Jorge Arreaza y el nuevo canciller peruano, Héctor Béjar, sostuvieron una reunión en donde hablaron del reinicio de las relaciones diplomáticas y la política migratoria
El Canciller del Gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, se reunió este viernes con su par peruano, Héctor Béjar, a horas de que este último se haya juramentado en ese cargo.
De acuerdo con lo informado en su cuenta en Twitter, Arreaza fue recibido por el ministro de Exteriores en donde conversaron de distintos temas. Entre ellos el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la política de atención de migrantes.
Tuve el honor de ser recibido por el Canciller de Perú, Héctor Béjar. Abordamos la recuperación de nuestras relaciones integrales, el comercio, políticas de atención a l@s migrantes y la necesidad de reforzar los mecanismos de unión en Nuestra América. pic.twitter.com/wKT3uPZLH3
Las relaciones entre ambos países están rotas desde hace más de cuatro años. En 2017 Perú decidió retirar a su embajador en Venezuela en protesta a las competencias legislativas que tomó el Tribunal Supremo de Justicia.
En 2019, el Gobierno peruano reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Además, prohibió la entrada al País de Nicolás Maduro e impuso una visa a ciudadanos venezolanos que quieran venir a Perú.
En respuesta, el Gobierno de Maduro también anunció una visa para peruanos y redujo al mínimo el personal de la embajada de Venezuela en Lima hasta colocarla en una sección consular.
Políticas de atención a migrantes venezolanos
De acuerdo a la comunicación de Arreaza, ese fue uno de los temas abordados por ambos diplomáticos.
Actualmente en el Perú se lleva a cabo un proceso masivo de regularización migratoria de venezolanos. A un gran número de migrantes se les está entregando un permiso temporal por un año y a otro grupo una residencia de carácter humanitario.
Hasta el momento el Gobierno de Pedro Castillo no ha hablado de este proceso que continúa en todo el país y prevé terminar en enero de 2022.
Los migrantes venezolanos que entraron de manera irregular al Perú están tramitando el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), mientras que un gran grupo de solicitantes de asilo o refugio, que entraron legalmente pero su proceso lleva más de dos años sin avances, se le está otorgando una calidad migratoria humanitaria.
Este último estatus da una residencia gratuita al venezolano, la cual es representada a través de carnet de extranjería, el documento migratorio máximo en Perú antes de la nacionalización, la cual es opcional.
El movimiento obligó al presidente del Perú, Pedro Castillo, a abandonar el desfile militar por la conmemoración de la independencia de este país.
Un sismo de magnitud 6.1 sacudió este viernes al mediodía la localidad de Sullana, ubicada en el departamento de Piura, al norte del Perú.
A las 12:10 hora inició el movimiento telúrico que no ha dejado por el momento víctimas que lamentar, de acuerdo con el primer reporte del elCentro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo tuco su epicentro a 12 kilómetros al oeste del distrito de Sullana, ubicado en la provincia del mismo nombre, departamento de Piura, y con una profundidad de 36 kilómetros
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), informó que las autoridades competentes se encuentran evaluando daños en las zonas más vulnerables de todas las regiones aledañas
IGP/CENSIS/RS 2021-0445 Fecha y Hora Local: 30/07/2021 12:10:18 Magnitud: 6.1 Profundidad: 36km Latitud: -4.89 Longitud: -80.80 Intensidad: VI Sullana Referencia: 12 km al O de Sullana, Sullana – Piura
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) July 30, 2021
Pedro Castillo abandona Desfile Militar
El flamante presidente del Perú, Pedro Castillo, abandonó el desfile militar conmemorativo a la independencia del Perú, luego de ser informado del movimiento telúrico en Piura.
El mandatario fue trasladado inmediatamente en Helicóptero desde el lugar. La prensa local informa que se dirige hacia el departamento para evaluar daños y ordenar acciones
#Temblor Se abrio la tierra en Sullana Piura tras el fuerte sismo de magnitud 6.1 que se sintió la tarde de este viernes en casi todo el Ecuador originado en la provincia de Sullana, en la región Piura, Perú pic.twitter.com/KAZ842vzFl
La venezolana se ubicó primera en su grupo esta madrugada del viernes y se prepara para la final de mañana.
La atleta venezolana Yulimar Rojas debutó este viernes en la clasificatorias del Salto Triple Femenino de las Olimpiadas de Tokio 2020.
