en distintas zonas de Colombia, de hecho en Bogotá hay uno que fue noticia mundial con más de 500 compatriotas que están en la Autopista norte con calle 195, en la salida de la ciudad y cerca de los terminales de autobuses cuya actividad está paralizada.

Allí se albergan ancianos, niños, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas que, en medio de la tristeza y desesperación, sólo buscan regresar a sus hogares en Venezuela.

Migrante venezolana esperando frente a su carpa improvisada en Colombia. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda

Por su parte, la Alcaldía de Bogotá ofreció a este grupo de venezolanos albergues donde puedan estar por 10 días con alimentación. Sin embargo, estos migrantes han declinado el ofrecimiento porque temen que luego de esos 10 días no tengan donde quedarse. A su vez, solo desean que se se abran las fronteras para poder regresar a casa.

Venden ivermectina de uso animal para tratar el Covid-19

0

El Ministerio de Salud publicó una alerta advirtiendo de los peligros que puede generar el consumo de este medicamento en humanos.


El Ministerio de la Salud de Perú se pronunció con respecto al fármaco ivermectina, un medicamento antiparasitario que tiene fórmulas comerciales para humanos, pero lamentablemente su presentación para animales empezó a venderse ilegalmente en el Perú para tratar el Covid19.

El despacho alertó a la población que los medicamentos de uso veterinario no cumplen con las mismas normativas que los fármacos para uso humano, y por eso debe abstenerse su consumo.

La efectividad de la ivermectina para animales no ha sido probada en humanos

La ivermectina destinada a humanos forma parte del tratamiento para atacar los síntomas que genera el coronavirus, pero su aplicación debe ser recetada por el personal médico tal como lo establece el protocolo escrito en la Norma Técnica para Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú.

De hecho, la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación en inglés) señala que el fármaco se ha estado utilizando en estudios para impedir la replicación del virus SARS-CoV-2 en células infectadas.

No obstante, la presentación o fórmula especialmente para animales se está comercializando en algunas farmacias, boticas y a través de las redes sociales, lo que disparó las alarmas dentro del Estado peruano.

Especialistas de la salud advierten sobre los riesgos de la automedicación y el uso de productos veterinarios, como la toxicidad y la falta de eficacia. Además resaltan que este medicamento podría causar complicaciones en contagiados de COVID-19.

El paciente que requiera la fórmula aprobada para humanos de la ivermectina tiene que someterse a una evaluación y su consumo debe ser bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Para eso se instó a los centros de salud, farmacias y boticas a solicitar receta médica para la venta de este producto, a fin de evitar la automedicación y la reventa ilegal. 

Todos los taxistas autorizados podrán salir a trabajar en Lima

0

La resolución de la ATU publicada en el Diario El Peruano promueve la movilización de taxis en todo Lima y Callao a partir del día de mañana.


Con la intención de dar solución al incremento de la demanda en el transporte público, provocada por la reactivación económica del país, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que a partir del día de mañana, viernes 12 de junio del 2020, el total de la flota de taxis autorizados podrá prestar servicios en todo Lima y Callao.

La publicación del jueves en el diario El Peruano hecha por la autoridad de transporte urbano para Lima y Callao (ATU) a través de la Presidencia Ejecutiva 079-2020-ATU/PE, señala que los conductores o titulares de las autorizaciones deben cumplir con los protocolos para la prevención del covid-19; es decir,  deben usar  mascarillas, controlarse la temperatura, así como también colocar un panel de protección acrílico en sus unidades que separe los asientos delanteros y trasesos.

De igual forma la Presidenta de la ATU, Maria Jara Risco, explicó que Lima y Callao cuenta con un total de 93.962 taxis autorizados, los cuales prestan servicios bajo distintas modalidades y que además, son estos los que a través de la Resolución Nº 79-2020 podrán responder ante la necesidad de transporte, garantizando la salud y seguridad al público.

Este el registro de la ATU para poder trabajar

Jara explicó “la medida que hoy tomamos no es un llamado a que todos salgan de casa, exhortamos a todos los ciudadanos a que durante la vigencia del estado de emergencia nacional y la cuarentena, únicamente circulen por la vía publica aquellas personas involucradas en la prestación y acceso a los servicios esenciales y actividades relacionadas con las reanudación de actividades económicas”.

