Para los venezolanos en el mundo

Inicio Blog Página 69

SAIME anuncia nueva plataforma para solicitar el pasaporte venezolano

El SAIME finalmente explicó las razones de la falla en su sistema e confirma lo que venían anunciando hace meses. El inicio de la nueva plataforma para solicitar pasaporte venezolano


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) anunció una nueva plataforma que servirá para tramitar documentos como la prórroga y el pasaporte venezolano.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

De hecho, la pagina tramites.saime.gob.ve ya muestra un aviso de mantenimiento , luego de tres semanas de interrupción por la caída del sistema.

De acuerdo con el comunicado el impacto del «bloqueo tecnológico» contra Venezuela afectó directamente los sistemas y causó «inconvenientes en la prestación de servicios».

Además, se acusa » poderes foráneos con complicidades locales», de las dificultades que ha tenido la el ente para que venezolanos puedan hacer la solicitud de pasaporte y prórroga venezolano.

Publicidad

SAIME admitió «inconvenientes» en sus sistema – COMUNICADO

Finalmente el SAIME explicó a que se debió la falla que tenía paralizado sus sistema de emisión de pasaportes y prórrogas a través de su página webv


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) en Venezuela, emitió un comunicado para explicar la falla que ha mantenido inoperativa la plataforma en las últimas tres semanas.

De acuerdo con un texto publicado en las redes sociales el ente admitió «inconvenientes en la prestación de servicios».

En el comunicado se acusa al «bloqueo tecnológico contra el país» de afectar directamente el sistema, y anunció la activación de una nueva plataforma tecnológica.

En varias entrevistas, el director del SAIME, Gustavo Vizcaíno, anunció de una renovación total de la plataforma y de la adquisición de máquinas que imprimirían 25.000 pasaportes diarios.

«Hay que armar la estructura para que lleguen, son importadas. Actualmente nuestra tecnología es arcaica y hay que reconocerlo. Yo imprimo de 5.000 a 7.000 pasaportes semanales. El tiempo tecnológico me dice ‘tengo que cambiar’», reveló en una entrevista con La Iguana TV.

En este sentido, confesó que para que el venezolano tenga un pasaporte en horas, se debe contar con tecnología y «no la tengo», dijo.

Lee aquí el comunicado del SAIME:


Artículos que te pueden interesar

Ayudarán a TSU venezolanos a validar sus títulos en Perú

0

Los TSU venezolanos con títulos en físico tienen la oportunidad de ser reconocidos en Perú gracias a un programa impulsado por Valiosos.org en asociación con Veneactiva, Woccu y la USAID.


El Técnico Superior Universitario (TSU) venezolano que haga vida en Perú, tendrá la oportunidad de recibir el reconocimiento de su título por parte del Estado peruano.

La iniciativa es impulsada por la organización Veneactiva a través de su plataforma Valiosos.org. Se trata de hacer el acompañamiento y toda la asesoría para que estos TSU puedan conseguir mejores oportunidades laborales en este país.

«Este campo era un campo desierto. Mucha desinformación hay sobre el tema de los títulos de T.S.U en Perú. Hace dos meses logramos darle el acompañamiento a la primera persona y se convirtió en un técnico reconocido en el Perú». explico a Rostros Venezolanos, Greta Mendoza, líder de este proyecto.

Los técnicos venezolanos que tengan su título pergamino en físico en el Perú y que esté apostillado (Apostilla de La Haya) podrán acceder a este programa. Además, el solicitante deberá tener el Carnet de Extranjería o el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).

«Por ahora sólo eso dos documentos. De hecho, hemos trabajado con carnet de extranjería que tienen la residencia vencida», añade, Mendoza.

El despacho encargado de dar la validación es el Ministerio de Educación, y no la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU)

Publicidad

Gobierno entiende que «la única salida es la condonación de multas»

0

Pérez dijo a Rostros Venezolanos que en las altas esferas del poder en Perú entienden que las multas son «impagables» y que hay que buscar una pronta solución, entre las cuales está la condonación de las sanciones.


El presidente de Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez, informó que Gobierno de Pedro Castillo ha entendido que las multas a venezolanos en Perú son «impagables» y la única salida es la exoneración.

«Ya hemos logrado que los grandes tomadores de decisiones entiendan que las multas son Impagables y la única salida es la opción», dijo en conversación con Rostros Venezolanos.

Pérez informó a través de sus redes sociales que había logrado avances significativos en una reunión en el Ministerio del Interior. De hecho, lo celebró con una fotografía que expresaba que el encuentro tuvo buenos resultados.

El directivo dijo una semana antes, en un evento por el Día de los Refugiados, que los venezolanos afectados por las multas debían tener un poco de paciencia, pero que habían «buenas noticias para ellos».

