Para los venezolanos en el mundo

Inicio Blog Página 63

Capacitarán a venezolanos para responder ante un terremoto en Perú

0

Los seleccionados venezolanos recibieron preparación para actuar en sismos de alta magnitud en Perú, incendios, dar primeros auxilios, apoyar en la evacuación y dar apoyo en rescate


Un grupo de venezolanos recibieron capacitación para responder efectivamente en situaciones de emergencia y desastres en Perú, un país con actividad sísmica de alta intensidad.

Esta fue la primera sesión de un proyecto piloto impulsado la Unión Venezolana en Perú y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El programa busca preparar a la población en materia de prevención de incendios, primeros auxilios, evacuación y rescate.

70 personas de nacionalidad venezolana y peruana fueron los seleccionados para crear brigadas. Estos grupos, se activarán en esta primera etapa en San Juan de Lurigancho, el distrito con mayor población en Perú.

«Ellos tendrán contacto con farmacias y empresas», señala una nota de prensa.

Por su parte, Gerardo Aguirre, coordinador técnico del equipo de brigadistas, explicó que durante el curso se verán contenidos de prevención de incendios, primeros auxilios y de evacuación y rescate. Además, conocerán herramientas metodológicas de enfoque comunitario elaborados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),

De acuerdo con UVP estas 70 personas estarán preparados para responder ante una emergencia en un país «expuesto a una variedad de peligros geológicos e hidrometereológicos como sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos, deslizamiento, aludes, lluvias intensas, entre otros».

Publicidad

275 años del terremoto más poderoso que sacudió Perú

Especialistas advierten sobre la alta probabilidad de una emergencia de nivel 3 en Perú (de acuerdo a escala de las Naciones Unidas). El riesgo se calcula dentro de esta nación, ante el largo tiempo que ha pasado sin registrarse un sismo de alta magnitud en Lima. En 1746 fue el terremoto de 9,0 el más poderoso que haya afectado a la capital peruana.

De acuerdo con los pocos reportes de la época ese fenómeno dejó más de 10,000 fallecidos.

Artículos que te pueden interesar

Gobierno peruano asegura que se respetan derechos de trabajadores Venezolanos

0

El ministro de Trabajo del Perú, Alejandro Salas invitó los trabajadores venezolanos a ir a ese despacho si «sienten que hay discriminación» para poner a disposición la SUNAFIL.


El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que en el Perú no se discrimina nacionalidad y se respetan los derechos de todos los trabajadores, incluidos los venezolanos.

“Esta realidad la tenemos clara y la fuerza laboral que viene de afuera tiene los mismos derechos que los ciudadanos peruanos, lo dice la Constitución”, puntualizó.

Salas brindó las declaraciones durante el evento “Enlazados por más oportunidades laborales”. Un desayuno promovido por el Ministerio y en donde estuvieron presentes representantes de la ONG Cedro, Veneactiva, empresariado privado, la cooperación internacional y universidades.

“Mi presencia (en el evento) es para decirle al sector empresarial y a los hermanos extranjeros, independientemente de nacionalidades, que el Perú es un país donde los derechos laborales se tienen que respeta. Si alguna vez sienten que hay discriminación, recurran al MTPE, para poner a disposición la SUNAFIL”, puntualizó.

Publicidad

La meta es encontrarle trabajo a todos sin discriminar nacionalidad

Salas Zegarra, agregó que su cartera tiene la voluntad de trabajar de manera integrada con la sociedad civil. Asimismo, invitó al empresariado para encontrar soluciones a problemáticas concretas del sector.

Además, indicó que la meta es “encontrar trabajo para toda persona que se encuentre en búsqueda de empleo, sin discriminar nacionalidad”.


Artículos que te pueden interesar

Piden pronunciamiento de Migraciones a solicitudes de exoneración de multas

0

En una carta piden a Migraciones se pronuncie pronto sobre las solicitudes de exoneración y fraccionamiento que han introducido los ciudadanos venezolanos afectados por multas en Perú.