La norma publicada también señala que la dirección de operaciones de la ATU, implementará una aplicación para la actualización y mejor gestión del registro de conductores y vehículos habilitados en la modalidad taxi. Sin embargo es una autorización que estará en permanente evaluación.

Venezolanos en Perú escriben carta al Presidente Vizcarra

Firman petición para que el presidente tome medidas para apoyar a los venezolanos en situación de vulnerabilidad


Parte de la comunidad venezolana que vive en el Perú se unió para exponer la precaria situación que viven en este país, debido al cese de las actividades económicas por la pandemia del COVID-19.

Según el Instituto Nacional de Estadística cerca del 90% de los venezolanos en territorio peruano viven del trabajo informal, sector que se ha visto profundamente afectado por las medidas tomadas en el marco de la emergencia sanitaria para evitar contagios.

En la carta, se evidencia la desesperación que se vive debido a la falta de ingresos. La imposibilidad de trabajar y la escacez de dinero para adquirir alimentos y productos de primera necesidad, no es el único problema que la comunidad enfrenta en esta situación, a todo esto se le suman los desalojos por no poder pagar las cuotas de alquiler, la falta de atención en los centros de salud y el factor clima, ya que en las próximas semanas se espera que las temperaturas empiecen a bajar por la llegada del invierno en Perú.


Haz click para leer el contenido de la carta y firmar la petición

Los desalojos amenazan la seguridad de los venezolanos

La organización de voluntarios venezolanos, El Consejo de Residentes, quienes brindan asistencia jurídica, indican que hasta la fecha se registran 853 venezolanos desalojados. Lo cual en algunos casos ha obligado a decenas a volver caminando o en bicicleta hasta su país, exponiéndose así a contagios, desnutrición, hipotermia y otros problemas.

Se pide al presidente de la nación, Martín Vizcarra el incorporar a los venezolanos en las políticas públicas que se están implementando para apoyar a comunidades vulnerables, con programas de asistencia social y el garantizar atención médica confiable.

Hasta ahora la petición cuenta con 1,447 firmas. El gobierno aún no se ha pronunciado con respecto a la petición. Se espera que al alcanzar mayor número de firmas, el mandatario se pronuncie al respecto.

¿Cuándo será la reapertura de los centros comerciales?

0

Se plantea realizar una marcha blanca, en la cual se puedan establecer todos los protocolos sanitarios para poder recibir a las personas.

Ministra de Producción, Rocio Barrios

En el Perú existen más de 80 centros comerciales, los cuales tuvieron que cerrar sus puertas por la llegada del Coronavirus, con más de 80 días de cuarentena y con una fase uno y dos del plan de reactivación económica andando, muchas personas se preguntan, ¿cuándo volverán a abrir?

La Ministra de Producción, Rocío Barrios señaló que podrán reabrir cuando termine la cuarentena, y plantean realizar una “marcha blanca”, en la cual se puedan establecer todos los protocolos sanitarios para poder recibir a las personas.

«Si autorizamos el inicio de operaciones, pero las personas no van a poder ir a comprar porque tienen que permanecer en casa, podría resultar un poco contradictorio”, señaló la Ministra Rocío.

Por su parte, conglomerados como Gamarra, Mesa Redonda, Las Malvinas, El Hueco, El Triángulo de Grau y Polvos Azules podrán abrir para finales de junio pero, a puerta cerrada y usando el recurso de la venta por internet. Asimismo, serán vigilados desde el Ministerio de Producción para que cumplan con los protocolos de sanidad, señalización y desinfección.

Por último, el Ministerio de Producción hizo especial énfasis sobre guiar a los empresarios en las ventas por plataformas online.

“Es importante que encuentren un nuevo canal de ventas digital, porque van a tener aforo reducido cuando se inicien actividades. Tenemos que maximizar su capacidad de venta”, puntualizó.

