La publicación del TUPA se haría en las próximas semanas. Con este documento iniciaría el proceso de tramitación del esperado documento.
El presidente de la Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, publicó que la tramitación de Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) «está en su cuenta regresiva».
«Empezó la cuenta regresiva para el CPP», decía una historia posteada en sus redes sociales.
El documento está dirigido a los venezolanos en Perú que hayan entrado irregularmente. También a los que se le haya vencido la permanencia y no hayan hecho ningún trámite ante Migraciones.
El requisito principal es el código arrojado por la preinscripción migratoria que tuvo abierta a inicios de año. Este sirvió para censar a los migrantes que estén en esta situación ilegal y también a los solicitantes de refugio.
Pérez se reunió hace una semana con autoridades peruanas para hablar de la implementación de este documento, el cual solo necesita de la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), un marco normativo que daría pie al proceso de tramitación.
¿Y los solicitantes de refugio?
Los solicitantes de refugio que fueron convocados a la preinscripción migratoria, pueden optar voluntariamente al trámite del CPP.
Este gran grupo de venezolanos ha sido notificado a través del correo electrónico enviado por la Cancillería peruana que recibirán una residencia humanitaria. Esta calidad migratoria otorga un carnet de extranjería sin ningún costo.
Sin embargo, los principales financistas de este proceso, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), confirmaron que hay un retraso debido a que hay que elaborar un marco jurídico.
En el Perú hay un total de 171.241 niños venezolanos menores de 18 años en situación migratoria regular. Mientras que 81.992 están registrados como ilegales.
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que ha enviado la data de los menores de edad venezolanos que hacen vida en el Perú al Ministerio de Educación (Minedu). El objetivo es impulsar políticas que garanticen su educación dentro de este país.
“Ningún menor independientemente de su estatus migratorio, independientemente de su nacionalidad, debe quedarse sin estudios”, dijo Fernando Parra, Director de Política Migratoria del ente en el Webinar Migración y Vacunación.
De acuerdo con su exposición, hay un grupo muy amplio de menores de edad que han llegado al Perú en diversas oleadas migratorias y ellos “deben dedicarse al estudio”. Por esta razón es que toda su información social, económica y biométrica está siendo transferida al Minedu.
¿Cuántos niños venezolanos hay en Perú?
Datos de mayo 2021, indican que en el Perú hay un total de 171.241 niños venezolanos menores de 18 años en situación migratoria regular. Mientras que 81.992 están registrados como ilegales.
Migraciones quiere que el Minedu cree políticas como las hechas por el Ministerio de Salud para garantizar toda la vacunación a todos los venezolanos.
En febrero el Minedu instó a las instituciones educativas a dar apertura a todos los migrantes y evitar tajantemente la discriminación.
Un número de escuelas dejaron de pedir el carnet de extranjería y el PTP como requisitos esenciales para dar un cupo y accedieron a solicitar otros documentos. Sin embargo, muchas instituciones no flexibilizaron sus requerimientos.
De acuerdo con un informe de la UNESCO, el 60% del total de menores de 17 años de nacionalidad venezolana no va a la escuela y sólo 1% de los mayores de 18% ha podido acceder a la educación superior.
Los efectos de la pandemia afectó duramente a la población migrante venezolana, por lo que exhortan a buscar mecanismos que ayuden a sobrellevar esta situación.
Personal del ministerio de Salud peruano (MINSA)ha manifestado su preocupación por la salud mental de la población por las consecuencias que ha dejado la pandemia, especialmente los ciudadanos venezolanos.
“Las personas que han perdido familiares, los que han estado con ventilador mecánico y solo desean dormir para no recordar lo vivido presentan afectación en su salud mental de manera directa e indirecta. Además, la crisis económica y el síndrome del agotamiento profesional debido al teletrabajo, también afecta”, anotó Julissa Castro, médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa).