Un sólo salto le bastó a la caraqueña para clasificarse a la final de la prueba que se realizará mañana.
Rojas marcó en su primer intento 14.77 metros y se colocó primera del grupo A, Le siguió la española Ana Peleteiro con 14.62 metros.
La rival de la venezolana, la colombiana Caterine Ibarguen, medallista olímpica en Río 2016 fue séptima al marcar 14.37 metros, el mejor registro de tres intentos.
Del otro lado, en la clasificatoria B, Thea Lafond de Dominica fue la líder al marcar 14.60 metros (Récord Nacional) y la veterana portuguesa Patricia Mamona fue segunda al marcar 14.54 metros.
Yulimar Rojas marcó el pasado año 15,43 metros, recórd mundial en pista cubierta.
El actual registro mundial en pista sin techo es de 15.50 metros impuesto en 2004 por Inessa Kravest de Ucrania y el récord olímpico en 15.39 metros de Francoise Mbango de Camerún.
Un grupo de taxistas venezolanos protestó en las afueras del Grupo aéreo Nº 8 de la Fuerza Aérea del Perú, donde se esperaba el arribo de la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro a Lima.
De acuerdo con Maibel Villafranca, una de las manifestante que ofrecío declaraciones al medio Divergente.news, todos los que tomaron la iniciativa de protestar en contra de esta visita, eran profesionales del volante que hacen vida ya unos años en el Perú.
Villafranca comentó que rechazaba la presencia «cualquier representante que enviara el Gobierno de Maduro a la juramentación del nuevo presidente Pedro Castillo».
Pese a que se había confirmado la ausencia, el canal de noticias ATV dijo horas antes de la investidura del nuevo mandatario, que se esperaba la llegada del mismo Nicolás Maduro a Lima y esto fue replicado por la cuenta de redes sociales dirigida a los venezolanos en el Perú
«Estamos ejrciendo un derecho que no tenemos en nuestro país», dijo la manifestante.
«Patria y Vida», «Yo vengo del futuro» «Padrino López asesino», eran una de las pancartas que sostenian los manifestantes.
Un cordón policial terminó resguardando a estos ciudadanos para evitar que pudieran bloquear el acceso a esta base. Allí se reciben a los altos mandatarios y representantes diplomáticos que visitan la capital peruana.
El Canciller del Gobierno de Nicolás Maduro, aprovechó de sostener reuniones con los expresidentes de Bolivia, Evo Morales y el de Honduras Manuel Zelaya.
El Canciller del Gobierno de NIcolás Maduro en Venezuela, Jorge Arreaza, fue uno de los asistentes al almuerzo protocolar que sostuvo el nuevo presidente del Perú, Pedro Castillo, con sus colegas y representantes diplomáticos de la región.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, dos horas después de la juramentación del mandatario.
Arreaza fue saludado por Castillo y recibió su felicitación por parte de Nicolás Maduro
HOY//En ceremonia de salutación del Pdte. Pedro Castillo a Jefes de Delegaciones de Países asistentes a la transmisión de mando, el Canciller @jaarreaza expreso que:"El Pdte. @NicolasMaduro le manda un gran abrazo y felicitaciones por el Bicentenario que es nuestro Bicentenario" pic.twitter.com/4epfxbOEel
El canciller estuvo acompañado de Rander Peña, Viceministro para América Latina..
Ambos también saludaron a la vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte, quien se vio enfusiva luego de encontrarse con la delegación venezolana.
Posteriormente al final del almuerzo, Arreza se despidio de Castillo con un saludo de manos.
Reuniones con Manuel Zelaya y Evo Morales
Jorge Arreaza aprovechó su estadía en Lima para sostener reuniones con los ex presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Honduras, Manuel Zelaya, quienes tembién estuvieron en Lima como invitados para la toma de posesión de Pedro Castillo.
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) July 28, 2021
#EnFotos 📸 | Canciller @jaarreaza sostuvo un fraternal encuentro con el líder hondureño 🇭🇳, Manuel Zelaya @manuelzr, en el marco de su visita oficial a la República del Perú 🇵🇪 para la toma de posesión del presidente Pedro Castillo.#28Julpic.twitter.com/KSDieXKg0e
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) July 29, 2021
Fuentes del partido Perú Libre, dijeron a Rostros Venezolanos que se esperaba un encuentro de Arreaza con representantes de la tolda antes de volver a Venezuela.
Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por el partido ni por la misma cancillería.
Conoce cómo es el proceso electrónico para hacer el trámite del carnet de extranjería por calidad humanitaria si eres venezolano solicitante de refugio en Perú y recibiste el correo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) es el despacho que envía a los correos electrónicos de cada uno de los integrantes de este grupo de ciudadano, la llamada acreditación que otorga este estatus migratorio totalmente gratuito.
Los migrantes venezolanos que tienen esta solicitud de asilo o refugio no tendrán que pagar nada para obtener el tan ansiado carnet de extranjería. Este documento da una residencia al beneficiario que le otorga acceso a todos los servicios que ofrece el Estado peruano, en especial, la salud gratuita universal.
A muchos venezolanos les ha llegado la comunicación por parte del MRE y una parte desconoce cómo es el proceso luego de recibirla.
Aquí te explicaremos paso a paso lo que debes hacer una vez te llegue el correo de la calidad humanitaria.
Trámite ante Migraciones de la Calidad Humanitaria venezolanos en Perú
Para obtener el carnet de extranjería por residencia humanitaria debes cumplir con una serie de pasos en la Agencia Virtual de Migraciones
Además tendrás que bajar la APP enrolamiento móvil de Migraciones. Lo puedes hacer en este link: APP Enrolamiento móvil migraciones. Esta servirá para tomarte una foto y una firma digital.
Otro proceso previo al trámite de la calidad humanitaria es la actualización de los datos de los beneficiarios. Para acceder al módulo de actualización de Migraciones, haz click al siguiente enlace.
Una vez con lo datos actualizados el sistema te arrojará un código , el cual debes luego colocar en la agencia migratoria.
En el correo que te envía el MRE indica que debes esperar dos días luego de la llegada de esa comunicación para que inicies el trámite del carnet.
De lo contrario te aparecerá el molesto mensaje de «No sé encontró la persona» o el aviso que indica que Migraciones sólo procede a la impresión de carnets y no a la aprobación de la calidad migratoria humanitaria.
Esto significa que aún tus datos no se encuentran en la base de la Superintendencia.
Sin embargo, Oscar Pérez, director de la organización Unión venezolana en Perú, llamó a los beneficiarios a ser pacientes y esperar un poco más. Alrededor de una semana o dos, el usuario podrá acceder a la plataforma para continuar con el proceso.
Recordó que el único organismo que aprueba la calidad humanitaria para solicitantes de refugio es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además este es el que envía los datos de los aprobados a Migraciones.
De acuerdo a fuentes consultadas por Rostros Venezolanos, alrededor de 600 residencias humanitarias se están enviando diariamente. Hay que recordar que hay 530.000 venezolanos solicitantes de refugio en Perú y de ellos un poco más de 130.000 hicieron la preinscripción migratoria.
Proceso para tramitar la residencia humanitaria
Entra en la Agencia Digital Migratoria eligiendo la pestaña extranjero y luego marcando el check de Legalización CPP/ Calidad Humanitaria.
3.Te aparecerá un código QR que tendrás que escanear con el celular donde esté instalada la APP que descargaste. Lo sabemos, necesitarás de otro celular, computadora o tableta para que puedas hacer el escaneo.
4. A diferencia del CPP, el beneficiario solo podrá tramitar el carnet de extranjería por calidad humanitaria de forma virtual. Por ahora el trámite de forma presencial solo se activará en caso de tener un problema que te impida realmente continuar con el proceso.
NOTA: Si lo estás haciendo todo desde un solo teléfono Android y estás usando el navegador Chrome haz esto:
Cuando aparezca el enunciado «escanea el código QR» vete a los 3 puntos en la parte superior derecha del navegador, presiona y elije la opción: Salir del Escritorio
Aparecerá el código QR el cuál podrás escanear desde la galería desde tu teléfono
5. La app te pedirá que te tomes una fotografía con ciertos requisitos, uno de ellos es que no debe ser Selfie y que se capture en un fondo blanco
7. Te pedirá también una firma digital. La cual la harás con el dedo o con un instrumento plástico que reconozca la pantalla de tu teléfono
8. Recibirás la confirmación del sistema. Esta te dirá que todo ha estado correcto
9. Ve al celular donde tienes abierta la Agencia digital y empieza a llenar tus datos. Te pedirá primero desde donde haces el trámite y el código de actualización de datosNO ES EL CÓDIGO DE PREINSCRIPCIÓN MIGRATORIA
10.Pasarás a la pestaña de requisitos donde debemos cargar los datos de tu documento de identidad (Cédula, Pasaporte, Partida de Nacimiento o PTP)
Si es la cédula de identidad procura ponerla tal cual como lo hiciste en la preinscripción o en la solicitud de refugio. Es decir, con la V o sin la V.
