Para los venezolanos en el mundo

Inicio Blog Página 67

SAIME garantiza que caída en la plataforma no volverá a suceder

A través de su Director, el SAIME explicó que fue lo que sucedió durante los 21 días que estuvo caída la plataforma para solicitar pasaporte venezolano y prórroga


El director del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME), Gustavo Vizcaíno, garantizó que la caída que sufrió la plataforma durante 21 días no volverá a suceder.

Así lo dijo en una entrevista con Unión Radio este jueves, la primera alocución luego de los problemas reportados desde el pasado 21 de junio.

«Esta situación que aconteció no volverá a suceder nuevamente, la estructura, la plataforma, el hardware y el software de la institución SAIME está plenamente garantizada y custodiada», dijo el directivo luego de denunciar un «sabotaje tecnológico» impulsado por un proveedor internacional.

Vizcaíno reveló que la falla técnica fue producto de las sanciones que tiene el Gobierno de Nicolás Maduro. «Un fabricante internacional se negó a darnos el hardware y la licencia para operarlo (…) tras reuniones logramos convencerlo porque estábamos en pleno derecho», explicó.

Añadió que el fabricante estaba haciendo una «manipulación totalmente absurda» y la institución logró «torcerle el brazo», luego de hacerle saber de los aspectos legales.

Publicidad

Página y plataforma del SAIME está operativa para solicitar pasaporte venezolano

La página del SAIME y toda su plataforma estuvo activa plenamente el 18 de julio, luego que se lograra levantar el sistema.

De acuerdo con Gustavo Vizcaíno, ya la plataforma está trabajando plenamente y con todos los servicios como la solicitud del pasaporte venezolano y prórroga

Software independiente y datos seguros

El SAIME garantiza que la data de todos los venezolanos está protegida y «en buenas manos», así lo aseguró Vizcaíno.

«Está en respaldo absoluto y la data de la institución esta totalmente garantizada», expresó luego de anunciar que ahora la plataforma no depende de proveedores internacionales.

«Nuestra independencia ya es un hecho y nosotros ya estamos funcionando con nuestra propia plataforma, con nuestra propia data y nuestra base de datos», afirmó.

Lee mas: Las máquinas que compró el SAIME para imprimir 25.000 pasaportes diarios


Artículos que te pueden interesar

La cantidad de pasaportes venezolanos que aspira imprimir el SAIME con su nueva plataforma

El SAIME aspira reducir con su nueva plataforma los tiempos de espera de las solicitudes de pasaportes venezolanos en lo más mínimo y bajar la cifra de más de 330.000 citas que actualmente están en cola.


La nuevas máquinas adquiridas por el Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) para la impresión del pasaporte venezolano, están cerca de ser instaladas. De acuerdo con su director Gustavo Vizcaíno, a mediados de agosto iban a llegar a Venezuela.

La adquisición forma parte de la renovación que realizará el organismo a toda su tecnología, la cual, se ha quedado pequeña para la gran cantidad de solicitudes que recibe. Así lo manifestó el mismo Vizcaíno en varias entrevistas.

«Hay que decirlo, no es que tarda el pasaporte. es que estamos transformando nuestros servicios (…) nuestra tecnología es arcaica y hay que reconocerlo», dijo el directivo en La Iguana TV.

El SAIME imprime actualmente de 5000 a 7000 pasaportes por semana para una demanda de 330000, reveló Vizcaíno.

«Ya el tiempo tecnológico me está exigiendo cambiar, tengo que buscar alternativas de eficiencia (…) para que un pasaporte salga en horas tengo que tener la tecnología y no la tengo», aseguró.

Publicidad

¿Cuántos pasaportes imprimirán las nuevas máquinas del SAIME?

Las nuevas máquinas imprimirían 25.000 pasaportes diarios y estarían acompañadas por un software que se instalará en todas las oficinas nacionales y consulados.

