Para los venezolanos en el mundo

Inicio Blog Página 69

SAIME: Página amanece operativa para solicitud de pasaporte venezolano

Usuarios reportan que la página para solicitud del pasaporte venezolano está activa y para también para verificar el estado de cualquier documento que emite el SAIME


La página web del SAIME, trámites.saime.gob.ve, amaneció este lunes 100% operativa luego del restablecimiento del sistema y la inestabilidad en la carga total del portal.

Desde la noche del domingo, el sitio logra mostrar todos sus elementos y hacer la solicitud de algún documento como la prórroga y el pasaporte venezolano

Asimismo está abierta la opción para verificar el estado de un trámite, y también el de registro de nuevo usuario, que es para aquellos venezolanos que nunca habían solicitado la libreta.

» En este momento la página está operativa, está activa», dijo en entrevista a Unión Radio, María Montoya, Directora de Montoya Consulting y especialista en migración.

La abogada recordó que luego de la reactivación del portal hubo mucha inestabilidad en la carga. Posiblemente, la gran cantidad de conexiones que se hacen desde muchas partes del mundo pudo haber causado las fallas.

Publicidad

Nueva plataforma SAIME para solicitud de pasaporte en la página web

El SAIME anunció hace dos meses la implementación de una nueva plataforma que sustituiría al sistema catalogado por el mismo director, Gustavo Vizcaíno, como «arcaico».

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

Retraso en los trámites pendientes.

La caída de casi un mes ha generado una reprogramación en las citas que habían sido previamente asignadas. Por este motivo, el SAIME anunció que iba a informar a los solicitantes afectados a través del correo electrónico.

De acuerdo con Montoya, esta situación puede aprovecharse muy bien por los gestores ya que la incertidumbre sobre el estado del trámite, pueden impulsarlos a pedir más dinero para dar una supuesta solución.

Pasaporte venezolano no subió de precio

El mismo SAIME a través de sus redes sociales, etiquetó de falsas las noticias que durante el fin de semana indicaban sobre un aumento en el costo de tramitación del pasaporte venezolano y la prórroga.

De acuerdo con la explicación que el mismo ente da, el precio de solicitud continúa en 3,6 Petros (la criptomoneda impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela)

«Se informa a nuestros usuarios que no hay ningún aumento en los trámite del ente identificador. El costo del documento «prórroga o pasaporte» están anclado a la cripto moneda ‘Petro’», publicó el SAIME en sus redes.

El precio fijo del pasaporte venezolano se ha mantenido en 3,6 Petros. Sin embargo, lo que sí ha variado es el valor del cripto activo respaldado por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Luego de pasar la barrea en junio de los $58, la criptomoneda tuvo una baja importante que la hizo tocar los $53. No obstante, la pasada semana volvió a retomar valor y actualmente se ubica por encima de los $57.


Artículos que te pueden interesar

SAIME desmiente incremento en precio del pasaporte venezolano

EL SAIME dio a conocer el verdadero precio del pasaporte venezolano y la prórroga y calificó de falsas las noticias que se publicaron en todo el mundo sobre un incremento del trámite


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) desmintió el incremento del precio del pasaporte venezolano y prórroga tras la reactivación de su página web.

En sus redes sociales, el ente tomó varias de las publicaciones de medios de comunicación venezolanos y en el exterior que afirmaban un alza en el costo del trámite del documento y les colocó la etiqueta «FALSO».

«Se informa a nuestros usuarios que no hay ningún aumento en los trámite del ente identificador. El costo del documento «prórroga o pasaporte» están anclado a la cripto moneda ‘Petro'», publicó el SAIME.

Publicidad

¿Cuál es el precio del pasaporte venezolano según el SAIME?

El precio fijo del pasaporte venezolano se ha mantenido en 3,6 Petros. Sin embargo, lo que sí ha variado es el valor del cripto activo respaldado por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Luego de pasar la barrea en junio de los $58, la criptomoneda tuvo una baja importante que la hizo tocar los $53. No obstante, esta semana volvió a retomar valor y actualmente se ubica por encima de los $57.