La especialista informó que del 30% al 60% de pacientes COVID-19 sufren manifestaciones a nivel del sistema nervioso central y periférico, incluyendo el delirio en quienes estuvieron hospitalizados. Mientras que aquellos que superaron la enfermedad pueden sufrir un estado continúo de ansiedad y depresión.
“Uno de los grupos que hemos visto más afectados por la pandemia son los refugiados, como en el caso de los ciudadanos venezolanos, las mujeres y los ancianos”, indicó.
Aumento de violencia de género y tendencias suicidas
El presidente de la organización Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, había alertado de este problema en una conferencia regional. En el encuentro llamado “Vacunación e impacto de la COVID-19 en el acceso de personas refugiadas y migrantes de Venezuela a servicios esenciales de salud”, alertó de lo que sucede.
“Este tema muy pocos lo quieren hablar, es el grave deterioro de la salud mental que de manera sostenida han estado sufriendo la población migrante y refugiada venezolana. Esta se agudizada ahora por el enorme impacto que vienen generando los efectos de la pandemia del Covid-19”, expuso.
Informa que se han reportado cada vez con más frecuencia, cuadros de ansiedad, depresión, estrés, psicosis, entre otro.
“Nos preocupa el aumento de incidencia de violencia de género y tendencias suicidas que hemos venido registrando en los últimos meses de manera ascendente”, informó..
Para Pérez, estos estragos pueden convertirse a futuro en un problema superior al Covid, es por eso que instó a las organizaciones internacionales enfocar sus esfuerzos también es este tema. “Se deben abrir espacios para trabajar por la salud mental, porque está pasando por debajo de la mesa y causa estragos en momentos tan difíciles como estos”, insistió.+
La oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) es uno de los aliados de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para impulsar el proceso de regularización migratoria de venezolanos en el Perú.
Específicamente, lo hace en el otorgamiento de la Residencia Humanitaria, una calidad migratoria que en diciembre 2020 fue anunciada para los venezolanos solicitantes de refugio en el Perú, que a la fecha suman más de 530.000.
Esta calidad le da un carnet de extranjería a ese gran grupo de venezolanos sin pagar el costo de trámite, multa por exceso de permanencia, ni antecedentes policiales, penales y judiciales. Sin duda, toda una solución para esta masa de venezolanos que tienen más de dos años esperando por una aprobación de asilo por parte del Estado peruano.
El representante de ACNUR en el Perú, Federico Agustí, explicó que se trata de un marco normativo. Este es necesario para el Estado peruano antes de aprobar esta residencia.
De acuerdo a los dicho en una entrevista a Capsula MIgrante, la residencia humanitaria está en la ley peruana desde hace mucho tiempo, pero nunca se había implementado. Ahora con la llegada de una gran masa de población venezolana es que se está considerando.
«La residencia humanitaria ha estado contemplada en la reglamentación migratoria y es la única calidad que emite la Cancillería Peruana. Sin embargo, como era un instrumento que no se utilizaba, entonces estamos trabajando con las autoridades para encontrar el marco normativo», explicó.
Agusti asegura que hay «voluntad política» de parte de las autoridades peruanas. Ellas están dispuestas a «apoyar algún mecanismo que sea eficiente y rápido para poder documentar a muchos de los solicitantes de refugio».
Sin embargo, cada día son más los venezolanos que quieren optar por esta residencia,. Especialmente, aquellos solicitantes que no tienen los medios económicos para aplicar al Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y menos para pagar una multa por exceso de permanencia, la cuales están oscilando entre los S./1000 y S./2000 (más de $500 dólares).
Agusti no dio fecha del inicio de la entrega de la residencia humanitaria, solo asomó que será «muy pronto».
Existen aún limitaciones para los venezolanos en esta condición que deseen acceso a la banca en Perú. El Carnet de solicitante de refugio no se acepta en buena parte de las entidades pese a haber un oficio enviado por la SBS.
