Hermana de Orlando Abreu: «Una mujer mandó a matar a mi hermano en Trujillo»

0

La hermana de Orlando Abreu tuvo que salir de Perú inmediatamente porque el mismo «cara cortada» la amenazó en Trujillo.


María José Abreu, hermana de Orlando Abreu, el joven venezolano que fue asesinado en Trujillo al norte de Perú, explicó en una entrevista televisiva lo que verdaderamente sucedió y el por qué ella y los restos de su hermano tuvieron que salir inmediatamente de este país.

La hermana menor del fallecido desmintió que su familiar haya muerto por un cobro de cupos, tal como se difundió por la prensa y redes sociales.

Orlando había llegado hace 4 años al Perú y María José un año después, ambos vendían cerca del Mercado ex mayorista de Trujillo y nunca tuvieron problemas con nadie. Sin embargo, todo cambió unos días antes del lamentable suceso.

“Nosotros pasábamos todos los días por esa cochera donde ocurrió el suceso. Guardábamos nuestras cosas y en ese lugar  mi hermano vendía sus joyas de acero. En nuestro recorrido a juro había que pasar por al frente de la casa de ese sujeto (quien lo mató)”, relató María José.

De acuerdo con su versión, había una persona que no le gustaba la presencia de los venezolanos en esa cuadra y ya había tenido varios altercados con integrantes de la comunidad. Un día tuvo una discusión con Orlando.

“Manuela López, ella es a quien se refiere el sujeto cuando en el video dice que ‘te metiste con quien no debías’. Se refiere a Manuela”, acusa directamente María José.


“Quiero ver a cualquier venezolano, menos a ti”

La joven cuenta que en la pelea verbal, Manuela le dice a Orlando: “Quiero ver a cualquier venezolano menos a ti”. Posteriormente, ella ordena a Oscar Narro, alias “cara cortada”, a amedrentarlo.

“Mi hermano sólo se defiende y le dice al sujeto que no se preocupe que ‘yo me quedo en un ladito vendiendo’”, cuenta.

Ella, Orlando y los peruanos y venezolanos que vieron el altercado pensaron que hasta allí había quedado la discusión, hasta que el día del asesinato llegó.  


“Mi hermano le suplicaba”

María José afirma que todo lo que se ha dicho el abogado de Oscar Narro y se ha replicado en redes sobre la supuesta amistad o relación entre su hermano y “cara cortada”,  es mentira.

“No teníamos ninguna amistad con él, desmiento que mi hermano era amigo de él (…) En el video se ve como como mi hermano le suplicaba”, relata.

Al preguntarle si su hermano fue víctima de un sicariato, María José no sabe definirlo. Lo que si asegura es que “cara cortada” fue enviado por Manuela López.

“No sé por qué le hicieron esto a mi hermano si nosotros éramos buenos, tan unidos e íbamos solo a trabajar (…) mis amistades peruanas lo sabían y les hacía entender de nuestra situación, pero esa Manuela lo distorsionó todo”.


Nosotros no queríamos que se viralizara el video.

María José rindió su declaración en la comisaría y tuvo que ver por primera vez el doloroso video que 15 días después se viralizó en todo el mundo.

Dice que el video estaba en manos de las autoridades policiales peruanas, a quienes agradece porque en ningún momento dejaron de estar metidos en el caso. Sin embargo, desconoce cómo días después pudo salir de allí la grabación.

Ella confiesa que no quería que el video se siguiera viendo por respeto a la memoria de Orlando, pero admite que eso ayudó mucho a que las autoridades peruanas actuaran mucho más rápido y dieran con la captura de Oscar Narro.


“Gorda a pesar de todo tienes que salir adelante”

Eso le decía Orlando a María José reiteradamente mientras estaban luchando en Perú. Ella lo tiene proyectado y es por eso que decidió salir inmediatamente del país con los restos de su hermano para llevarlo a su familia en Venezuela.

·”Salí de Perú porque este sujeto también me amenazó. No recibí ayuda del Gobierno peruano ni de nadie, vendí todas mis cosas y salí”, relata Abreu con lágrimas en los ojos, pese a asegurar que está mucho más calmada. “Mi hermano y yo éramos el único sustento de mi casa” en Venezuela. “Quedé sola en un país sin nadie. Yo corro peligro”, exclama.

Pese a que “cara cortada” está preso, María José dice que detrás de todo lo que ha sucedido hay “una mafia” que puede atentar contra ella esté donde esté.


Peruanos solidarios

María José y Orlando hicieron muchos amigos peruanos en el mercado. Ella insiste que “no todos los peruanos son iguales y todos los venezolanos no somos iguales”.