Ministro de Defensa: «Vienen dos semanas difíciles»

0

El titular informa que el Gobierno se va enfocar durante este periodo en buscar a las personas más vulnerables para aplicarles la prueba del Covid-19 y mantenerlas en Cuarentena.


Pese a los números positivos que se han registrado en los últimos días, el Gobierno peruano admitió que el contagio está aumento en zonas populares de todo el país por lo que ha decidido hacer un trabajo más profundo buscando en sus casas a posibles contagiados.

«Hay una regiones en donde el contagio ya está por el nivel R1 y hasta menos de 1, por eso vemos que estamos en una meseta bastante prolongada en todo el país, pero hay otra zonas donde pasa todo lo contrario, y es por ello que estamos en la parte más difícil, por lo menos estas dos próximas semanas serán difíciles», dijo el Ministro de Defensa peruano, Walrter Martos, en entrevista con RPP.

El titular explicó que el Gobierno están enfocándose en las personas más vulnerables, estrategia que ha funcionado en regiones del norte del Perú, donde la crítica situación que llegó a presentarse en esta Emergencia, ha venido menguando.

Refiriéndose específicamente a Lima, Martos informó que el miércoles y viernes irán con la llamada operación Tayta a los distritos que en estos momentos son los más afectados por la epidemia, para hacer la prueba casa por casa, dejar el tratamiento a los que resulten infectados y un kit de víveres para que pasen la cuarentena dentro de los hogares.

Ver Más: Estos son los distritos donde llegará la operación Tayta esta semana

Evalúan permitir nuevamente la movilización los domingos

0

La baja en los contagios en algunas zonas, abrió la posibilidad dentro del Gobierno para flexibilizar más la cuarentena


El Gobierno peruano evalúan dejar sin efecto la inmovilización total que ha regido los domingos durante buena parte de la Emergencia Nacional por el Covid-19.

El titular de la Defensa, Walter Martos, dijo que la posibilidad nació en el último Consejo de Ministros, luego que ver que en varias ciudades de la nación el ritmo de contagio ha ido disminuyendo.1

“Hemos estado evaluando y viendo la necesidad, y eso indudablemente los expertos del Ministerio de Salud están evaluando, así como cuántos infectados tenemos diariamente, el número de fallecidos en Lima y en regiones. Tomaremos la decisión más adecuada”, expresó Martos durante una actividad llevada a cabo en el municipio de La Victoria.

Además, de acuerdo con el Ministerio de la Salud, en la capital Lima, se ha registrado un descenso en los contagios, pero solo en el centro y sur de la capital. Los conos, como se les conoce a las zonas que agrupa a los municipios de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos Carabayllo y Ancon, los contagiados siguen aumentando.

Los distritos de Lima que sufrirán cortes de luz programados esta semana

0

La empresa ENEL informó de las zonas que sufrirán durante esta semana de cortes programados para mantenimiento de las líneas eléctricas. En algunos sectores puede llegar la suspensión hasta 10 horas.


Aquí te dejamos el listado para que tomes tus previsiones

LUNES 08-06-2020


SAN MIGUEL 09:30 – 14:30
Ca Juana Riofrio Cdra 1, Urb Pando 4ta Etp mzs C2, Av Universitaria Cdra 5-7-8, Camino del Inca Cdra 6-7, Ca Mercedes Gallagher de Parks Cdra 1.


INDEPENDENCIA 09:00 – 13:00
Av Contisuyo Cdra 2-3, Ca Capac Yupanqui Cdra 1, Urb Tahuantinsuyo mzs P1, Mayta Capac Cdra 1, Jr Inti Raymi cdra 1-2, Jr LLoque Yupanqui Cdra 1.


SAN JUAN DE LURIGANCHO 13:00 – 17:00
AH Jose C Mariategui mzs Q1-Q2, AH Ampliacion Nº 3 mzs Q21-Q22-Q23-Q24-Q25.


SAN JUAN DE LURIGANCHO 09:00 – 12:00
Jose C Mariategui II Etp mzs P1C-S1A-S1B-S1C-S1D-S2, Agrup Fam 27 de Enero mzs A-B-C, Agrup Fam Cruz 3 de Mayo mzs A, Agrup Fam Nueva Vida 2da Etp mzs A, Ah 13 de Enero mzs F.