Al multiplicarse el valor de un Petro al precio del pasaporte venezolano resulta que el costo incrementó de los $193.68 de principios de junio a los $205,4, de acuerdo a la tasa con la que cerró el viernes 15 de julio de 2022.

Pese a todo el revuelo, la atención sigue enfocada en la página del SAIME tramites.saime.gob.ve que aún presenta problemas para ingresar y solicitar pasaporte venezolano y prórroga.

Esta semana se anunció su reactivación. Incluso, se habló del arranque de la nueva plataforma que su director, Gustavo Vizcaíno, había adelantado meses atrás para cambiar el «arcaico sistema» para la emisión de documentos en Venezuela.

Contrariamente, la alta cantidad de conexiones impide una navegación normal dentro de la página.

SAIME habló de las citas para pasaporte y prorroga para venezolanos

En un comunicado publicado esta semana, el ente anunció que los ciudadanos con citas pendientes recibirán un correo electrónico con la reprogramación de su cita.

Además, se habilitarán los retiros de documentos en los consulados de Venezuela en todo el mundo. Algo que se reinició desde hace unos días, por ejemplo en Argentina y Portugal.

A la espera de la nueva plataforma SAIME


Esta semana, el SAIME informó del lanzamiento de una nueva página para solicitar documentos como la prórroga y el pasaporte venezolano.

En el comunicado, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

Además, llamó a los ciudadanos que tenían citas para el trámite del pasaporte y que fueron postergadas, a esperar que sean informados de la nueva fecha asignada.

Para los venezolanos que están en el exterior, el SAIME notificará de las citas de pasaporte venezolano y prórroga a través del correo electrónico. De acuerdo con la institución, los menajes serán enviados pronto.

«Los ciudadanos con citas pendientes recibirán desde la próxima semana un correo con la reprogramación de la misma», se extrae del comunicado emitido por el ente.


Artículos que te pueden interesar

SAIME reactivó su página web para solicitar pasaporte venezolano

Unas horas duró activo la página del SAIME para solicitar pasaporte venezolano y prórroga. Su director Gustavo Vizcaíno había anunciado el pronto lanzamiento de una nueva plataforma


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) reactivó su página web para la solicitar del pasaporte venezolano y prórroga. Sin embargo, la alta cantidad de conexiones impidió a muchos usuarios iniciar o revisar algún trámite.

Este viernes el portal tramites.saime.gob.ve, volvió al aire luego de semanas de ausencia pero fue poco el tiempo que duró.

La página mostró las opciones tradicionales para iniciar sesión con la cédula de identidad venezolana, la clave de acceso y la petición del correo electrónico si se desea recuperar la contraseña.

Pero lamentablemente no todos pudieron aprovechar la reactivación. Actualmente, este portal es usado por los venezolanos para solicitar el pasaporte y la prórroga del mismo desde Venezuela o en cualquier otra nación del mundo.

Publicidad

A la espera de la nueva plataforma SAIME

Esta semana, el SAIME informó del lanzamiento de una nueva página para solicitar documentos como la prórroga y el pasaporte venezolano.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

Además, informó a los ciudadanos que tenían citas para el trámite del pasaporte y que fueron postergadas, serán informados de la nueva fecha asignada.

Para los venezolanos que están en el exterior, el SAIME informará de las citas de pasaporte venezolano y prórroga a través del correo electrónico. De acuerdo con la institución, los menajes serán enviados pronto.

«Los ciudadanos con citas pendientes recibirán desde la próxima semana un correo con la reprogramación de la misma», se extrae del comunicado emitido por el ente.

Artículos que te pueden interesar

Pasaportes venezolanos por retirar en embajada de Venezuela de México – 2022

Revisa aquí los listados oficiales de pasaportes venezolanos y prórrogas enviados hasta junio de 2022 por el SAIME y que están listos para retirar en la embajada de Venezuela en Ciudad de México.