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los venezolanos con carnet de solicitantes de refugio es el de abrir una cuenta bancaria en el Perú.
Muchos bancos aceptan este documento, pero otros no lo hacen. Esto ha conllevado en trabas e inconvenientes para ese grupo de ciudadanos portadores de este documento.
El carnet de refugio es un plástico que otorga la Comisión Especial para los Refugiados de la cancillería Peruana, a los venezolanos que solicitan la condición de refugiado.
Sin embargo, dada la alta demanda de solicitudes (más de 500.000), el cierre de la oficina en la Av. Aramburú en Lima y el inicio de la pandemia; la entrega de este carnet no ha sido para todos,
Una buena parte de los que lo poseen se han quejado que no es reconocido por ningún ente privado ni público. Además, pese a tener agregada a su emisión una autorización de trabajo firmada por el Ministerio de Exteriores, una gran cantidad de empresas no lo consideran como un documento válido para dar empleo a un venezolano.
Diversas organizaciones como ACNUR, la OIM (Organización Internacional pra las MIgraciones) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, han trabajado con entes públicos y la empresa privada para lograr un reconocimiento a este documento.
¿Cuáles entes han reconocido el carnet de solicitante de refugio a venezolanos?
Uno de ellos es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la cual en 2020 emitió el oficio de número 13323-2020-SBS. Este insta a toda la banca a reconocer como documento válido el carnet de solicitante de refugio.
«Corresponde legalmente considerar como documentos válidos para la celebración de actos jurídicos de sus clientes con su representada, el carné del Permiso Temporal de Trabajo (PTP), el Carné de Extranjería –en ambos casos, las constancias que acreditan su tramitación de acuerdo a lo dispuesto por Migraciones–, la Cédula de Identidad o documentos análogos, el Carné de Refugiado y el Documento expedido por la CEPR del Ministerio de Relaciones Exteriores que acredita que la solicitud de refugiado se encuentra en trámite», se extrae del texto.
Aquí puedes ver el oficio emitido por la SBS en mayo 2020
¿Por qué los bancos no lo aceptan?
El representante en Perú de la oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Federico Agusti, dijo que «muchas veces hay personas en los bancos que no conocen esas reglamentaciones y como ciudadano lo que queda es insistir».
«Hemos podido lograr que la SBS emita una resolución que indica que una persona que tiene carnet de refugio puede abrir una cuenta bancaria. Del tipo de vista normativo, está aprobado», recalcó en el programa Cápsula Migrante.
Por su parte Pilar Guerrero, representante SBS, recuerda que cada entidad bancaria tiene una normativa interna. Esta impide el acceso de migrantes a determinados productos financieros.
«Las entidades han venido flexibilizando las exigencias para captar a ese gran número de personas que están ganando dinero en Perú y necesitan un lugar para resguardarl (…) En este país aún hay muchos venezolanos sin cuentas de ahorro. Esto pasa por las barreras que la banca ha impuesto, por desconocimiento o porque el solicitante trabaja la economía informal y vive del día a día», dice.
Si quieres saber cómo abrir una cuenta bancaria si eres solicitante se refugio puedes leer esta información:
La calidad migratoria por familiar residente por vulnerabilidad es un proceso dirigido a aquellos venezolanos u otros extranjeros que son padres de un hijo nacido en el Perú y no cuentan con las condiciones para pagar la multa generada por exceso de permanencia
Una de los procesos más solicitados por la comunidad venezolana en Perú es el de la calidad migratoria familiar residente a través del área de vulnerabilidad.
Este proceso, que da un carnet de extranjería, está dirigido a aquellos venezolanos u otros extranjeros que son padres de un hijo nacido en el Perú y no cuentan con las condiciones para pagar la multa generada por exceso de permanencia y menos para costear su regularización migratoria.
Una vez el ente dé el aval, se perdonará la multa, se exonera los pagos de trámite y los padres del menor recibirán su carnet de extranjería con una residencia válida por 2 años.