La Unión Venezolana en Perú (UVP) exhortó a la Superintendencia Nacional de Migraciones un «pronunciamiento oportuno» respecto a las solicitudes de exoneración o fraccionamiento hechas por los venezolanos afectados por multa.

La falta de respuesta del organismo podría da pie a “vicios procedimentales”, de acuerdo con el presidente de la UVP, Oscar Pérez. Según lo denunciado por el dirigente, lo detectado vulneran los derechos de los venezolanos afectados por estas sanciones.

«Este nuevo documento, enviado a Migraciones, señala que esta institución no viene tomando en cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional, respecto a la obligación que tienen las entidades de la administración pública de no imponer sanciones sin dar garantía al debido proceso, teniendo en cuenta que las personas afectadas por la imposición de multas, se ven imposibilitadas de hacer los descargos correspondientes por hechos imputados», se extrae del texto publicado por UVP.

Es decir, Pérez denuncia que los venezolanos con residencias vencidas de su carnet de extranjería, han sido sancionados sin antes tener un proceso administrativo sancionador

Además. la organización que preside alerta de procedimientos indebidos y multas exageradas, notificadas por parte figuras públicas que no tienen competencia en materia migratoria, además de otorgar plazos irrisorios para el pago de la deuda.

La carta finaliza reconociendo que sí existe el interés del Superintendente de Migraciones en
buscar una solución a «ese muy grande problema». .

Publicidad

¿Cómo va el tema de la exoneración de multas?

El mes pasado el mismo Superintendente de Migraciones, Jorge Fernández Campos, anunció el ingreso de una propuesta de amnistía de multas ante el Congreso Nacional.

Campos declaró que estas sanciones «violan los derechos humanos» y destacó que terminan siendo un impedimento para avanzar en los procesos de regularización migratoria.

Artículos que te pueden interesar

Miguel Moly anuncia «una vaina Loca» para los venezolanos en Perú en diciembre

0

El concierto se realizará en el Jockey Club de Lima y en la Explanada del Palacio Metropolitano De Bellas Artes de Arequipa. Miguel Moly y el evento una «vaina loca» dijo que desea traer «un pedacito de Venezuela» a los venezolanos en Perú.


El merenguero venezolano Miguel Moly anunció que para el 21 de diciembre ofrecerá en Lima un concierto junto con el cantautor llanero Luis Silva en Lima. Mientras que el 22 de diciembre en Arequipa.

En una visita a la capital peruana, el cantautor venezolano dio detalles de lo que será este evento que se llamará «Una vaina loca», el cual se llevará a cabo en el Jockey Club de Lima.

«Yo nunca había tenido la oportunidad de cantar a Perú. Mi productor musical es peruano: el maestro Luis Alva, creador del ritmo Techno Merengue», reveló Moly en una rueda de prensa.

Alva trabajó con Roberto Antonio, Natusha, Los Melódicos, Karolina con «K», y otros artistas venezolanos que tuvieron una exitosa y larga carrera musical, destacó el merenguero.

Se unirá a la presentación la agrupación «Los Terrícolas», una afamada banda venezolana que tuvo éxito en toda Suramérica en los años 60 y 70.

Publicidad

Gaitas y comedia también habrá en la tarima para venezolanos en Perú

En el show se presentarán el comediante venezolano Breinel Zambrano «La titi» y los Gaiteros Argenis Sánchez y Danello Badel para darle el toque navideño al show.

«Meteremos merengue, gaita, comedia y veremos si estará un romántico», informó José Luis García, productor venezolano en Perú.

Los artistas venezolanos que han se han destacado en la televisión peruana también se presentarán en el show. Es el caso de: Joseph Sáenz, intérprete de Celia Cruz; Freddy Armas, Intérprete de Luis Fonsi y Marisol Rojas, Intérprete de Rocío Dúrcal.