«A mediados de agosto llegarían las máquinas que vienen por navegación. Posteriormente, hay que hacer todo el tema de las aduanas y nacionalización y una vez instaladas se le dará un taller de inducción al personal que tendrá el privilegio de operarlas», explicó.

Añadió que se está trabajando para que el tiempo de espera sea el más mínimo en todo el proceso. «Queremos que luego de que se tome la foto y la reseña dactilar, a las horas siguientes el solicitante tenga el pasaporte», prometió.

¿Es cierto que el SAIME entregará el pasaporte venezolano en 48 horas?

Hace semanas en las redes sociales del ente se desmintió una información que se viralizó sobre la entrega del pasaporte luego de 48 horas.

En sus redes sociales, la institución dijo que es «falsa» la noticia de la rápida entrega gracias a un supuesto acuerdo con la empresa argentina Exclé Soluciones Biométricas.

«El SAIME le notifica que la información que circula por varios portales de noticias nacionales referente a la entrega de pasaportes y prórrogas en 48 horas es totalmente falsa.», publicó el ente el lunes 1 de agosto.

¿Cómo funcionarán la plataforma y nuevas máquinas de impresión de pasaporte venezolano del SAIME?

Las máquinas de impresión del pasaporte venezolano del SAIME funcionarán bajo un software extranjero. Ante ésto, Vizcaíno aseguró que Venezuela tendrá soberanía sobre el uso y garantizó que los datos de los venezolanos estarán resguardados.

«Se está haciendo un blindaje tecnológico con los cambios que estamos realizando», indicó.

¿Dónde se imprimirán los pasaportes venezolanos?

Las nuevas máquinas de impresión se instalarán en la sede principal de Las Mercedes, en el este de Caracas. Se aspira que la implementación, reduzca los largos tiempo de espera que hoy día se vienen presentando para obtener el documento.

«Todo el centro de impresión de pasaporte en el mundo se mantiene en Caracas, también el de las visas y las prórrogas de pasaporte», añadió.


Artículos que te pueden interesar

Prometen pronta actualización de calidad migratoria humanitaria

Miles de venezolanos en Perú están afectados porque la fecha de su residencia humanitaria aparece vencida en los sistemas de migraciones.


El presidente de Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, Informó que la actualización de la vigencia del carnet de extranjería por calidad humanitaria está cerca de concretarse.

«En los próximos días se comenzará a normalizar en el sistema de migraciones, la actualización de la vigencia de la Calidad Migratoria Humanitaria», publicó el directivo.

También conocida como Residencia Humanitaria, esta es una calidad migratoria que el Gobierno peruano ha otorgado a los solicitantes de refugio venezolanos en Perú.

Esta da un carnet de extranjería totalmente gratuito que les permite acceder a servicios de salud, firmar contratos y abrir empresas.

Sin embargo, la residencia tiene una vigencia al inicio de solo 180 días que son prorrogables automáticamente. El ente encargado de hacer la actualización es la Cancillería peruana, la cual debe informar a través de un oficio individual la renovación de la calidad migratoria a la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Publicidad

¿Qué pasa con la actualizaciones de vigencia de la calidad humanitaria?

Esa comunicación entre organismos ha tenido fallas que ya se extienden a más de 7 meses. Los problemas han traído como consecuencia que la residencia se muestre como vencida en los sistemas de Migraciones.

Desafortunadamente, la situación afecta duramente a los venezolanos beneficiados, debido a que están actualmente en situación migratoria irregular. Por lo tanto, no pueden acceder, por ejemplo, a realizar trámites en bancos y firmar contratos de compra y venta en Perú.

La Cancillería envía a los correos de los usuarios acreditaciones que informar la renovación de la residencia, Sin embargo, Migraciones alega que no recibe los oficios que dan pie a la actualización.

Bancos, empresas e instituciones consultan los sistemas de migraciones para conocer el estatus migratorio del extranjero antes de ofrecer un servicio. Si el foráneo esta en situación irregular, la ley les impide continuar con el proceso.