Ella agradece porque las manos amigas peruanas y venezolanas en el mercado se unieron y colaboraron para que su hermano tuviera un velorio digno y fuera cremado.

“Ningún peruano es igual otro y ningún venezolano es igual a otro. No nos tiene que definir una nacionalidad (…) yo sólo pido la pena máxima para este criminal”, dijo.


Tengo que ir a Venezuela

Maria José Abreu lleva a su hermano en cenizas y en estos momentos no cuenta con los recursos para poder llegar a Maracay, donde viven sus padres.

“Voy a Venezuela, tengo que repatriar a mi hermano. Tengo que llevárselo a mi familia, pero no tengo los recursos, pero sigo de pie”, expresa la joven venezolana.


La indemnización

El abogado de Oscar Narro, Alejandro Renán García Lara, dijo a la prensa que este sujeto está arrepentido de lo que ha hecho y que pagará una indemnización a los familiares y/o deudos de Abreu Suárez

“El señor Narro está llano a colaborar y se acogerá a la terminación anticipada para poder cumplir con su obligación”, agregó.

María Abreu rechazó la indemnización porque “no hay dinero que me devuelva a mi hermano”.

Si él quería remediar las cosas ¿por qué no se entregó? Nosotros no pedimos indemnización sino que se haga justicia. Pedimos la pena máxima para ese criminal que así como no tuvo condolencia con mi hermano para quitarle la vida, la justicia peruana no la debe tener con él”, sentenció.


Capturan al asesino del venezolano Orlando Abreu en Trujillo

0

«Cara cortada» se escondía en la casa de un familiar y fue capturado mientras bebía licor con cuatro mujeres en Trujillo. Intentó enfrentar a los agentes policiales con un arma blanca.


La mañana del domingo fue capturado Oscar Enrique Narro, alias «cara cortada», presunto autor material de la muerte del comerciante venezolano, Orlando Abreu, el 24 de enero en Trujillo (norte de Perú).

De acuerdo con el informe, Narro fue capturado a las 10:00 de la mañana cuando bebía licor con cuatro mujeres cerca de un camal municipal (matadero de reses). Intentó escapar y enfrentarse con los agente usando un arma blanca hasta que fue reducido.

Narro es el principal sospechoso del crimen de Orlando Abreu, cuyo video dio la vuelta al mundo por la frialdad con la que disparó contra el comerciante venezolano.





Se escondía en la vivienda de un familiar

Narro era buscado por todo el departamento de La LIbertad luego del asesinato de Abreu. El conocido «cara cortada» se escondía en la casa de un familiar ubicada en el distrito de La Esperanza. Un lugar bastante alejado del mercado donde ocurrió el crimen.

El la mochila (morral) que se le incautó le fueron halladas 50 bolsas pequeñas de PBC (Pasta a base de cocaína).


Anuncio


El asesino de Orlando Abreu, nuevamente a la cárcel en Perú

Oscar Narro fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad al Complejo Policial Alcides Vigo de San Andrés.

No es la primera vez que el sujeto esté implicado en hechos delictivos ya que había estado recluido en el penal El Milagro de Trujillo, donde había empezado a seguir la religión evangélica.

El también conocido como «viejo narro» mató a Orlando Abreu por supuestamente no pagar su cupo de 5 soles diarios para poder vender en la s inmediaciones del mercado ExMayorista de la calle Sinchi Roca e Trujillo.

Fotos y videos del ataque al consulado de Venezuela en Lima

0

Tras la marcha contra ciudadanos venezolanos en el Perú, el Gobierno liderado por Nicolás Maduro rechazó la «inacción» de las autoridades policiales peruanas para evitar los daños a la sede consular


Este sábado una marcha que exigía justicia por la muerte del peruano Silvano Cántaro en Colombia, terminó en desorden cuando un grupo lanzó piedras y otros objetos al consulado de Venezuela ubicado en la Avenida Arequipa de Lima.

Luego de salir de la Plaza San Martín (centro de Lima) y pasar por el Congreso de la República, un número reducido de manifestantes decidió ir a la sede consular.

Los participantes exigían la salida de los venezolanos indocumentados y delincuentes en el Perú. Sin embargo las autoridades no pudieron evitar que el acto se saliera de control.

Autoridades diplomáticas denuncian daños en ventanas y la fachada en esta sede controlada por el Gobierno de Nicolás Maduro. Esta funciona para la entrega de pasaportes, solicitudes de vuelos de emergencia y otros documentos para los venezolanos en Perú.