Publicidad

Feria de emprendedores venezolanos

Evento se realizará a la par de una feria venezolana de emprendimiento que estará organizando la ONG Veneactiva del 18 y 23 de diciembre.

Se espera que los artistas puedan visitar a los participantes y visitantes en General.


Artículos que te pueden interesar

Resultados del beisbol venezolano – LVBP 2022-2023

0

Revisa aquí los resultados de los partidos de la Liga Profesional de Beisbol venezolano (LVBP). La tabla de posiciones actualizada y los líderes de bateo


El beisbol venezolano inició una nueva temporada y aquí puedes conocer el resultados de los partidos de la jornada. La LVBP promete emociones en la campaña 2022-2023.

Entérate cómo quedó el juego de los Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara, Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Tigres de Aragua.

El marcador de la pelota venezolana y sus box score actualizados.

Publicidad

Resultados de la jornada del 09/11/2022 de la LVBP (Beisbol Venezolano)

Juego de:

Bravos de Margarita: 8
Navegantes del Magallanes: 14

Lanzadores: G: Erick Leal (3-1) | P: Jesús Castillo (1-2)

Estadio: Estadio José Bernardo Pérez de Valencia

Juego de:

Caribes de Anzoátegui: 1
Cardenales de Lara: 5

Lanzadores: G: Darwinzon Hernandez (2-0) | P: Jesus Balaguer (0-1)

Sede: Antonio Herrera Gutiérrez (Barquisimeto)

Juego de:

Tiburones de La Guaira: 4
Águilas del Zulia
: 0

Lanzadores: G: Víctor Diaz (2-1) | P: Mickey Jannis (0-2)

Sede: Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo

Juego de:

Leones del Caracas: 1
Tigres de Aragua
: 2

Lanzadores: G: Adam Hofacket (2-0) | P: Alfred Gutierrez (1-1)

Estadio: Estadio José Pérez Colmenares (Maracay)

Publicidad

Juegos para hoy 10-11-2022 del beisbol venezolano

Bravos de Margarita
Navegantes del Magallanes

Estadio: Estadio José Bernardo Pérez de Valencia
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

Tiburones de La Guaira
Cardenales de Lara

Estadio: Antonio Herrera Gutiérrez (Barquisimeto)
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

Caribes de Anzoátegui
Águilas del Zulia

Estadio: Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

DOBLE JUEGO

Tigres de Aragua
Leones del Caracas

Estadio: Estadio Universitario (Caracas)
Horario del juego: 5:00 pm (Venezuela, Chile), 4:00 pm (Perú, Colombia), 5:00 pm (ET USA) 3:00 pm (PT USA), 11:00 PM (Madrid)


Tabla de posiciones de la LVBP (Beisbol Venezolano) tras la jornada del 09/11/2022

EquipoGanadosPerdidosDiferencia
Magallanes105
Leones840.5
Tiburones851
Cardenales751.5
Águilas872
Caribes594.5
Bravos484.5
Tigres3106

Líderes en jonrones (HR), impulsadas y bases robadas de la LVBP 2022-2023

Líderes de bateo del beisbol venezolano

JugadorEquipoAvg
Alberth MartinezMagallanes.426
Ildemaro VargasCardenales.400
Freddy FermínLeones.400
Kennys VargasCardenales.378
Carlos RiveroTigres.375

Líderes en jonrones (Home run) del beisbol venezolano

JugadorEquipoHR
Diego RinconesBravos4
Alexi AmaristaTigres3
Gabriel NoriegaLeones3
Balbino FuenmayorCaribes3
Asdrúbal Cabrera Caribes3

Líderes en impulsadas del beisbol venezolano

JugadorEquipoCI
Maikel GarcíaTiburones14
Williams AstudilloCaribes12
Alexander PalmaLeones11
Arquímedes GamboaMagallanes 11
Alexi AmaristaLeones10

Artículos que te pueden interesar

Aumenta el arancel consular para tramitar pasaporte venezolano en el exterior

El valor del arancel consular para el trámite del pasaporte venezolano y la prórroga en el exterior, fue elevado un 50%. Con este aumento, tener el documento de viaje fuera de Venezuela tendría un precio de más de $330


El arancel consular que cobran las oficinas consulares en las embajadas de Venezuela del mundo para el trámite de pasaporte venezolano o prórroga, ha sido modificado. Así fue publicado en Gaceta Oficial este sábado, de acuerdo con una nota de prensa de la Cancillería venezolana.