Este proceso es individual, es decir que cada uno de los padres tiene que hacerlo por separado en la Agencia Virtual de Migraciones.
No todos los venezolanos pueden aplicar
Para aplicar a la calidad migratoria familiar residente por vulnerabilidad es sumamente importante haber entrado de manera regular al Perú.
Es decir, que los ciudadanos solicitantes tengan los sellos de entrada en el pasaporte venezolano o en la tarjeta o carta andina, en caso de no poseer el primer documento.
Quienes no tengan estos sellos deberán aplicar en el proceso de regularización para obtener el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Posteriormente, una vez obtenido el CPP puede tramitar de inmediato su calidad migratoria por hijo peruano.
Requisitos para optar para la calidad migratoria familiar residente por vulnerabilidad
Los requisitos para la recibir el carnet de extranjería por hijo peruano en estado de vulnerabilidad, varían dependiendo de la ubicación desde donde se realice.
Para solicitantes en Lima
Llenar el formulario de personas en situación de vulnerabilidad que puedes descargar aquí: Formulario
Imprimir y colocar en el asunto: CONDONACIÓN DE MULTA POR EXCESO DE PERMANENCIA CALIDAD MIGRATORIA FAMILIAR RESIDENTE
Llenar con datos reales y letra legible todo el formulario
Escaneo o tómale una foto en la que se note todo el contenido.
-Informe socioeconómico de la familia, el cual se puede solicitar en una Municipalidad, en La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), en una posta o en un hospital. En caso de no poder obtenerlo a través de esa vía, puedes solicitarlo a una ONG u organización. Lo importante es que ese informe este firmado por un Trabajador Social colegiado en Perú.
Llenar el formulario de personas en situación de vulnerabilidad que puedes descargar aquí: Formulario
Imprimir y colocar en el asunto: CONDONACIÓN DE MULTA POR EXCESO DE PERMANENCIA CALIDAD MIGRATORIA FAMILIAR RESIDENTE
Escaneo o tómale una foto en la que se note todo el contenido.
Copia del pasaporte o cédula de identidad venezolana del padre y madre
Copia de la partida o acta de nacimiento del menor emitida por la Reniec.
Copia del DNI del menor nacido en Perú por delante y por detrás.
Convertir en PDF estos tres últimos documentos.
Nota: Si deseas que te envíen el formulario lleno en un 60% puedes escribir un correo solicitando el formulario de personas en situación de vulnerabilidad a [email protected]
Trata de ser gentil y concreto. Escribe solo que necesitas orientación por ser padre de peruano en situación de vulnerabilidad y deseas aplicar al proceso.
Busca la pestaña SOLICITUDES EN GENERAL y en la siguiente: SOLICITUS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Carga los 2 documentos PDF con todos los requisitos
Guarda el número de registro
¿Cómo hacer seguimiento?
Migraciones te enviará un correo confirmando la recepción de la solicitud y la verificación de que todo esté en orden.
Para los venezolanos solicitantes que estén en Lima, es muy probable que reciban la visita de un trabajador social que confirmará el nivel socioeconómico de la familia. Esto es clave para poder aprobar esta calidad migratoria.
Para hacer seguimiento al caso se debe escribir un correo a la dirección [email protected] que diga tu nombre, fecha en la que hizo la solicitud y el lugar desde donde se hizo.
Una vez aprobado, el solicitante será notificado por la Superintendencia de Migraciones
El Director del SAIME explicó la solución a este problema recurrente dentro del grupo de venezolanos que salieron de forma irregular del país y quieren tramitar su pasaporte o prórroga
El llamado «error migratorio», que a miles de venezolanos aparece en la página del SAIME al hacer algún trámite, tiene solución sin necesidad de algún gestor. La información fue dada por el director del ente Gustavo Vizcaíno.