Artículos que te pueden interesar

Las razones que propone Perú para la expulsión de venezolanos

El Gobierno peruano envió un proyecto de ley al Congreso que agrega seis supuestos a la actual norma migratoria para facilitar la expulsión de venezolanos.


El Primer Ministro peruano, Aníbal Torres, presentó este miércoles, un proyecto de ley que facilitaría la expulsión de venezolanos y otros extranjeros en Perú que cometan diversas faltas.

En rueda de prensa, el premier anunció el envío del documento al Congreso del Perú para su aprobación, el cual modifica dos artículos del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones, el cual dicta lo norma migratoria en este país.

El anuncio se da un día después de que el mismo Poder Ejecutivo rechazara promulgar una propuesta de modificación del mismo decreto que fue hecha por el Parlamento. Además, se presenta el documento justamente el día de la presentación ante la Fiscalía de la cuñada del presidente Pedro Castillo a la Fiscalía, por ser parte de una investigación por tráfico de influencias.

De acuerdo con Aníbal Torres, la propuesta es parte de la batalla conta la inseguridad ciudadana en Lima y que muchos políticos y medios de comunicación acusan como responsable a la migración venezolana en Perú.

Publicidad

Sube el tiempo de prohibición de entrada al país

El primer cambio del proyecto de ley es la cantidad de años de prohibición que se le impone a un extranjero que sea expulsado. En el artículo 54 del Decreto actualmente se da un «impedimento de reingreso al Perú hasta por el plazo de quince (15) años, contados desde el día que efectúe su control migratorio de salida del país».

Con el proyecto de Ley, escrito por el Ministerio de Justicia, se aumenta a 25 años la prohibición.

Las razones para expulsar a un venezolano u otro extranjero en Perú

De acuerdo con el documento se agregarían seis supuestos al artículo 58 del Decreto Legislativo que determinarían la sentencia de expulsión de un extranjero en Perú.

La norma establece que serían:

a. Realizar trámites migratorios mediante la presentación de documentación falsa o haber proporcionado datos o información falsa.

b. Por reincidencia en cualquiera de los supuestos de salida obligatoria previstos en el artículo 57º del presente Decreto Legislativo.

c. No cumplir con la salida obligatoria impuesta conforme al presente Decreto Legislativo.

d. Por encontrarse en situación migratoria irregular por ingresar al país sin realizar el control migratorio, pese a tener impedimento de ingreso por salida obligatoria vigente.

e. Por atentar contra el patrimonio cultural de la Nación.

f. Realizar actividades que atenten contra el orden público, el orden interno o la seguridad nacional.

g. Por mandato del Poder Judicial.

h. Al obtener la libertad luego de cumplir condena dispuesta por tribunal peruano.

Se agregan estos supuestos:

i. Por contravención de las normas sanitarias.
j. Por no portar documento de identidad o poseer una falsa
l. Por hallarse en su poder armas de fuego o explosivos sin autorización
ll. Por hallarse en su poder drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.
m. Por hallarse a bordo de un transporte motorizado de delivery sin acreditar permiso y autorización de la autoridad competente.
n. Por hallarse conduciendo vehículo sin acreditar la titularidad y/o cesión del mismo».

Delivery y taxistas

Una buena parte de los venezolanos en Perú, son trabajadores de servicio de delivery en moto lineal o taxistas por aplicativos o formalizados.

Sin embargo, muchos de ellos alquilan sus movilidades para trabajar. Por lo que la norma no es clara en estos casos.

Irregularidad migratoria

El Perú actualmente vive un proceso de regularización migratoria de extranjeros. Pero, una gran parte de los venezolanos, continúa en situación migratoria irregular por diferentes razones.. Entre ellas están los retardos en la aprobación de solicitudes por parte de la la Superintendencia Nacional de Migraciones, la falta de información o por no tener el dinero para realizar los trámites.