Ataque a Consulado de Venezuela en Lima


Marcha contra venezolanos Lima, Perú
Marcha contra venezolanos Lima, Perú 2
Marcha contra venezolanos Lima, Perú 3
Marcha contra venezolanos Lima, Perú 4
Marcha contra venezolanos Lima, Perú 5

Marcha contra venezolanos en Perú en Avenida San Martín


Gobierno de Maduro rechaza los actos y la inacción de las autoridades policiales peruanas

La cancillería de Venezuela emitió un comunicado denunciando que las autoridades policiales no protegieron la sede consular generando «inobservancia» de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones consulares.

Asimismo, rechazó las campañas de discriminación y xenofobia contra la comunidad venezolana en Perú. También denuncian que detrás de los «mensajes antivenezolanos» hay intención de ganar «créditos electorales por parte de algunos sectores políticos de ese país».


El comunicado:


Hallaron cadáver de Silvano

La policía de Medellín, en Colombia, confirmó el hallazgo de un cadáver con las características físicas de Silvano Cántaro. El joven peruano lanzado de un puente en el municipio de Mercaderes.

«En el fondo de un puente vehicular es hallado unos restos óseos que coinciden con las características del joven peruano en los videos que circulan por las redes sociales», explicó Pablo Ferney Ruiz, comandante de la policía metropolitana en Medellín.

Silvano Cántaro, nacido en Huánuco, viajó a Colombia a inicios del año. De acuerdo a su familia, él quería invertir en la adquisición de mercadería para venderla a su regreso a Perú. El llevaba consigo S/5000 para comprar ropas, pero habría sido estafado.

Su familia lo reconoció en un video que circula en redes sociales donde es lanzado de un puente por dos sujetos, supuestamente de nacionalidad venezolana.


Lee más: Repartidor venezolano se salvó de ser asesinado por cliente en San Isidro, Lima

Repartidor venezolano se salvó de ser asesinado por cliente en Lima

0

Un cliente le puso al repartidor venezolano una pistola en la cabeza, que por suerte se trabó. El joven recibió apoyo inmediato por parte del serenazgo y la Policía Nacional


El venezolano Oswaldo Girán estuvo muy cerca de la muerte este sábado luego que un cliente le pusiera un arma en la cabeza luego de entregarle un pedido.

Girán que trabaja como repartidor fue hacer su trabajo en el distrito de San Isidro, uno de los más exclusivos de Lima. El joven fue recibido por un sujeto de nombre Roberto Valdivia Osorio, quien con arma en mano lo invitó a pasar a su casa.

Respetanto los protocolos de la empresa, Oswaldo contó que decidió quedarse afuera y al darse cuenta que tenía un arma en la mano, lo invitó a soltarla.

En estado de ebriedad el sujeto disparó al aire dos veces y luego le apuntó a Oswaldo en la cabeza.

Mientras tanto otro repartidor que estaba en la misma cuadra pudo grabar parte de los sucedido.


El arma se engatilló estando en la cabeza del repartidor venezolano en Perú



El arma de Valdivia se trabó y Oswaldo no dudo en huir rápidamente en busca de ayuda.

En compañía de otros repartidores venezolanos, Girán fue atendidos por el Serenazgo de la municipalidad de San Isidro que iniciaron las primeras investigaciones, el ente llamó luego a la Policía quien se llevó detenido al sujeto.

Autoridades venezolanas en Lima, como el embajador del Gobierno de Juan Guaidó en Venezuela, Carlos Scull, y el presidente de la Organización Unión Venezolana (UVP), Oscar Pérez, se dirigieron a la comisaría del distrito para prestarle apoyo y asesorar al joven a hacer la denuncia.



«Eres venezolano y no te tengo miedo»

Oswaldo contó a la prensa que el sujeto le preguntó cuando lo recibió que si «¿crees que por ser venezolano, yo te tengo miedo? (…) ¿Cómo es eso que los venezolanos co… de su madres están matando a los peruanos?», mientras apuntaba el arma hacia la cabeza del repartidor.

Oswaldo, pese a sentirse amenazado y en peligro, se mantuvo tranquilo, hasta que vio la oportunidad de huir rápidamente.

El suceso es otro más que suma a los hechos que en 2021 se han registrado contra los ciudadanos de nacionalidad venezolana en el Perú.

El sábado por la tarde un grupo de ciudadanos organizaron una marcha en la Plaza San Martín rechazando la muerte de un joven peruano lanzado de un puente en Colombia, presuntamente por un ciudadano colombiano y otro venezolanos.

La marcha terminó con desórdenes frente al consulado de Venezuela en Lima, que terminó con daños producto de piedras y palos.