Carga el archivo PDF de tu documento de identidad. Si no sabes como convertirlo toma una foto y convierte el archivo en este link: IlovePDF
11. Recibirás luego la constancia de emisión de trámite, la cual te confirma que tendrás tu carnet de extranjería por Calidad humanitaria.
¿Cómo revisar el estado de mi trámite y la fecha de entrega de mi carnet de extranjería?
La Superintendencia Nacional de Migraciones enviará una notificación a la casilla de buzón electrónica que abre a cada solicitante de refugio. Ésta está detallada en la parte inferior de la constancia final del trámite.
Entrarás en una plataforma en la cual debes presionar el sobre «CASILLA ELECTRÓNICA». Posteriormente se te generará otro botón de nombre «NOTIFICACIONES».
Presiónalo y revisa si hay una notificación de retiro de carnet de extranjería
Te explicamos el proceso para renunciar a tu trámite del CPP y poder optar a la residencia o Calidad Humanitaria, si decides tener tu carnet de extranjería
Luego del inicio de la tramitación del CPP, muchos venezolanos solicitantes de refugio que habían esperado más de 2 años por tener una mejor condición migratoria, se vieron en la necesidad de realizar el proceso para este documento temporal.
Sin embargo, semanas después se confirmó la entrega de la Calidad Migratoria Humanitaria, una residencia (carnet de extranjería) que otorga el Estado peruano a aquellos venezolanos que habían hecho su solicitud de asilo.
El CPP es un documento de carácter temporal que permite estar regular en el Perú por un año, pero no tiene el acceso y los beneficios de un carnet de extranjería.
Además, este último documento es totalmente gratuito a diferencia del CPP, que es un carnet pago que solicita también la cancelación de la multa por exceso de permanencia.
El venezolano solicitante de refugio que ya hizo el trámite del CPP, pero le llegó luego el correo de la acreditación de la calidad humanitaria y, ahora, tiene decidido cambiar, debe hacer los siguientes pasos.
El solicitante tiene que hace un trámite de desistimiento el cual de tramita virtualmente en la agencia digital de Migraciones
Requisitos para hacer el desistimiento del CPP
Llena el Formulario solicitud de desistimiento de procedimiento administrativos Para descargarlo puedes hacerlo por aquí: Solicitud de desistimiento
En este formulario debes colocar tu número de expediente del trámite del CPP (si no lo tienes, déjalo vacío) y en Otros coloca: Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
Documento de identidad (preferiblemente con el que se hizo el trámite del CPP)
Busca Mesa de Partes de las pestañas de la derecha
Coloca tus datos (Correo y teléfono) dale click a «Siguiente»
4. En la sigueinte pantalla elije en la primera pestaña «Solicitudes en general»
5.Luego elije «Solicitud de Desistimiento (Solo para trámites de Cambio de Calidad Migratoria y Prórroga de residencia)
6. Elije tu ubicación
7. Coloca en el asunto «Desistimeinto del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia
8. Carga los documentos en formato PDF, La planilla en un solo archivo y el resto de los documentos juntos en otro. Procura ponerle nombre al archivo colocando que hay dentro: Ejemplo: PedroPerez_Formulario. Si no sabes como convertir en PDF , puedes usar está página del siguiente link : IlovePDF
9. Dale click en Registrar
Espera la respuesta de Migraciones sobre este requerimiento que llegará a tu correo electrónico.
¿Me devolverán el dinero depositado para el CPP?
Los S./47.30 depositados en el Banco de la Nación para el derecho a trámite (S./47.40 para menores de edad), no serán devueltos por Migraciones, explicó Oscar Pérez en una transmisión a través de sus redes sociales.
«Al desistir del CPP no le van a devolver el monto, porque esto es por derecho del trámite y el trámite se inició, solamente que usted está desistiendo. Si pide la devolución del dinero, va a resultar improcedente». explicó
Pese a no estar contemplada la solicitud de antecedentes a venezolanos que quieran tramitar el CPP, muchas personas se han quejado de que ahora es requisito por parte de funcionarios de la Superintendencia.