El funcionario aclaró que el nombre «error migratorio» es un calificativo «puesto por gestores», cuando en realidad esa situación se le conoce como la «vida migratoria».
Estos son los dos de los tres errores que salen en la pagina web:
o
«Nosotros nos hemos puesto como objetivo resolver el movimiento migratorio de los ciudadanos», aseguró Vizcaíno.
Cuando un ciudadano venezolano hace una solicitud de pasaporte o prórroga en el portal del SAIME, un robot verifica inmediatamente si la vida migratoria corresponde al lugar desde donde se está haciendo el trámite.
«Si usted no se encuentra en Venezuela, porque usted se vino por uno caminos irregulares y usted no quiso sellar pasaporte o se le olvidó, usted debe venir a la oficina central del SAIME en Caracas para arreglar su vida migratoria y sincerarla», informó.
Para el funcionario, el venezolano que haya salido de forma irregular desde Venezuela, esta «desvirtuando su vida migratoria».
«No puedo darle solicitud de documento desde Venezuela hacia el extranjero. Su movimiento migratorio nos indica que usted está haciendo una solicitud fuera de Venezuela, cuando el sistema nos dice que usted está aquí», continuó.
La multa por el «error migratorio»
El director del SAIME dijo que los venezolanos que hayan salido irregularmente y quieran arreglar su situación migratoria tendrán que pagar un arancel.
«Aquí le vamos a poner los sellos y sincerar su vida migratoria. Sin embargo, deberá cancelar un arancel por esa irregularidad que usted cometió, porque la cometió fue usted, no el SAIME», exclamó.
Los venezolanos que tienen los sellos se salida y entrada e igual les sale el error
Los ciudadanos que les aparece el error de su vida migratoria pese a que tienen los sellos se entrada y salida, deben igualmente ir a la oficina central del SAIME en Caracas.
Vizcaíno aseguró que al ciudadano se le arreglará el problema, aunque no aclaró si se deberá pagar el arancel.
Los venezolanos ahora podrán solicitar pasaporte, prórrogas o anular el documento haciendo uso de la cedula de identidad.
El Director del Saime, Gustavo Vizcaíno, anuncio este jueves que el ingreso a la página del ente ya no se hará por correo electrónico sino por número de cédula de identidad.
En una transmisión por la cuenta Instagram del ente, Vizcaíno explicó que desde este mes de junio todos los ciudadanos deberán hacer los trámites de Pasaporte y Prórroga con el documento. El objetivo, según el funcionario, es combatir la gestoría de terceras personas.
«El SAIME ha decidido abrir las puertas nacional e internacionalmente para que el ciudadano se autogestione (…) ahora en la página SAIME usted ingresará por su cédula de identidad, se acabó el ingreso a nuestra página por correo electrónico», dijo en la transmisión.
Con respecto a la clave, se ingresará con la que le fue enviada al usuario por correo electrónico previamente, y en caso de que no se tenga a la mano, habrá la opción de restablecerla.
El correo electrónico seguirá siendo la vía de comunicación, aclaró Vizcaíno, pero el ingreso al sistema se hará exclusivamente con el número de cédula.
«Esto lo hicimos para que no se busquen a terceros para hacer trámites y no estén estafando y engañando a los venezolanos», explicó.
El funcionario no informó desde cuando iniciará el nuevo sistema que fusiona las páginas sgt.saime.gob.ve y saimetramites.gob.ve que servían para la solicitud de pasaporte y prórroga.
«En las próximas horas van a empezar a ver las adecuaciones hechas», dijo.
El sistema informará que se cargó la planilla se solicitud y recordará en caso de que no se haya realizado el pago por el costo del trámite.
Anulación del pasaporte
Además informó que también se podrá anular el pasaporte, desde cualquier parte del mundo.
«Si tu quieres anular tu pasaporte no tendrás que ir a una oficina SAIME, o una oficina consular. Ya nadie te podrá anular el pasaporte. Tú mismo lo harás», aseguró.