La embajada de Venezuela en México que sirve a los ciudadanos venezolanos que residen en esa nación, en Estados Unidos y Canadá, ha publicado un nuevo listado actualizado de pasaportes y prórrogas por retirar.

En total son 18.928 Pasaportes que esperan por retiro en esa oficina consultar. Por esta razón, se ha convocado a diversas jornadas de entrega del documento.

La última anunciada es la del sábado 16 de julio. Es por ello que se espera que una gran parte de los los ciudadanos que aparecen en los listados publicados puedan hacer el retiro.

De acuerdo con un comunicado de la embajada de Venezuela en México serán entregados los documentos que se hayan tramitado hasta el 13 de junio.

Es de recordar que la solicitud del pasaporte venezolano se mantuvo paralizada por un mes (junio- julio) debido al cambio de plataforma que el SAIME está implementando.

Requisitos para retirar pasaportes venezolanos de 10 años en México este 2022

Para la entrega del pasaporte en la embajada se requiere los siguientes documentos:

  • Comprobante del trámite de pasaporte

Para menor de edad:

  • Copia partida del nacimiento del menor de edad
  • Copia de la cédula de identidad (Si la posee)
  • Copia de la cédula de identidad y del pasaporte de ambos padres

En caso de no asistir uno de los padres, deberá consignarse una autorización del padre ausente firmada y con huellas. Generalmente, este trámite esta exento de arancel consular.

Publicidad

Requisitos para la prórroga del pasaporte de 5 años en México

Mayores de edad

  • Pasaporte original
  • Copia del pasaporte
  • $80 por concepto de derecho consular. El pago puede hacerse en Pesos Mexicanos (Exactamente 1.700 mxn) depositando a la cuenta Nª 0117967543 del Banco BBVA, o on tarjeta de débito y de crédito en el punto de venta que está en la oficina consular

Menor de edad

  • Pasaporte original
  • Copia de la Partida de nacimiento
  • Copia de la cédula de identidad (de poseerla)
  • Copia de la cédula de identidad y del pasaporte de ambos padres

En caso de no asistir uno de los padres, deberá consignarse una autorización del padre ausente firmada y con huellas. Generalmente, este trámite esta exento de arancel consular.

Teléfonos de la embajada de Venezuela en México

Para comunicarse con la oficina consular de Venezuela en Cuidad de México se pueden usar las siguientes vías

  • Correo electrónico para solicitud de envío de prórroga de pasaporte (Válido también para Canadá y Estados Unidos): [email protected]
  • Correo electrónico para solicitud de otros documentos: [email protected]
  • Central telefónica: 5555313721, 5552031138, 5552034587, 5552552573
  • Teléfono de emergencia: 5548209178

Redes sociales

  • Facebook: @venezuelaenmexico
  • Instagram: @embavenmexico
  • Twitter: @embavenmexico

La dirección de la embajada es: Schiller No. 326, Chapultepec Morales, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560

Publicidad

Listado de pasaportes venezolanos en embajada de Venezuela en México – Julio 2022

Busca tu nombre y anota el número que te corresponde para que lo indiques el día

Listado de prórrogas de pasaporte en embajada de Venezuela en México – Julio 2022

Busca tu nombre y anota el número que te corresponde para que lo indiques el día

Artículos que te pueden interesar

Tarjeta de Identificación Temporal (TIT) para venezolanos en Perú

Migraciones propuso ante el Gobierno peruano el nuevo documento llamado Tarjeta de Identificación Temporal (TIT) que le daría un documento físico al venezolano y demás extranjeros que inicien su regularización migratoria


La Tarjeta de Identificación Temporal (TIT) es una propuesta hecha por la Superintendencia Nacional de Migraciones, para otorgar a los venezolanos y otros extranjeros en el inicio de su regularización migratoria.

«La idea es no esperar a la culminación del trámite para entregar el CPP», explicó el Superintendente Jorge Fernández Campos, en un Webinar organizado por Veneactiva.

Se trata de un documento físico que identifica al migrante cuando inicia la regularización migratoria. Es decir, cuando el ciudadano venezolano pida el CPP se le entregaría esta identificación.