Lee el proyecto de ley propuesto por el Gobierno que modifica el decreto legislativo 1350 de Migraciones

PL Expulsión de Extranjeros by Yariby Diaz


Artículos que te pueden interesar

SAIME dio detalles de su nueva plataforma para solicitar pasaporte venezolano

El directo del SAIME, Gustavo Vizcaíno, explicó cómo funcionarán las nuevas máquinas de impresión que se instalarán en Caracas y cuantas unidades del pasaporte venezolano se podrán imprimir diariamente luego de hacer la solitud en la plataforma.


El Director del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME), Gustavo Vizcaíno, dio detalles de cómo funcionará la nueva plataforma para solicitar el pasaporte venezolano y la prórroga.

En una entrevista con Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario informó que el cambio que se hará en toda la tecnología tiene al intención de salir del actual sistema «arcaico» y reducir en lo más mínimo el tiempo del proceso.

«Le hemos dicho al nuestro proveedor primordial que toda la tecnología es necesaria cambiarla. Hay una máquinas que imprimen por hoy entre 5.000 y 7.000 pasaportes semanal, cuando la demanda por imprimir es de 330.000 pasaportes», reveló en la conservación que se realizó en mayo.

Vizcaíno informó que el SAIME ya hizo la compra de las impresoras que se encargarán de imprimir 25.000 pasaportes diarios. Sin embargo, fue claro al advertir que una vez lleguen a Venezuela aún hay que esperar un tiempo para su funcionamiento.

«A mediados de agosto llegarían las máquinas que vienen por navegación. Posteriormente, hay que hacer todo el tema de las aduanas y nacionalización y una vez instaladas se le dará un taller de inducción al personal que tendrá el privilegio de operarlas», explicó.

Publicidad
120×600

¿Cómo funcionarán la plataforma y nuevas máquinas de impresión de pasaporte venezolano del SAIME?

Las máquinas de impresión del pasaporte venezolano del SAIME funcionarán bajo un software extranjero. Ante ésto, Vizcaíno aseguró que Venezuela tendrá soberanía sobre el uso y garantizó que los datos de los venezolanos estarán resguardados.

«Se está haciendo un blindaje tecnológico con los cambios que estamos realizando», indicó.

¿Dónde se imprimirán los pasaportes venezolanos?

Las nuevas máquinas de impresión se instalarán en la sede principal de Las Mercedes, en el este de Caracas. Se aspira que la implementación, reduzca los largos tiempo de espera que hoy día se vienen presentando para obtener el documento.

«Todo el centro de impresión de pasaporte en el mundo se mantiene en Caracas, también el de las visas y las prórrogas de pasaporte», añadió.

La falla en la plataforma del SAIME

El SAIME reinició su operatividad luego de un casi un mes de paralización por la caída en su plataforma. Solicitar el pasaporte o la prórroga era imposible de realizar y menos revisar el estatus de algún trámite.

La falla también frenó la atención en consulados y embajadas de Venezuela alrededor del mundo.

Ante la situación, el mismo ente anunció una reprogramación masiva de citas. Además, el mismo Vizcaíno informó de envío de comisiones especiales a países como Chile y Perú para agilizar la entrega de pasaportes, debido a la gran demanda por parte de ciudadanos venezolanos.


Artículos que te pueden interesar

Pedro Castillo observó cambios a ley de migraciones

0

EL mandatario dijo que los cambios en la ley de migraciones son contrarios a los principios de integración del migrante. Además, se obvia la responsabilidad de los arrendatarios de pagar el impuesto de 5% del valor del alquiler a la SUNAT.


El Presidente de Perú, Pedro Castillo, observó los cambios hechos por el Congreo al Decreto Legislativo 1350 de Migraciones porque no «respetan los derechos fundamentales» de los venezolanos y otros extranjeros que residen en la nación.