Cambio del correo electrónico
Vizcaíno informó que también se podrá cambiar el correo electrónico y las preguntas de seguridad, en el caso de aquellas personas que no las recuerdan y se les ha hecho imposible hacer un nuevo trámite en el ente.
El funcionario invitó a esos venezolanos a entrar y colocar su número de cédula para poder hacer los cambios.
El representante informó que realizará nuevos anuncios esta primera semana de junio sobre el documento
El presidente de Unión Venezolana en Perú (UVP), Oscar Pérez, informó este martes que en los próximos días iniciaría el trámite del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP)
«Huele a CPP», dijo el representante en una transmisión por las redes sociales.
Pérez dijo que en esta semana se dirigirá a la comunidad venezolana para hacer nuevos anuncios con respecto al documento. Uno de los más esperados por buena parte de los ciudadanos que no se han regularizado.
En mayo, el presidente de UVP dijo que junio será «el mes de la regularización de los venezolanos en Perú». En ese pronunciamiento dejó entrever que durante este periodo iniciaría ya el trámite.
El CPP es un documento dirigido a los migrantes venezolanos y otras nacionalidades que hayan entrado de manera irregular al Perú. También está destinado para aquellos que si ingresaron por un punto migratorio, pero nunca hicieron algún trámite para regularizarse.
¿Y los solicitantes de refugio?
Se espera que en los próximos días, se ofrezca orientación a los más de 500.000 solicitantes de refugio, quienes fueron convocados a hacer una preincripción migratoria con miras a lo que sería la residencia humanitaria.
Esta residencia o también llamada calidad migratoria humanitaria prometía un carnet de extranjería directo sin ningún costo. Sin embargo, uno de los financistas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que se había retrasado.
Los solicitantes de refugio pueden aplicar también al CPP, pero eso implicaría que están sujetos a pagar el trámite y la multa por exceso de permanencia en el territorio. Estos últimos pagos iban a ser exonerados en la residencia humanitaria.
Una joven merideña de 31 años se desvaneció durante el recorrido hacia Machu Picchu. La consternación invadió a todos los integrantes del grupo de viajeros en esa zona tan alejada.
Gabriela Vergara, una joven de 31 años radicada en el Perú, falleció el pasado fin de semana en un tour a Machu Picchu, organizado por Marvin Aristizábal, mejor conocido como @chamo.travel.
Una crisis asmática que llevó luego a un paro respiratorio, fue la causante de la partida física de esta chica en la población de Aguas Calientes, la última parada antes de llegar a la llamada ciudad inca.
El viaje estaba integrado por 12 personas, 9 venezolanos y 3 peruanos. Todos juntos como equipo actuaron y vivieron con desesperación los intentos de salvarle la vida a esta joven oriunda de la población de Tovar, estado Mérida.
¿Qué fue lo que realmente pasó?
“Gabriela era una viajera frecuente de los paseos”, nos relata Marvin Aristizábal, emprendedor que se hecho conocido en la comunidad venezolana por preparar viajes para conocer lugares turísticos del Perú.
“Ella era una persona muy alegre cariñosa, hermosa y muy cuidadosa con respecto al Covid-19. Ella siempre estaba pendiente de la mascarilla, el alcohol y todos los protocolos”, relata.
Luego de la llegada a Cuzco por avión, en la programación de Chamo Travel se deja un día entero a sus viajeros para hacer una aclimatación. Es necesaria, precisamente por el tema de la altura y la baja presión que reduce los niveles de oxígeno que entran a los pulmones.
Igualmente sucede en el segundo día, donde se realizan paseos breves en esta ciudad turística construida a 3.399 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con Marvín y buena parte de sus viajeros, Gabriela nunca presentó problemas respiratorios. Mucho menos en ese lugar, conocido por ser el más complicado (condiciones ambientales) para todos los turistas del mundo dentro de todo el recorrido hacia Machu Picchu.