SAN JUAN DE LURIGANCHO 10:00 – 15:00

AH Santa Maria mzs B2-C2-E2-F2-G2-H2-I2-U1-Y1.


MARTES 09-06-2020

SAN MARTIN DE PORRES 08:00 – 18:00

Urb Los portales de Chavin III mzs A-B-C-D-E-F; Asoc Praderas de Naranjal mzs C, Proviv Monte de los Olivos mzs III Etp mzs A-B-D, Prov Santa Maria de Naranjal mzs B-C-D, Av S Jose Cdra 4, Asoc Las Magnolias mzs B-C-D, Asoc Los Girasoles mzs AB-C-D, Urb La Virreyna mzs A-B-C, Proviv Valle Hermoso de Naranjal mzs C, AH Prog Resd Las Begonias mzs C-D, Urb Las Floresta de Naranjal mzs E-F-K, Prog Monte Azul II Etp mzs B-C-D, Jr Las Orquideas Cdra 3, Proviv Las Brisas de Naranjal I Etp mzs B-H-I, Urb Virgen del Rosario I Etp mzs A, Av San jose Cdra 3.

SAN MARTIN DE PORRES 08:00 – 18:00

Asoc Las Dalias Del norte mzs B-C-D, Urb Virgen del Rosario mzs D, Prog Viv Monte Azul III Etp mzs A-B-C, Urb Los Cedros de Naranjal mzs A-B-D, Proviv Señor de la Soledad mzs A-D-E-F, Ah Cerro Candela mzs A2-B1-B4-B7-D2-D3-D8, Proviv Los Algarrobos mzs A-C-D-E-F-G, Proviv Las Flores de Oquendo mzs C, Proviv Horizonte II mzs G-H-K, Proviv Virgen de la Puerta mzs C-D, Urb Los Girasoles de Chuquitanta mzs A-B-C-D, Proviv Las Terrazas de Oquendo mzs B-D-E, Proviv Resd Cabo Azul mzs A.

LOS OLIVOS 09:00 – 13:00

AH 12 de agosto Sct 1 mzs A-B-C-D-E-G-H-I-K, Los Amarantos Cdra 9-10-11.

SAN JUAN DE LURIGANCHO 10:00 – 16:00

COOP La Sagrada Familia mzs A-B-C-D-E-F-G-H.

SAN JUAN DE LURIGANCHO 10:00 – 16:00

AH Santa Maria mzs A3-B3-C3-D3-E3-F3-O2-M4-N4-P4-U2-V2-W2-X2-Z2.

MIÉRCOLES 10-06-2020

SAN MARTÍN DE PORRES 09:00 – 18:00

Pro. Viv. Los Andes Mzs. A-B-C-D-E, Asoc. Prop. La Florida Mz. A, Asoc. Viv. San Juan Salinas Mzs. A-B-B2-C-C2-E-F-F2-G, Urb. Res. Los Eucaliptos Mzs. A-B-C-D-E, Asoc. Viv. Res. San Francisco Mz. G

LOS OLIVOS 09:00 – 16:30

A.H. Mercurio Alto Mzs. A-B-C-D-E-F-G-M-O, Av. Rep. De Canadá Mzs. A-F-G, Coop. De Viv. Virgen del Rosario Mz. A-B-C-D-EF-G, Jr. Escorpión Mz. A, Jr. Libra Cdra. 11, Jr. Aries Cdra. 11

EL AGUSTINO 10:00 – 17:00

A.H. Manuel Scorza Mzs. A-B-C-D-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O-P-Q, Asoc. Alianza Evangélica Mzs. M-N-O-P-Q-S

BELLAVISTA 10:00 – 15:00

Jr. Antonio Raymondi Cdra. 1, Av. Mcal. Oscar R. Benavides (Ex Colonial) Cdras. 44-45-46-47, Av. San José Cdras. 1-2, Jr. Barón de Humboldt Cdra. 1, Calle De La Condamine Cdra. 1, Calle Ciro Alegría Cdra. 1-2, Calle Hipólito Unanue Cdras. 1-2-3, Calle Luis Godín Cdra. 44-46-47-48, Av. Faucett Cdra. 21,