«Esta propuesta normativa es contraria a los mismos principios de la norma migratoria, en la cual se busca, por encima de todo, respetar los derechos fundamentales de las personas extranjeras en nuestro país», se extrae de la comunicación que fue enviada a la presidenta del Parlamento, Lady Camones.

El Congreso peruano aprobó hace semanas unas modificaciones que buscaba restringir aún más el ingreso de extranjeros al país. Adicionalmente, se obligaba a los arrendatarios de inmuebles a informar si hospedan a un migrante irregular.

Con 105 votos a favor fueron aprobados estos cambios, que además salieron exonerados de una segunda discusión. Posteriormente, las modificaciones fueron enviados al mandatario para su promulgación.

Lee: Estos fueron los cambios que propuso el Congreso para la Ley de Migraciones.

¿Por qué Castillo observó cambios a Ley de Migraciones?

De acuerdo con la explicación de la carta, el principio de integración del Migrante «no se cumpliría». En el texto se explica que éste se violaría cuando un arrendatario exija un documento al inquilino que certifique la situación migratoria regular. Además, resalta que «el arrendador no tiene el conocimiento técnico para verificar dicha situación migratoria».

Adicionalmente, la comunicación señala que también se estaría colocando al extranjero «en una situación de indefensión». No sólo eso, también de posible situación de calle al exigir dicho documento».

«Si bien es cierto, se puede y se debe exigir un documento de identidad de las persona que arrienda, no es necesario que este cuente con una situación migratoria regular».

Publicidad

Los impuestos que deben pagar los arrendatarios

Una de las críticas más comunes de los cambios a la norma, es que se obvia la responsabilidad de los arrendatarios de pagar el impuesto de 5% del valor del alquiler a la SUNAT.

En la carta enviada por el Ejecutivo al Congreso peruano, se resalta que el arrendatario no puede obligar al inquilino a informar su situación migratoria. De acuerdo al escrito, «no existe el deber de declarar el arrendamiento, mas allá del pago del impuesto respectivo».

«La mayoría de los servicios de alojamiento y arrendamiento privados, al no ser declarados ante la SUNAT, ocasiona que no sea posible identificar con exactitud quienes son los arrendadores», recuerda el Ejecutivo.

Por otro lado, advierte que una una labor de fiscalización «casa por casa» para conocer el estatus de arrendamiento, «resulta casi imposible de ser realizada».


Artículos que te pueden interesar

SAIME informa fecha de instalación de las nuevas máquinas impresoras del pasaporte venezolano

0

El director del SAIME informó para cuando tienen previsto la instalación de la nuevas impresoras que prometen la impresión de 25.000 pasaportes diarios. De acuerdo con Gustavo Vizcaíno, las máquinas actuales sacan sólo hasta 7.000 libretas semanales.


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) informó para cuando se tiene previsto la instalación de las nuevas máquinas de impresión del pasaporte venezolano y prórroga.

El mismo directo del ente, Gustavo Vizcaíno dijo en una entrevista para Venezolana de Televisión , que la nueva tecnología que usará la institución ha sido comprada. Por lo tanto, se espera por la llegada a Venezuela para que sea instalada.

«Ya esta realizada la compra de la tecnología de una máquinas nuevas de impresión que van a imprimir 25.000 pasaportes diarios», dijo el funcionario.

En esa conversación emitida en mayo, dijo que para mediados de este mes de agosto se iniciaría el proceso de instalación en la sede del SAIME ubicada en Las Mercedes, este de Caracas.

«A mediados de agosto se espera el inicio de la armazón de toda la infraestructura tecnológica. Son máquinas que vienen del extranjero por navegación y hay que hacer todo el tema de aduana y nacionalización cuando lleguen al país. Posteriormente, se le dará dará el taller de inducción a todos los funcionarios que tendrán el privilegio de operar esas maquinas, declaró.

Publicidad

¿Cuántos pasaportes venezolanos pueden sacar diariamente las impresoras del SAIME?

El SAIME imprime un total de 5.000 a 7.000 pasaportes semanales, de acuerdo con su director, Gustavo Vizcaíno.