«En las distintas reuniones que hemos sostenido con el Superintendente Nacional de Migraciones, con representantes del sector interior del Perú, todos están convencidos en el tema de la multas por vencimiento de residencia de que hay que buscar una pronta solución porque la multas son impagables», dijo.

La ONG que dirige inició una campaña por redes sociales donde mencionan la amnistía para las multas. Al parecer, todo indica que es el camino que tomará el Gobierno para resolver la situación de cerca de 100,000 venezolanos afectados.

Publicidad

Indignación por discurso de congresista contra migración venezolana

0

Comunidad de venezolanos en Perú y en varios países rechazaron lo expresado por Talavera en el Congreso y lo tildaron de «ignorante» de la realidad que viven los extranjeros.


El Congresista de Acción Popular, Pedro Edwin Martínez Talavera, sostuvo una polémica intervención el jueves 7 de julio en el pleno del Parlamento peruano.

Durante el debate para la modificación de 4 artículos del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones, el parlamentario tomó la palabra para responder las críticas de la congresista Ruth Luque a este proyecto.

Anteriormente, Luque, de Juntos por el Perú, observó el dictamen por criminalizar a la migración venezolana en uno de sus artículos.

Martínez Talavera tomó la palabra posteriormente y dijo esto en su intervención

Comunidad Venezolana en Perú rechaza lo dicho por Congresista Edwin Martínez Talavera

Las reacciones no se hicieron esperar ante el discurso del Congresista. En redes sociales la gran mayoría calificaba de «ignorante» al empresario arequipeño por no conocer la realidad de los venezolanos en Perú.

Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva, manifestó su «preocupación y tristeza» por lo expresado en las palabras del parlamentario.

«Están cargada de prejuicios y con nula evidencia estadística. Quienes estudiamos el fenómeno migratorio tenemos data que avala todo lo contrario», dijo Arellano en sus redes sociales.

El Pleno del Congreso aprobó la modificación de cuatro artículos del Decreto Legislativo 1350, los cuales se enfocan en garantizar que la Policía y otros organismos de seguridad tengan mejores resultados al buscar la ubicación de un migrante.

Uno de los artículos obliga al ciudadano que arrienda un inmueble a dar información sobre sus inquilinos a la Superintendencia Nacional de Migraciones.


Artículos que te pueden interesar

¿Qué pasará con los venezolanos que no tramiten el CPP?

El líder de la Superintendencia Nacional de Migraciones reveló que la regularización migratoria seguirá un año más para los venezolanos y otros extranjeros que desee tramitar el CPP


El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, explicó lo que sucedería si un ciudadano venezolano no regulariza su situación migratoria en Perú.

«Si en un año (desde julio 2022) aquel ciudadano extranjero que no haya regularizado su situación migratoria en Perú, deberá pasar por un procedimiento administrativo. Este será breve, express, con la garantía del debido procedimiento que determine la expulsión inmediata», dijo el funcionario en entrevista con la cadena Exitosa.

Fernández aseguró que los 2 años desde la publicación del Decreto Supremo Nº 010-2020-IN es tiempo suficiente para regularizar la situación migratoria. Sin embargo, dijo que se está dando un año más para dar más tiempo

El pasado 4 de julio, la Superintendencia emitió una resolución en la que se amplía el plazo para el trámite del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Este documento regulariza al extranjero que entró al Perú de manera irregular. También, arregla la situación de aquellos ciudadanos que sí hicieron su ingreso por un punto de control migratorio pero nunca tramitaron algún documento.

Publicidad

Extienden vigencia del CPP a 2 años

El Gobierno del Perú anunció la extensión de la vigencia del CPP a 2 años para que los venezolanos y otros extranjeros puedan mantener su estatus migratorio. Esto dará más tiempo para elegir una calidad migratoria para recibir un carnet de extranjería


La vigencia del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) fue extendida a 2 años, de acuerdo con lo publicado este viernes en el Diario Oficial el Peruano.

Los venezolanos y otros extranjeros con este documento mantendrán su situación migratoria regular por 365 días más. Esto se da luego que se aprobara la modificación del artículo 5 del Decreto Supremo N° 010-2020-IN.



El CPP es un documento temporal que regulariza al venezolano y a otro extranjero que haya entrado de manera irregular al Perú. También, solventa la situación migratoria de quienes sí entraron por un punto migratorio, pero nunca hicieron algún tramite durante su estadía en el Perú.

Las solicitudes del CPP iniciaron el 9 de julio de 2021 y tras casi un año más de 250.000 venezolanos hicieron el procedimiento para obtenerlo. Sin embargo, existen un gran número que no ha hecho el trámite pese a que hicieron una preinscripción migratoria previa para regularizarse.

El extranjero con CPP tienen derecho a acceder luego del año a una calidad Migratoria de las que dispone la norma peruana. Esta le otorga un carnet de extranjería que lo identifica como residente en el Perú.