De $80 A $120 (Dólares americanos) fue aumentado este monto que se paga en las embajadas o secciones consulares para la expedición del documento de viaje.

Es decir, que el venezolano que desee tramitar el pasaporte venezolano de 10 años deberá pagar los 3.6 Petros (Aproximadamente $216) de derecho a trámite en la página web el SAIME. Adicionalmente, los $120 en la oficina consular o embajada para poder tramitarlo desde ese lugar y poder recibirlo tiempo después.

En total, el ciudadano nacido de Venezuela deberá pagar más de $330 dólares si desea tener la libreta. En caso de la prórroga de 5 años, el total a pagar sería 1.8 petros ($108 aproximadamente). Más los $120 para la expedición en la oficina consular.

Publicidad

Otros aranceles consulares aumentaron de precio

El ministerio de Exteriores venezolano informó también del aumento de los aranceles que cobran las embajadas para tramitar las visas de ingreso de turismo o tránsito. Asimismo, los que se pagan para verificar o legalizar documentos de origen. Igualmente, aquellos documentos «que atribuyan las leyes y reglamentos de la República Bolivariana de Venezuela»

Publicidad

Así quedaron los nuevos precios de los aranceles consulares para venezolanos en el exterior


Artículos que te pueden interesar

Exponen proyecto de amnistía de multas a venezolanos en Congreso Peruano

0

La congresista Norma Yarrow expuso el proyecto de Ley que propone la amnistía de multas a venezolanos en Perú. En las próximas semanas la Comisión de Defensa Nacional iniciaría el debate.


El proyecto de Ley que propone la amnistía de multas migratorias para los venezolanos en Perú, fue presentado en el Congreso peruano por parte de la parlamentaria Norma Yarrow.

«Con la finalidad de fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada, delincuencia común y trata de personas, sustenté ante la Comisión de Defensa Nacional mi proyecto que regula la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros. Espero su pronta aprobación por ser un tema muy importante para la seguridad nacional», escribió la congresista en sus redes sociales.

El proyecto de ley que regula la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros en el marco de la seguridad ciudadana y lucha contra la violencia hacia la mujer, propone una exoneración de las multas que afecta a casi 100,000 venezolanos en Perú. Estos ciudadanos fueron sancionados con S./46 ($12) diarios por no renovar la residencia de su carnet de extranjería. Un trámite que se hace anualmente.

La gran mayoría de los afectados por esta multa desconocían que debían hacer la renovación de la residencia. La fecha de su vencimiento no sale impresa en el plástico del documento. Ahora, existen muchos ciudadanos que deben al Estado peruano más de S./ 17.000 (Más de $4.300).

Publicidad
120×600

Yarrow, congresista del partido Avanza País, considera que estas multas «generan que los interesados muchas veces desistan de proseguir con los trámites de regularización correspondiente, lo cual propicia que la situación de irregularidad se agrave”.

Además, comparte el discurso de discurso del Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, quien admitió que la sanción viola los derechos humanos de los migrantes.

Este proyecto de ley debe ser discutido las próximas semana por la Comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha antidrogas del Congreso.


Artículos que te pueden interesar

Médico venezolano abre centro de salud en el distrito más grande de Perú

Un cirujano venezolano logró después de 4 años abrir Total Salud, un centro médico en San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de Perú. Tras muchas dificultades, logró finalmente abrirlo para ofrecer más de 10 especialidades médicas a venezolanos y peruanos que viven en la zona.