Después de salir del Cuzco se viaja a la población de Ollantaytambo, donde la presión empieza a subir y mejoran las condiciones. Esto se debe a que está construida a casi 1.000 metros de altura menos. Y así se continúa hasta llegar a Aguas Calientes que se sitúa a 2.040 metros sobre el nivel del mar.
En ese lugar estaba programado pernoctar para que al amanecer del siguiente día empezará el camino final a Machu Picchu.
Luego de la cena, Gabriela se va a la habitación que compartía con las chicas y manifiesta que no se siente bien. “Creo que tengo como alergia”, comenta en un video una doctora que pertenecía al grupo.
A Marvin y a todos sorprendió lo rápido que pasó todo, porque en cada minuto que transcurría a Gabriela se le empeoraba su estado de salud. Fue movilizada hacia la posta del poblado, donde una doctora no tenía los insumos necesarios para este tipo de casos.
A mitad de camino la chica se desvaneció y dejó de respirar. Las maniobras de R.C.P no lograron el objetivo y la consternación invadió al grupo.
¿Tenía COVID?
Aristizabal recordó que en el Perú es obligatorio presentar una prueba de antígenos COVID antes de abordar un avión o un bus de más de 5 horas de viaje. Además, a Gabriela Vergara se le hizo otra prueba de descarte luego de fallecida, la cual resultó negativa.
“Existen algunas cuentas en redes sociales que están asegurando que Gabriela estaba contagiada, pero no es así”, aseguró.
¿Estaba prevenida?
El guía explica que antes de viajar él envía a cada acompañante una lista de recomendaciones y requisitos que deben tener en cuenta para hacer un viaje como éste. Uno de ellos es no tener problemas respiratorios ni sufrir de asma.
Sin embargo, el nunca dudó de Gabriela porque ya había ido a otros tours con su esposo, quien lamentablemente no la acompañó en esta oportunidad por cuestiones de trabajo.
¿Los restos?
Chamo Travel gestionó el traslado de los restos de Gabriela a Lima. “Toda una odisea, pero era mi responsabilidad encargarme de todos esos trámites para enviarla a Lima con sus familiares”, informó.
El recorrido a Machu Picchu, incluye viajes en tren, en bus y avión. Todo eso se tuvo que coordinar desde un lugar alejado y con tantas restricciones debido al Covid-19.
¿La atención Médica?
Marvin lamenta que en una ciudad tan turística como Cuzco y los pueblos que forman parte del recorrido a la ciudad Inca, haya pocos centros de atención disponibles para atender este tipo de casos.
“Nos dijeron que debido a la pandemia todas las clínicas y hospitales cerraron”, estaba disponible ese ambulatorio de Aguas Calientes que no contaba ni con un nebulizador para la venezolana.
“Para un futuro, ahora que se reactivará la economía, se debe considerar hacer mejoras en los sistemas de atención en esta zona”, sugirió.
¿El resto del grupo?
La consternación invadió al grupo de viajeros. “Muchos habían tomado la decisión de no ir a Machu Picchu, pese a estar tan cerca, por respeto y consideración (…) se sentían muy tristes”, narró Marvin.
Tras una reunión decidieron completar el tour en homenaje a Gabriela Vergara. “Ella soñaba estar allí”, en una de las 7 maravillas del mundo moderno, y “había que completar lo que ella quería”.
Varios de los viajes programados por Marvin quedaron cancelados, a excepción de aquellos que requieren de traslados en avión, los cuales no se pueden reprogramar.
“Fue un duro golpe, en todos los sentidos. Yo creo un vínculo cercano con mis viajeros. Tomé la decisión de cancelarlos para volver con fuerza, porque para mí fue muy difícil todo lo que sucedió, el primer y segundo día después del hecho especialmente”, relata.