«La identificación no la daríamos al final, sino al inicio del tramite. Con lo cual, podríamos visibilizar a todas las personas desde inicio», explicó el funcionario.

Publicidad

Acceso al SIS con la TIT y el CPP

Además, Migraciones propondrá que esta Tarjeta de Identificación Temporal sea aceptada para acceder al SIS (Seguro Integral de Salud),. Además, sirva para proteger los derechos laborales y también para impulsar el trabajo independiente y emprendedor.

«Debemos apoyar el autoempleo porque esto hace crecer la economía y también le da trabajo a los peruanos», dijo Fernández.

La propuesta de la TIT ya fue hecha al Ministerio del Interior y al Consejo de Ministros para su evaluación.

«Esperamos que las instancias respectivas de nuestro Gobierno puedan atender nuestra propuesta», expresó el Supeintendente.

¿Qué es el CPP para venezolanos en Perú?

Los venezolanos en Perú que entraron de forma irregular deben tramitar el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). También, lo deben hacer aquellos que si ingresaron al Perú por un punto de control migratorio pero que no hicieron ningún tipo de trámite para su identificación ante el Estado peruano.

El documento tenía una duración de un año, pero el Gobierno decidió ampliar su vigencia a dos. La decisión tiene como objetivo darle más tiempo al migrante de elegir una calidad migratoria que le lleve a obtener un carnet de extranjería.

El trámite del CPP ha tenido sus altas y bajas en un año de regularización. El retraso en la aprobación de los trámites perjudico a varios solicitantes. Actualmente, una buena parte de quienes lo poseen lo critican porque es rechazado para abrir cuentas bancarias, firmar contratos y acceder a servicios de salud del Estado peruano.


Productos que te pueden interesar

Migraciones solicita al Congreso una exoneración de multas a venezolanos

0

«No vamos a obtener una regularización mientras sancionemos a la persona por ser migrante», dijo el Superintendente de Migraciones tras anunciar la propuesta de amnistía o exoneración de multas a venezolanos en Perú.


El Superintendente de Migraciones, Jorge Fernández Campos, anunció que su oficina ha elevado al Congreso peruano una propuesta para exonerar a los venezolanos de las multas por vencimiento de residencia.

«Estamos proponiendo al Poder Legislativo una amnistía en cuanto a las multas, porque uno de los problemas que tenemos para la regularización son las multas que el Estado peruano impone a la migración», expresó el funcionario en un Webinar organizado por la organización Veneactiva.

El funcionario dijo que se ha conversado con diversas bancadas del parlamento peruano para explicarles este problema. De acuerdo con Fernández Campos, «no vamos a obtener una regularización mientras sancionemos a la persona por ser migrante».

Es por ello que dejó claro la posición del ente respecto al tema y dijo que si no se logra la amnistía de las multas cualquier intento de regularización «va a ser infructuoso».

Publicidad

¿Por qué se multan a los venezolanos en Perú?

Campos se refiere a los venezolanos residentes en el Perú que han sido sancionados por no renovar su calidad migratoria anualmente como lo dice la ley.

Este trámite se llama prórroga de la residencia, un proceso que la mayoría de los hoy afectados desconocía ya que su sanción no aparece impresa en el carnet de extranjería.

La multa diaria por no renovar la residencia es del 10% de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Es decir, S./46 ($12), la cual al acumularse reflejan montos que ya están llegando a los S./15.000 ($ 3.846).

Si el migrante no paga la multa su residencia es desactivada y no podrá hacer trámites con el Estado ni con instituciones bancarias. No sólo eso, quedaría en situación migratoria irregular por lo que no podría firmar contratos de trabajo, de servicios y de compra o venta en alguna notaría.

De acuerdo con Oscar Pérez, presidente de la Unión Venezolana en Perú (UVP) las multas contra venezolanos en Perú son «impagables» porque un día de sanción es más que el salario básico diario en Perú (S./34 o $8,7). Además existe un riesgo enorme de que el ciudadano pierda todo su camino migratorio y sea notificado con una orden de salida del país.