El cirujano venezolano, Mateo Luciano Cano, inauguró Total Salud una iniciativa que ofrecerá atención médica en más de 10 especialidades a la población de San Juan de Lurigancho, el distrito más grande de Lima.

Nacido en Maracay, pero con gran parte de su vida viviendo en Valencia, Luciano Cano llegó a Perú hace 4 años y luego de dificultades decidió asociarse con dos empresarios peruanos para levantar este espacio de más de 200 metros cuadrados.

«La Neumología fue muy golpeada durante la pandemia y se bloquearon los proyectos que teníamos hechos antes de la cuarentena. Posteriormente, se fueron cristalizando. Tenemos casi un año construyendo y tramitando la permisología para operar», dijo a Rostros Venezolanos .

Total Salud tiene un staff de médicos de ambas nacionalidades, que ahora trabajan juntos para ofrecer atención médica en este distrito de muchas carencias.

De acuerdo con Cano, la idea de instalarse en San Juan de Lurigancho es la de apuntar a la gran cantidad de venezolanos que viven en este distrito, el más grande en territorio y población del Perú.

Publicidad

Las especialidades que ofrecerán atención en Total Salud son:

  • Medicina interna
  • Cardiología
  • Neumología
  • Pediatría
  • Reumatología
  • Traumatología
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Psicología
  • Otorrinolaringología
  • Laboratorio
  • Nutrición y dietética
Publicidad

Médicos del Perú felices de trabajar con colega venezolano

Por su parte, los médicos peruanos que forman parte del staff de atención de Total Salud se manifestaron contentos por ser parte de este proyecto conjunto.,

«Yo estoy feliz, nunca había tenido la experiencia de trabajar con médicos hermanos venezolanos. Nosotros hacemos un cuerpo y me he encontrado aquí con profesionales de primera calidad, muy dedicados a su trabajo, a su labor, que aman lo que hacen», describió Zaida mesa médica peruana larga experiencia.

Total Salud se ubica en la Av. Los Próceres de la independencia, 1770., mejor conocida como Wiesse. El establecimiento se encuentra en el segundo piso.

Artículos que te pueden interesar

«

Proceso humanitario de EEUU para venezolanos inicia el 18 de octubre

1

Ya hay fecha para el inicio del proceso humanitario dirigido a los venezolanos que quieren entrar legalmente a los Estados Unidos (EEUU) sin visa.


Este martes 18 de octubre iniciará legalmente el nuevo proceso humanitario (parole) para venezolanos que quieran ingresar a Estados Unidos (EEUU) sin visa turista.

Así lo confirmó Blas Núñez-Neto, encargado de la política fronteriza en el  Departamento de Seguridad Nacional (DHS – USA, por sus siglas en inglés), en una entrevista con La Voz de América.

«Todo eso esta en pre, estamos anticipando que el martes en la mañana va empezar el proceso legal para empezar las aplicaciones», dijo el funcionario.

El nuevo proceso anunciado por EEUU facilitará el ingreso de 24.000 ciudadanos venezolanos que tendrán garantizado un estatus regular por 2 años, con permiso para trabajar y hasta con posibilidades de aplicar a otro proceso de regularización migratoria.

El requisito principal que exige la nación norteamericana es la existencia de un patrocinador o partidario que tenga un estatus regular en Estados Unidos. Además, esta figura debe demostrar que podrá brindarle apoyo financiero al solicitante por el período de 24 meses.

Lee aquí: ¿Quiénes pueden ser patrocinador de un venezolano que quiera viajar a EE.UU?.

Publicidad

Venezolanos aprobados en el proceso no recibirán una visa de EEUU

Las ciudadano venezolanos que resulten aprobados en este proceso humanitario, no recibirán una visa, sino una autorización de viaje que se recibirá por correo electrónico.

«El proceso de autorización de viaje va ser online, no vas a necesitar visa. Si el beneficiario es aprobado y su patrocinador está aprobado, vas a recibir una autorización de viaje por el internet que leva autorizar de viajar a Estados Unidos sin necesitar una visa», dijo Blas Núñez-Neto.