Esto se ha reportado en muchas ciudades del Perú, especialmente las que se ubican al norte de este país, cerca de la frontera con Ecuador. Los solicitantes del documento van a su cita y se topan con la sorpresa de la petición por parte de Migraciones de los antecedentes o, en algunos casos, la ficha de canje internacional Interpol. Estos requisitos no son obligatorios de acuerdo a la nueva normativa.
Esta situación también sucede de manera virtual. La Superintendencia pide estos nuevos requisitos a través del correo electrónico y solicita que sean cargados a través de la mesa de partes virtual como una subsanación.
¿Por qué los están pidiendo?
De acuerdo con el ente, se está solicitando los antecedentes a las personas que encienden las alertas en los sistemas policiales. Sin embargo, esto no necesariamente se deba a que hayan cometido algún delito dentro o fuera del Perú.
El presidente de la ONG Unión Venezolana, Oscar Pérez, explicó que estas alertas se encienden porque muchos ciudadanos tienen “nombres y apellidos homónimos”, es decir que son iguales a los de personas que tienen denuncias, están solicitados por la justicia, registran alertas por cometer algún delito o poseen una requisitoria internacional.
“La única forma de despejar la duda es que puedan cargar esos documentos que le solicitan”, aclaró Pérez.
A diferencia del proceso que inicio en 2017, este CPP ya no solicita obligatoriamente la ficha de canje Interpol. Esta cual era necesaria para tramitar el antiguo Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Asimismo, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) no contempla tampoco la entrega de antecedentes policiales, penales ni judiciales por parte del ciudadano.
Migraciones ha informado que la revisión de los antecedentes a ciudadanos extranjeros, se está haciendo por interoperabilidad entre las instituciones para agilizar los trámites.
Pérez informó que va a conversar sobre el tema con directivos de la Superintendencia. Entre todos buscarf una solución a estos reclamos y también a los varios problemas reportados por el trámite del CPP a menores de edad.
¿Cómo hacer la subsanación de los antecedentes penales, judiciales y penales?
Migraciones habilitará en los próximos días un módulo en la Mesa de Partes virtual de su agencia digital para que los ciudadanos que les pidieron la ficha de Interpol y los antecedentes penales, judiciales y policiales, puedan anexarlos a su solicitud de CPP.
Estos son los nuevos requisitos para tramitar el cambio de calidad migratoria especial residente y recibir el carnet de extranjería. Dirigido a Venezolanos y otros extranjeros en Perú.
Los ciudadanos venezolanos que residen el Perú y se les haya vencido su Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), deben optar por el Cambio de Calidad Migratoria especial residente para tener su Carnet de Extranjería.
Este trámite se debe hacer dentro de los 30 días antes de vencerse el primer documento. De no realizarse, se incurriría en una sanción que acarre una multa.
Los documentos que hayan perdido vigencia desde el 15 de marzo de 2020 (estado de emergencia) no generarán multa.
Además, para acceder a este documento se debe haber cumplido el compromiso de pago de multa por exceso de permanencia, hecho cuando se tramitó el CPP.
¿Para qué sirve el carnet de extranjería?
El carnet de extranjería es un documento que otorga la residencia al extranjero en el Perú. Este estatus es el máximo que se alcanza en el Perú antes de la nacionalización. Si el beneficiario desea mantenerse como residente puede hacerlo sin ningún impedimento.
Sin embargo, la residencia debe ser renovada año a año por medio de una prórroga, mientras que el plástico tiene una duración de 4 años.
Este carnet confirma que su portador tiene un estatus migratorio que le permite estar de manera regular en el Perú, hacer actividades dentro de la ley, abrir empresa y acceder a servicios públicos, en especial de salud.
Existen varias calidades migratorias disponibles, pero generalmente el ciudadano venezolano opta por la especial residente que es la que abarca las gran parte de las condiciones y accesos que ofrece el resto.
No se pagarán más antecedentes policiales, penales y judiciales
De acuerdo con el nuevo Texto Único de procesos Administrativos (TUPA) para que un ciudadano venezolano tramite el Carnet de Extranjería no necesitará los antecedentes policiales, penales y judiciales que se pedían en un principio.
Antes de la nueva normativa se tenían que tramitar estos tres procesos en diferentes entes del Estado peruano para ser presentados en Migraciones.