CARABAYLLO 09:30 – 16:00

Av. Agropecuaria Mzs. A-B-C, Pro. Viv. Santa Cruz de Carabayllo Mzs. A-B-D, Asoc. Prop. Cerro Puquio Mz. A

CHANCAY 13:00 A 16:00

Sector Peralvillo Alto: Calle Sanchez Cerro, Calle Santa Rosa, Psje Callao, Av. 24 de Agosto, ubicado en el distrito de Chancay

JUEVES 11-06-2020

PUEBLO LIBRE 09:00 – 16:00

Jr. Gregorio Paredes Cdra. 2, Av. Brasil Cdras. 26-27-28, Av. La Marina Cdras. 2-3, Av. San Jose Cdras. 1-2, Jr. José Morales Alpaca Cdra. 2, Jr. José Manuel Ugarteche Cdra. 27, Jr. José Santiago Wagner Cdra. 27, Pq. Los Próceres Cdra. 1, Jr. Domingo Nieto Cdras. 1-2, Jr. Cnel. Ernesto Odriozola Cdra. 1, Jr. Torre Tagle Cdra. 27, Jr. Torre Tagle c/ Jr. San José, Calle Tupac Amaru Cdra. 27, Jr. Cabo Gutarra Cdra. 1

LA PERLA 06:30 – 18:00

Jr. Chimbote Cdra. 1, Av. 9 de Octubre Cdras. 6-8, Av. El Pacífico Cdras. 0-1-2-3, Jr. Junín Cdras. 6-7-8, Jr. Tumbes Cdras. 1-2, Jr. Piura Cdras. 1-2, Jr. Ayacucho Cdras. 6-7-8, Jr. Independencia Cdras. 7-8, Jr. Huamachuco Cdras. 0-3-6-7-8-9, Calle Ramón Zavala Cdras. 7-8-9, Calle Sinchi Roca c/ Ramón Zavala Mz. H, Calle Cerro de Pasco Cdra. 1, Mzs. B-C, Jr. Cahuide Cdras. 22- 23, Mzs. F-G, Calle Dulio Poggi Cdra. 7, Parque San Fernando Cdras. 1-2, Av. La Paz Cdras. 23-24, Jr. Otuzco Cdras. 2, Mzs. AB, Jr. Atahualpa Cdras. 21-22-23-24-25, Mzs. C-D-F-I, Calle Huascar Cdras. 23-24, Jr. Cuzco Cdra. 1, Jr. Libertad Cdra. 1, Av. Pacífico Cdra. 2, Av. Victor Raúl Haya de la Torre Cdras. 6-7-8, Av. Callao Cdras. 3-4-5, Mzs. F-H, Urb. Las Moreras Mzs. D-F-GH-I, Jr. 2 de Mayo Cdra. 10, Jr. Inca Roca Cdra. 1, Jr. Ica Cdra. 1, Urb. Alta Mar Mzs. A-D-E-G-H-I-K-M-N-Q-R, P.J. Ramón Castilla Mz. F-1, Av. Costanera Cdra. 23

PUENTE PIEDRA 09:00 – 15:00

14370A Asoc. Viv. Los Girasoles de Chillón Mzs. A-B, Calle Los Álamos Mzs. B-C-J, Parcelación Semirústica Mzs. C-J-K

SAN JUAN DE LURIGANCHO 10:00 – 17:00

Jr. Las Oxalidas Cdra. 24, Jr. Malvavisco Cdra. 1, Jr. Los Zumanques Cdras. 1-2, Av. Canto Grande Cdra. 23, Urb. San Ignacio Mzs. A-A1-B-C-D1-E-F-F1-G-G1, A.H. La Canoa Mzs. A-A1-B1-C1-E-F-F1

SAN JUAN DE LURIGANCHO 10:00 – 13:00

A.H. Villa Hermosa Mzs. A2-B2-C2-D2-E2-F2-G2-G2A-H2-I2-J2, P.J. 10 de Febrero Mzs. A2-B2-C2-D2-E2-F2-G2-G2A-H2-I2-J2