Una vez el ciudadano presente su autorización de viaje antes las autoridades migratorias de cualquier aeropuerto, podrá ingresar de manera legal a EEUU y podrá empezar a trabajar.

Publicidad

Pasaporte venezolano vencido serán aceptados para el proceso humanitario

Los venezolanos con pasaportes vencidos hasta 5 años después de la fecha de expiración impresa en el documento, podrán aplicar al programa humanitario.

«Para entrar a los Estados Unidos, tenemos una excepción especial para venezolanos con pasaportes expirados que también va a ser factible para este proceso», afirmó Blas Núñez-Neto.

Leer más: ¿Cómo aplicar al nuevo proceso humanitario de Estados Unidos para venezolanos?

Artículos que te pueden interesar


EEUU añade 65.000 visas de trabajo (H2B) a su cuota anual

0

Serán casi 130.000 visas h2b que Estados Unidos otorgará en 2023, con el fin de que empresa o empleadores puedan contratar extranjeros y asegurarles una entrada legal a EEUU.


El Gobierno de Estados Unidos anunció que para 2023 añadirá 65.000 nuevas visas de trabajo no temporales (h2b) a su cuota anual, anuncio el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

En una rueda de prensa conjunta tras un encuentro de alto nivel con autoridades mexicanas, el funcionario informó que estas nuevas visas se sumarán a las 66.000 que anualmente este país da a migrantes de otros países.

«Extenderemos 65.000 nuevas visas de trabajo provisional para el año 2023. Además de las visas que da Estados Unidos cada año fiscal», dijo Mayorkas luego de explicar el nuevo programa humanitario para el ingreso legal de ciudadanos venezolanos

Publicidad

¿Qué es la visa de trabajo h2b que otorga EEUU a trabajadores de otros países?

La visa de trabajo (h2b), conocida como el programa de Trabajadores Temporales No Agrícolas de EEUU, fue creada para que empresas puedan solicitar a trabajadores extranjeros para que ocupen temporalmente empleos no relacionados con la agricultura.

De hecho, esta visa se puede solicitar siempre y cuando la empresa o empleador demuestre que «No hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal».

Además, es una visa cuya gestión es ofrecida por diferentes abogados de inmigración a ciudadanos de Latinoamérica para entrar de manera legal a Estados Unidos y con una autorización de trabajo.

«Esto forma parte del compromiso de la administración Biden de promover una migración regular y ordenada y combatir la ilegal que es tan peligrosa para poblaciones vulnerables», dijo Mayorkas

Publicidad

Los países elegibles para optar por la visa de trabajo h2b

Desde noviembre 2021 el Gobierno de Estados Unidos anunció los siguientes países cuyas nacionalidades son elegibles para optar por la visa h2b.

Por lo tanto, se espera la nueva lista de 2022, donde podrían haber cambios debido a los flujos migraciones actuales.

Andorra
Argentina
Australia
Austria
Alemania
Barbados
Bélgica
Brasil
Brunéi
Bulgaria
Canadá
Chile
Colombia
Corea del Sur
Costa Rica
Croacia
Dinamarca
Ecuador
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Grecia
Granada
Guatemala
Honduras
Hungría
Irlanda
Islandia
Islas Salomón
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Kiribati
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Madagascar
Malta
México
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Nauru
Nicaragua
Noruega
Nueva Zelanda
Panamá
Países Bajos
Papúa Nueva Guinea
Perú
Portugal
Polonia
República Checa
República de Chipre
República Dominicana
Reino Unido
Rumania
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucia
Serbia
Singapur
Sudáfrica
Suecia
Suiza
Taiwán*
Tailandia
Timor-Leste
Turquía
Tuvalu
Ucrania
Uruguay
Vanuatu

Lo que dijo Alejandro Mayorkas sobre las visas h2b


Productos que te pueden interesar