Artículos que te pueden interesar

«

SAIME anuncia reprogramación masiva de citas para pasaporte venezolano

Conoce como será la reprogramación de citas para obtener el pasaporte venezolano de 10 años y la prórroga de 5 años que emite el SAIME a nivel nacional y hacia los consulados de Venezuela en el mundo.


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) anunció la reprogramación masiva de citas. Esto sucede luego de la caída de su plataforma que duró casi un mes.

En el comunicado que publicó el ente en sus redes sociales, informa que los ciudadanos que tenían citas para el trámite del pasaporte venezolano y que fueron postergadas, serán informados de la nueva fecha asignada.

De acuerdo con el ente, iniciará el funcionamiento de una nueva plataforma para la solicitud del documento y la prorroga.

Para los venezolanos que están en el exterior, el SAIME informará de las citas de pasaporte venezolano y prórroga a través del correo electrónico. De acuerdo con la institución, los menajes serán enviados pronto.

«Los ciudadanos con citas pendientes recibirán desde la próxima semana un correo con la reprogramación de la misma», se extrae del comunicado emitido por el ente.

Publicidad

Nueva plataforma SAIME para solicitar pasaporte venezolano

El SAIME anunció una nueva plataforma que servirá para tramitar los documentos de viaje tanto en Venezuela como en los consulados de Venezuela en el mundo.

En el comunicado publicado el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

De hecho, la pagina tramites.saime.gob.ve ya muestra un aviso de mantenimiento , luego de tres semanas de interrupción por la caída del sistema.

Lee el comunicado enviado por el SAIME sobre el pasaporte venezolano

¿Qué es lo qué está sucediendo en el SAIME?

En varias entrevistas, el director del SAIME, Gustavo Vizcaíno, anunció una renovación total de la plataforma. También, de la adquisición de máquinas que imprimirían 25.000 pasaportes diarios.

«Hay que armar la estructura para que lleguen, son importadas. Actualmente nuestra tecnología es arcaica y hay que reconocerlo. Yo imprimo de 5.000 a 7.000 pasaportes semanales. El tiempo tecnológico me dice ‘tengo que cambiar’», reveló en una entrevista con La Iguana TV.

En este sentido, confesó que para que el venezolano tenga un pasaporte en horas, se debe contar con tecnología y «no la tengo», dijo.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».


Artículos que te pueden interesar

SAIME anuncia nueva plataforma para solicitar el pasaporte venezolano

El SAIME finalmente explicó las razones de la falla en su sistema e confirma lo que venían anunciando hace meses. El inicio de la nueva plataforma para solicitar pasaporte venezolano


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) anunció una nueva plataforma que servirá para tramitar documentos como la prórroga y el pasaporte venezolano.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, el ente anunció que se ha «establecido y activado una novedosa plataforma tecnológica que permitirá reanudar los servicios de esta institución».

De hecho, la pagina tramites.saime.gob.ve ya muestra un aviso de mantenimiento , luego de tres semanas de interrupción por la caída del sistema.

De acuerdo con el comunicado el impacto del «bloqueo tecnológico» contra Venezuela afectó directamente los sistemas y causó «inconvenientes en la prestación de servicios».

Además, se acusa » poderes foráneos con complicidades locales», de las dificultades que ha tenido la el ente para que venezolanos puedan hacer la solicitud de pasaporte y prórroga venezolano.

Publicidad

SAIME habló de las citas para pasaporte y prorroga para venezolanos

En el texto el ente anunció que los ciudadanos con citas pendientes recibirán un correo electrónico con la reprogramación de su cita.

Además, se habilitarán los retiros de documentos en los consulados de Venezuela en todo el mundo. Algo que se reinició desde hace unos días, por ejemplo en Argentina y Portugal.

De acuerdo con el texto del comunicado, se trabaja para «superar y vencer todas las dificultades impuestas por poderes foráneos con complicidades locales».