La demanda de solicitudes del pasaporte venezolanos ha superado los 300.000, por lo que el mismo funcionario ha dicho que era indispensable evolucionar tecnológicamente.

«Estamos trabajando para reducir al mínimo el tiempo del proceso de impresión, una vez el usuario se tome la foto y la información dactilar. A las horas siguientes le entregaríamos el pasaporte», prometió.

En Julio, el SAIME informó de la implementación de una nueva plataforma que busca agilizar la solicitud del pasaporte venezolanos y prórroga.

En junio, una caída mantuvo las operaciones paralizadas, incluso en varias embajada y consulados de Venezuela en el exterior.

Hasta ahora, usuarios no han reportado fallas en la solicitud del pasaporte de 10 años que se hace dentro del portal https://tramites.saime.gob.ve/

Artículos que te pueden interesar

Pedro Castillo tiene hasta el martes para aprobar cambios a ley de migraciones

0

Arrendatarios en Perú estarían obligados a decir a las autoridades si hospedan a un migrante venezolano irregular. Este y otros cambios polémicos fueron los hechos por el Congreso del Perú y que estarían a punto de promulgarse por parte del presidente Pedro Castillo.


El presidente del Perú, Pedro Castillo, tiene hasta el martes para observar o promulgar los cambios que el Congreso de la República ha hecho al Decreto Legislativo 1350 de Migraciones.

Estas modificaciones realizadas por la Comisión de Relaciones Exteriores, establecen nuevas restricciones para el ingreso de extranjeros en el Perú. Sin embargo, la polémica se ha centrado en lo que deben hacer quienes alquilen inmuebles a ciudadanos extranjeros en este país.

Publicidad

¿Cuáles son los cambios al Decreto legislativo 1350 de Migraciones en Perú?

La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó un dictamen en mayo 2022 que reunía las ideas de ocho polémicos proyectos de ley que en esencia buscaban facilitar la expulsión de extranjeros.

Tras una serie de debates todo terminó en la propuesta de modificación de los siguientes 4 artículos:

Artículo 10º (Modificación en inciso 6 – Se coloca en color rojo el cambio hecho en el predictamen).

Deberes de los extranjeros

10.1 Exhibir su documento de identidad o viaje que acredite su situación migratoria vigente, cuando le sean requeridos por MIGRACIONES, la Policía Nacional del Perú, y en el ámbito de sus competencias, por las demás autoridades peruanas.

10.2 Ingresar y salir del país a través de los puestos de control migratorio y/o fronterizo habilitados.

10.3 Mantener su situación migratoria regular para la permanencia o residencia en el territorio nacional y pagar oportunamente las tasas que le corresponda.

10.4 Proporcionar oportunamente a MIGRACIONES la información que corresponda para mantener actualizado el Registro Información Migratoria.

10.5 Desarrollar únicamente las actividades autorizadas en la visa o Calidad Migratoria otorgada.

10.6 Respetar el marco normativo vigente, en especial en lo referido al legado histórico y cultural del Perú. Al orden público, orden interno, seguridad nacional, seguridad ciudadana y las disposiciones sanitarias y ambientales.

Artículo 45 (Modificación en inciso 3 – Se coloca en color rojo el cambio hecho en el predictamen).

 Generalidades del control migratorio

45.1. Toda persona nacional o extranjera, sea esta pasajero o tripulante, debe ingresar y salir del país a través de los puestos de control migratorio y/o fronterizo habilitados, con su documento de identidad o viaje correspondiente.

45.2. MIGRACIONES habilita puestos de control migratorio y/o fronterizo de tal manera que garantice el registro de toda persona, nacional o extranjera, que ingresa o salga del país.

45.3. Por motivos de seguridad nacional, salud pública, orden interno, orden público y seguridad ciudadana se puede limitar el ingreso y tránsito de los extranjeros, de conformidad con el principio de proporcionalidad y soberanía.