Ahora el ente ha dicho que ha coordinado con estos poderes para que el migrante venezolano que quiera cambiar su calidad migratoria, sea chequeado de forma automática y por interoperabilidad para conocer si ha cometido algún delito.
Pago del IRCE ahora se hará al inicio
Otro de los cambios en la nueva normativa es el cambio del en el pago de la Inscripción en el Registro Central de Extranjería (IRCE). Ahora en lugar de pagarlo al final del proceso para recibir el carnet de extranjería, se hará al inicio junto con el monto del inicio del trámite.
Requisitos para tramitar el carnet de extranjería en 2021 – Mayores de edad
Formulario PA – Cambio de Calidad Migratoria Para descargarlo puedes hacerlo desde este link: Formulario PA
Recibo de pago del Banco de la Nación o Págalo.pe por S./162.50 al código 07568
Copia simple del pasaporte o cédula de identidad vigente o constancia de inicio de su tramitación (Es decir, si no poseo cédula ni pasaporte, Migraciones acepta el documento que constate que se está tramitando)
Declaración jurada de no registrar antecedentes penales, judiciales y policiales a nivel internacionales o alertas registradas en el sistema INTERPOL. Para descargarla puedes hacerlo desde este link: Declaración jurada
Copia simple de la documentación que acredite las actividades que viene desarrollando en el país (laborales, estudios y otros) Trabajadores en planilla: Presentar contrato de trabajo o boletas de pago en PDF Trabajadores independientes: Presentar una Declaración jurada de las actividades que desarrolla en el Perú. Para descargarla puedes hacerlo desde este link: Declaración jurada
Requisitos para tramitar el carnet de extranjería en 2021 – Menores de edad
IMPORTANTE: La misma persona (padre o madre) que tramitó CPP o PTP para el menor de edad el, debe hacerlo para el proceso de carnet de extranjería.
Formulario PA – Cambio de Calidad Migratoria Para descargarlo puedes hacerlo desde este link: Formulario PA
Recibo de pago del Banco de la Nación o Págalo.pe por S./162.50 al código 07568
Copia simple del pasaporte, cédula de identidad vigente o partida de nacimiento apostillada (Si no se posee, anexas a la partida la declaración jurada de autenticidad de documento Descarga)
Proceso para tramitar el carnet de extranjería especial residente
Busca el módulo cambio de calidad migratoria especial residente
Llena los datos
Si te pide cargar Antecedentes Penales, Judiciales y policiales, carga en una de las casillas la Declaración jurada de no poseer, la cual es uno de los requisitos y colocas un número distinto en cada folio (Esto se realiza mientras se adecúa la página al nuevo reglamento)
Sigues los pasos
¿Cuándo recibo mi carnet de extranjería?
De acuerdo con el nuevo TUPA, el plazo de aprobación y entrega es de 30 días. El ente deberá luz verde y se comunicará con el beneficiario para acordar una cita par el recojo de documento.
Mientras recibes el carnet físico recibirás la constancia o carnet de extranjería digital que puedes también descargar en este enlace.
El congresista fue tendencia por jurar para una «segunda independencia» en el Perú, durante su primer día como Congresista de la República.
Este jueves se llevó a cabo la juramentación de los flamantes congresistas que fueron electos en las pasadas elecciones generales del Perú.
Entre las más sonados y que llamó la atención de los asistentes y de la opinión publica, estuvo la del congresista Guillermo Bermejo. El ahora diputado dijo tras recibir las credenciales de su nuevo cargo:
«Por el Dios que nos enseña a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, por la segunda independencia, por la patria socialista y por la Asamblea Constituyente».
#AHORA| "Por el Dios que nos enseña a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, por la segunda independencia, por la patria socialista y por la Asamblea Constituyente", juró así Guillermo Bermejo, de Perú Libre. ►https://t.co/vw26BnBNdZpic.twitter.com/15GtMNbVDd
Guillermo Bermejo estudió la carrera de Derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, sin embargo, no llegó a concluir sus estudios universitarios.
En 2004, fundó el movimiento de izquierda marxista-leninista Todas las Voces, con el que viajó a Venezuela en varias oportunidades para eventos de corte político.
Fue electo Congresista en 2021, en su segundo intento por aspirar un cargo. Resultó ser el más votado por su partido en Lima con 8,241.