Artículos que te pueden interesar

SAIME admitió «inconvenientes» en sus sistema – COMUNICADO

Finalmente el SAIME explicó a que se debió la falla que tenía paralizado sus sistema de emisión de pasaportes y prórrogas a través de su página webv


El Servicio Administrativo de Migración, Identificación y Extranjería (SAIME) en Venezuela, emitió un comunicado para explicar la falla que ha mantenido inoperativa la plataforma en las últimas tres semanas.

De acuerdo con un texto publicado en las redes sociales el ente admitió «inconvenientes en la prestación de servicios».

En el comunicado se acusa al «bloqueo tecnológico contra el país» de afectar directamente el sistema, y anunció la activación de una nueva plataforma tecnológica.

En varias entrevistas, el director del SAIME, Gustavo Vizcaíno, anunció de una renovación total de la plataforma y de la adquisición de máquinas que imprimirían 25.000 pasaportes diarios.

«Hay que armar la estructura para que lleguen, son importadas. Actualmente nuestra tecnología es arcaica y hay que reconocerlo. Yo imprimo de 5.000 a 7.000 pasaportes semanales. El tiempo tecnológico me dice ‘tengo que cambiar’», reveló en una entrevista con La Iguana TV.

En este sentido, confesó que para que el venezolano tenga un pasaporte en horas, se debe contar con tecnología y «no la tengo», dijo.

Lee aquí el comunicado del SAIME:


Artículos que te pueden interesar

Ayudarán a TSU venezolanos a validar sus títulos en Perú

0

Los TSU venezolanos con títulos en físico tienen la oportunidad de ser reconocidos en Perú gracias a un programa impulsado por Valiosos.org en asociación con Veneactiva, Woccu y la USAID.


El Técnico Superior Universitario (TSU) venezolano que haga vida en Perú, tendrá la oportunidad de recibir el reconocimiento de su título por parte del Estado peruano.

La iniciativa es impulsada por la organización Veneactiva a través de su plataforma Valiosos.org. Se trata de hacer el acompañamiento y toda la asesoría para que estos TSU puedan conseguir mejores oportunidades laborales en este país.

«Este campo era un campo desierto. Mucha desinformación hay sobre el tema de los títulos de T.S.U en Perú. Hace dos meses logramos darle el acompañamiento a la primera persona y se convirtió en un técnico reconocido en el Perú». explico a Rostros Venezolanos, Greta Mendoza, líder de este proyecto.

Los técnicos venezolanos que tengan su título pergamino en físico en el Perú y que esté apostillado (Apostilla de La Haya) podrán acceder a este programa. Además, el solicitante deberá tener el Carnet de Extranjería o el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).

«Por ahora sólo eso dos documentos. De hecho, hemos trabajado con carnet de extranjería que tienen la residencia vencida», añade, Mendoza.

El despacho encargado de dar la validación es el Ministerio de Educación, y no la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU)

Publicidad

¿Si mi título de TSU no tiene la apostilla?

Greta Mendoza explicó que hubo una confusión cuando se informó que los TSU con título sin apostilla pero legalizado, podían acceder al programa.

«El Ministerio de Educación nos confirmó que no acepta la legalización ni tampoco la apostilla que otorgaba la embajada interina de Venezuela en Perú (representante de Juan Guaidó)», aclaró.

Los técnicos venezolanos con títulos legalizados o mejor llamado Autentificación GTU pueden apostillar su título en el Consulado General de Venezuela ubicado en la Avenida Arequipa en Lima.

Una vez tengan el sello, podrán acceder a la revalidación gratuita que ofrece Valiosos.org por parte del Gobierno peruano

¿Hasta cuando es el proceso para los TSU venezolanos que están en Perú con sus títulos ?

EL proceso de postulación no tiene fecha definida de cierre. «La idea es ayudar a la mayora cantidad de personas posibles».

La atención es personalizada y la entrega de los requisitos es presencial.

¿Cómo es el proceso para inscribirse?

Los interesados en participar deberán llenar el siguiente formulario. EL enlace lo dejaremos aqui:

https://forms.gle/nbdkeL51Y43TUoJE9


Artículos que te pueden interesar