Artículo 61 (Se agrega en inciso 3 – Se coloca en color rojo el cambio hecho en el predictamen).

Obligaciones de los servicios de hospedaje

61.1. Los servicios de hospedaje están obligados a solicitar la presentación del documento de viaje o de identidad a los extranjeros para efectos de registro y de la prestación del servicio.

61.2. MIGRACIONES, en coordinación con la autoridad en turismo, dicta las medidas reglamentarias para el acceso y transmisión de la información en los casos que corresponda.

61.3 Los arrendatarios de inmuebles, cualquiera fuera de su naturaleza y objeto, deben exigir y recabar copia de cualquier documento que acredita la situación migratoria regular del extranjero, con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble.

Asimismo, dicho arrendamiento debe informar a la Superintendencia Nacional de Migraciones a través de su plataformas digital.

Artículo 63 (Se modifica el incisos b y se agrega el inciso c – Se coloca en color rojo el cambio hecho en el predictamen).

De las conductas infractoras y las sanciones para el titular del servicio de hospedaje

Serán sancionadas con multa las siguientes conductas:

a. No solicitar al extranjero los documentos migratorios que autoricen su ingreso.

b. Brindar alojamiento sin registrar la nacionalidad, fecha de nacimiento, nombres y apellidos completos. Así como el número de documento de identidad o de viaje.

c. Brindar hospedaje o alojamiento al extranjero que no acredite su situación migratoria regular

d. No remitir a MIGRACIONES el registro o información que se detalla en el literal precedente.

Multa a arrendatarios se eliminó a última hora

Afortunadamente este último inciso no fue aprobado por el pleno de congreso gracias a la intervención de dos parlamentarias. La Congresista Ruth Luque de Juntos por el Perú y Flor Pablo del Partido Morado.

Tras la eliminación del literal el resto del proyecto fue aprobado con 105 votos a favor 2 en contra y 7 obtenciones y paso al ejecutivo para su promulgación.

Reacciones en contra

La Defensoría del Pueblo se pronunció en contra de estos cambios porque promueven la discriminación, xenofobia y la criminalización de la migración irregular.

También la Superintendencia Nacional de Migraciones se pronunció al respecto y reveló que internamente ha hecho observaciones a estos cambios.

Karina Cuba, Coordinadora de Relaciones Intersectoriales para la Integración Migratoria, dijo que se esta trabajando un pronunciamiento sobre esta aprobación.

Ahora todo queda en manos del Presidente Pedro Castillo. Es decir, el y su gabinete decidirán si corre esta nueva norma o no.

De acuerdo con organizaciones venezolanas en Perú, su promulgación no solo podría afectar la relación entre arrendador e inquilino, sino también perjudicaría el derecho del ciudadano extranjero que está en proceso de regularización o con residencia vencida a acceder a una vivienda adecuada.

Además, golpearía el ingreso económico que miles de familias peruanas generan por alquilar inmuebles a los venezolanos en el Perú.


Artículos que te pueden interesar

SAIME niega que hayan migrado más de 6 millones de venezolanos

0

De acuerdo con el director del ente, los números oficiales no se acercan a la cifra que publican organizaciones internacionales sobre ciudadanos que hayan migrado. El SAIME controla 74 puntos de control migratorio y registra a los venezolanos que salieron sellando su pasaporte.


Gustavo Vizcaíno, director del Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME), dijo que son falsas las estimaciones que afirman que hay más de 6 millones de venezolanos que salieron al exterior escapando de la crisis económica en Venezuela.

«Yo te puedo hablar de cifras oficiales. Esas que manejan por allí que de Venezuela se han ido 4, 5 y 6 millones de venezolanos es totalmente falso», aseguró en una entrevista ofrecida a la Iguana TV,

Vizcaíno dijo que se basa en as estadísticas que recogen los 74 puntos de control migratoria en todo el país, la cuales son entregadas al Ministerio de Planificación y posteriormente son reenviadas al Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, recalcó que el tema migratorio venezolano es un tema que se debe estudiar a profundidad, debido a que hay venezolanos que salen de la nación por un periodo corto de tiempo y no pueden ser considerado como migrantes.