Publicidad

Profesiones de venezolanos que necesitan reválida de títulos en Perú

La reválida de títulos es un procedimiento distinto al reconocimiento que hace la SUNEDU. Generalmente es para profesiones o especialidades no se dictan en el Perú o con pensum distinto. Conoce aquí cuáles son esas carreras universitarias que lo requieren.


Los profesionales venezolanos que busquen ejercer su carrera en el Perú deben hacer una serie de trámites requeridos por la ley. Uno de ellos es la reválida de títulos universitarios.

Existen empresas e instituciones públicas y privadas que exigen este procedimiento para emplear personal extranjero. Además, es necesario para optar por alguna colegiaturas o licencias de profesiones similares en el Perú.

Aquí te explicaremos un poco en qué consiste, por qué es diferente al reconocimiento de títulos universitarios y cuáles son las carreras de universidades venezolanas que lo requieren.

¿Qué es la reválida de títulos?

La reválida de títulos es un trámite que es distinto al reconocimiento que normalmente hace la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), explica Elaine González, Coordinadora de habilitación profesional de Unión Venezolana en Perú (UVP).

Generalmente, este procedimiento se hace a carreras universitarias o especialidades que no se dictan en el Perú o cuyo pensum (programas de estudios) es distinto.

Elaine aclara que la reválida la debe hacer un Universidad peruana que esté dispuesta a revisar los estudios del extranjero y darle la validación. De este modo, le permitirá ejercer al profesional sin ningún tipo de inconvenientes dentro del territorio nacional.

Hay profesiones en Venezuela que necesitan la reválida en el Perú. Por ejemplo, esta son:

  • Médicos integrales o comunitarios
  • Abogados
  • Arquitectos
  • Fisioterapeutas
  • Radiólogos
  • Imagenólogos
  • Algunas menciones de la Ingeniería que nos se dictan en el Perú

Es decir, adicionalmente al reconocimiento de la SUNEDU, los venezolanos con estas profesiones deben hacer la reválida ante una universidad. Esto les permitirán optar a una colegiatura o la licencia para ejercer.

Proyecto de inclusión económica para profesionales venezolanos

Organizaciones como Unión Venezolana en Perú (UVP), en sociedad con el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) impulsan un programa que habilita a profesionales venezolanos en Perú.

Más de 1000 participantes ya han sido habilitados a través del financiamiento de la revalidación de títulos y la colegiatura.


Artículos que te pueden interesar

Facilitarán reválida de títulos de profesionales venezolanos en Perú

El Primer Ministro Aníbal Torres dio el anuncio que busca con la facilitación de la reválida de títulos, emplear a los profesionales venezolanos con carreras universitarias que no han podido ejercer en el Perú.


El Gobierno peruano anunció que facilitará próximamente la reválida de títulos universitarios de los profesionales venezolanos en Perú.

«Hay personas venezolanas, mujeres y varones, que tienen una vida honesta, decente, de acuerdo al ordenamiento jurídico, incluso hay profesionales. Y al respecto también vamos a trabajar la forma de facilitar para que los profesionales venezolanos puedan revalidar sus títulos en universidades nacionales a fin de que puedan trabajar en el país», dijo el Primer Ministro Aníbal Torres.

En una conferencia de prensa, tras un consejo de Ministros, explicó que esa es una manera de ayudar a la migración porque «no tenemos nada en contra de los venezolanos».

De acuerdo con la Tercera Encuesta Regional a Población Migrante y Refugiada Venezolana hecho por la consultora Equilibrium Cende, para noviembre 2021 un 89% de migrantes provenientes de Venezuela no habrían convalidados sus títulos.

De hecho, el mismo informe dice que el 79% no estaba trabajando en Perú en algo relacionado con su profesión.

Publicidad

«Nosotros no tenemos nada en contra de los venezolanos en Perú»

El presidente del Consejo de Ministros del Perú dio que el Gobierno no tiene nada en contra de los venezolanos que hacen vida en el país y aseguró que ellos tienen sus derechos tal cómo el resto de los ciudadanos que viven en el territorio


El Primer Ministro del Perú, Aníbal Torres, dijo que el Gobierno no promoverá un rechazo a la migración venezolana en ese país y reitero que los extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales que viven en el territorio.

«Muchos ciudadanos venezolanos están incursos en actos delictivos. Sin embargo, eso no quiere decir que nosotros vamos a promover un rechazo a los ciudadanos venezolanos», manifestó en una conferencia de prensa.

Torres aseguró que en Perú todos los nacionales y extranjeros que viven en ese territorio «son iguales en derechos«.

Recordó que todos son seres humanos y que en la nación hay venezolanos que «tienen una vida honesta, decente, de acuerdo con el ordenamiento jurídico».

«Nosotros no tenemos nada en contra de los venezolanos, todo ser humano tiene derechos fundamentales y los vamos ayudar», insistió el premier.

Publicidad