SAN JUAN DE LURIGANCHO 14:00 – 17:00

A.H. Huascar Sct. B Mzs. 105-108-109-110-111-112, P.J. 10 de Febrero Mzs. J-P-Q-R, A.H. Villa hermosa Mzs. J-P-Q-R,

Mercado Central José Carlos Mariátegui Puestos del 16 al 139, A.H. 9 de Octubre Mzs. I-Ñ-P-Q-R

VIERNES 12-06-2020

SAN MIGUEL 09:00 – 17:00

Av. La Paz Cdras. 16-17-18-19-20-21-22-23, Psje. 1 Cdra. 1, Psje. 2 Cdra. 2, Psje. 3 Cdra. 1, Psje. Anacleto Viani Cdra. 1, Psje. Cesar Vargas Cdra. 1, Psje. Rosario Cdra. 1, Psje. Fátima Cdra. 2, Psje. Sta. Ana Cdra. 1, Psje. Sta. María Reyna Cdra. 2, Av. Aviación Cdra. 2, Calle 20A Cdra. 1, Calle Los Chimú Cdra. 1-2, Jr. Pascual de Andagoya Cdra. 0, Av. La Libertad Cdras. 16-17-18, Calle Los Huancas Cdra. 1, Calle Los Nazcas Cdra. 1, Calle Los Yungas Cdra. 1, Calle Maranga Cdras. 1-2, Av. Rafael  Escardó Cdra. 1, Psje. Misti Cdra. 1, Psje. Fátima Cdras. 1-2, Psje. Lourdes Cdra. 1, Av. Costanera Cdras. 20-21, Urb. Germán Astete Mzs. H-J-K-L-M-N-O-P, Psje. Juan XXIII Cdra. 1,

CALLAO 09:00 – 16:00

Jr. Delta Cdras. 1-2, Jr. Omega Cdra. 1

LURIGANCHO-CHOSICA 09:00 – 17:00

Comunidad Campesina Jicamarca Anexo 8 Mzs. A-A4-C-C2-H-H2-H3-I-I2-J-P-P1-Q1-U1-V1-W1-X1-Y1

SÁBADO 13-06-2020

SAN JUAN DE LURIGANCHO 11:00 – 16:00

Urb. San Hilarión Mzs. A-AA-AA1-AA2-AA3-AAA2-B-B2-BB-BB1-BB2-BB3-BB4-C-C1-C2-C3-C4-CC-CC2-D-D3-D4-D5-E4-EE2-EE3-F-F2-G-G5-G6-G7-G8-G10-U1, Agrup. Fam. Comité 54 Virgen de las Mercedes San Hilarión Alto Mzs. AA2-AA3-BB-BB1-BB2-BB3-BB4-CC2

JESÚS MARÍA 08:00 – 16:00

Av. Gral. Garzón Cdras. 1-6, Av. Arnaldo Marquez Cdra. 6

LIMA CERCADO / BREÑA 10:00 – 17:00

Calle Cutervo Cdras. 17-18-19-20, Jr. Chamaya Cdra. 7, Jr. Carhuaz Cdras. 12-13-14, Av. Arica Cdras. 17-18-19-20, Jr. Mantaro Cdras. 3-4-5, Calle Sullana Cdras. 17-18-19-20, Psje. Lagomarcino Cdra. 17, Jr. Sicuani Cdras. 15-16, Calle Santiago Tavara Cdras. 15-16-17, Av. Tingo María Cdras. 6-7-8-9, Av. Venezuela Cdras. 14-15-16-17-18-19, Urb. Chacra Ríos Norte Mzs. A-B-CD, Psje. Divina Pastora Cdra. 2, Parque Clorinda de Turner Cdra. 19, Jr. Marcará Cdra. 1, Jr. Manoa Cdra. 7, Luis A. Beausejour cudras. 18-19-20, Jr. Guzmán y Valle Cdra. 15, Av. Naciones Unidas Cdra. 17, Jr. Yauli Cdra. 17, Psje. Atlántida Cdra. 1, A.H. Trabajadores Municipales de Lima Mzs. A-C