Publicidad

¿Cuándo se considera que un venezolano haya migrado según el SAIME?

«Tu pudiste ir a una diligencia personal o un tratamiento medico y no te consideras migrante, porque tu regresas», explica.

En cambio, si el venezolano sobrepasa el año y no vuelve al país «comienzas a considerarte un migrante»

Vizcaíno dijo que es falso que haya una «avalancha de venezolanos» que salen de las fronteras sin control migratorio «

«Esos nbúmeros que dicen esas ONG’s son falso. Para el Gobierno y los estudios de migración hay que esperar un tiempo para que te consideres migrante», insistió

¿Cuántos venezolanos han migrado de acuerdo con las organizaciones internacionales?

A mayo de 2022, organizaciones internacionales reunidas en la plataforma regional R4V (Response for Venezuelans) ha calculado más 6,1 millones de venezolanos que han salido hacia otros países y que son considerados » refugiados, migrantes y solicitantes de asilo» por lo gobiernos anfitriones.

» No necesariamente implican identificación individual, ni registro de cada individuo, e incluye un grado de estimación, según la metodología de procesamiento de datos estadísticos utilizada por cada gobierno. Como muchas de las fuentes de los gobiernos no toman en cuenta a venezolanos sin un estatus migratorio regular, es probable que el número total sea más alto», aclara la plataforma.

Los países con más migrantes venezolanos son Colombia (1,842,390), Perú (1,286,464) y Ecuador (513,903). Gran parte de esos ciudadano llegaron a estos países sólo con la cédula de identidad, por no poseer el pasaporte venezolano.


Lo dicho por Gustavo Vizcaino en video


Artículos que te pueden interesar

Oscar Pérez: «No hay impedimento para que la Calidad Especial se obtenga con el CPP»

Unión Venezolana en Perú ha enviado una nueva comunicación al Ministerio del Interior. En esta carta se le exhorta a solicitar a Migraciones la publicación de los lineamientos que permitan a venezolanos con CPP tener un carnet de extranjería con calidad migratoria especial residente.


El presidente de Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, informó que ha enviado una comunicación al Ministerio del Interior para solicitar la habilitación de la calidad migratoria especial residente a los venezolanos con CPP.

«No existe ningún impedimento legal para conceder tal petición», publicó Pérez en sus redes sociales.

La Calidad Especial residente es aquella que otorgó un carnet de extranjería a los venezolanos que tuvieron el extinto Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Este documento dejó de tramitarse en 2019 y no fue hasta 2021 que con el inicio de la regularización migratoria que se habilitó otro documento similar pero llamado Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)

Actualmente, quienes tienen este último plástico no pueden solicitar esta calidad migratoria que exige pocos requisitos para su trámite. Por lo tanto, si desean un carnet de extranjería deben reunir las exigencias de otras calidades disponibles. En el caso de los venezolanos, la gran mayoría se aproximan las opciones: trabajador (dependiente o independiente), formación para estudiantes o familiar de residente.

Publicidad

Gran parte de los extranjeros con CPP son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral de un año, tal como lo exige la norma. En el caso de los independientes, se pide un contrato de locación de servicios, un documento que también debería ser de un año.

Para Oscar Pérez, hay una «preocupación» dentro de la comunidad venezolana con CPP porque la calidad especial residente no es una opción a elegir

Por ello, «acudimos ante el ministro del Interior, Cnel. (PNP) Willy Arturo Huertas Olivas, para que respetuosamente solicite a la Superintendencia Nacional de Migraciones, se pronuncie sobre los lineamientos para el otorgamiento de la calidad especial residente para las personas extranjeras con CPP”.


Artículos que te pueden interesar