¿Quién era Orlando Abreu? El venezolano asesinado en Trujillo

Carlos Scull explicó por qué no se dio a conocer antes el asesinato de Orlando Abreu

0

El representante diplomático del Gobierno de Juan Guaidó en Venezuela, informó que se le están dando apoyo legal a la familia del venezolano que murió a manos de un cobrador en Perú.


El embajador de Gobierno de Juan Guaidó en Perú, Carlos Scull, explicó por qué no se había hablado de la muerte de Orlando Abreu en Trujillo, cuando el despacho que lidera tenía conocimiento del crimen 15 días antes de la circulación del escalofriante video que dio la vuelta al mundo.

De acuerdo con el diplomático, una de la razones es “porque no somos influencers” en la embajada que maneja.

“La embajada estuvo haciendo seguimiento desde el primer día luego del suceso. Tuvimos que manejar el caso con mucha prudencia. No tengo interés de andar viralizando las cosas, solo por viralizarlas”, dijo en un Live que sostuvo con sus seguidores en Instagram

Recordó que el trabajo de la embajada es acompañar a los familiares de las víctimas en todo el proceso para que se haga justicia en el caso de Orlando Abreu. “También, en muchos casos que lamentablemente han estado sucediendo”, resaltó..

Otra razón es que hay una investigación abierta y porque al hacerse viral se crean informaciones que no concuerdan con la verdad de lo ocurrido.


 “Eso no es que fue un asesinato”

Scull explicó que para entender lo ocurrido con Orlando hay que tener en cuenta que todo gira en torno del crimen organizado. Hay “muchas personas en Trujillo, incluidos familiares que están recibiendo amenazas”.

Informó que una de ellas es la hermana de Orlando Abreu. Ella se encuentra aún en la ciudad y está en contacto con la oficina diplomática, dijo.

“Eso no es que fue un asesinato (…) hay presencia de crimen organizado y se debe ser responsable, manifestó.

Segunda fase de la Preinscripción migratoria inicia este 22 de febrero

Este es el nuevo cronograma publicado por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Un total de 246.699 personas fueron registradas en la primera fase se proceso.


La Supeintendenta Nacional de Migraciones, Roxana del Águila, informó que este lunes iniciará la segunda fase de la Preinscripción Migratoria. Este registro ayudará a los venezolanos y demás extranjeros en Perú que no pudieron participar en la primera parte del proceso.

En una exposición hecha ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, la funcionaria informó que en la primera fase de este proceso culminó el 14 de febrero, con un total de 246.699 personas registradas.

De esa cifra, 101.000 fueron solicitantes de refugio. Es decir, sólo el 20% del total de ciudadanos venezolanos en esta condición.


Este es el nuevo cronograma de la Preinscripción Migratoria para venezolanos en Perú

Nuevo cronograma preinscripción migratoria

El 100% de ciudadanos venezolanos deben estar registrados

Del Águila destacó que en esta segunda etapa se trabajará para lograr que haya un número máximo de registrados, porque “la identificación es la única manera de avanzar”.

“El reto es que el 100% de los ciudadanos extranjeros estén debidamente identificados” y debidamente regularizados en el Perú en los próximos meses.

Si se logra, la funcionaria asegura que el Perú sería el primer país del mundo en tener esta capacidad migratoria de identificación.

La información que tenemos nos puso en la palestra mundial, y este ejemplo fue tomado por 8 países”, destacó.

También dijo que Migraciones está dispuesta a trabajar con su información en movilizar los recursos humanos que hay dentro de la migración venezolana “para que las personas capacitadas pueda ayudar al desarrollo del Perú”.



Los rezagados podrán hacer la Preinscripción Migratoria

Los venezolanos y otros extranjeros que no pudieron hacer el proceso tendrán la oportunidad de hacerlo en esta nueva fase.

Se espera que Migraciones informe si habrá un cronograma y normativa para este periodo.


Leer más: ¿Cómo hacer la Preinscripción para regularización migratoria de extranjeros en Perú DS10?

Tarjeta de crédito para extranjeros en Perú ¿Cómo solicitarla?

Muchos venezolanos y otros extranjeros que hacen vida en Perú desde hace algunos años, se preguntan a cuáles productos financieros se puede tener acceso, entre ellos la tarjeta de crédito.


Una de los recursos por el que más se consulta en bancos es por la tarjeta de crédito, un instrumento muy beneficioso para algunas cosas, pero muy perjudicial para otras.

En la conferencia virtual «Año nuevo, Finanzas nuevas», organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el grupo Finanfieras, explicaron como los venezolanos pueden acceder a los productos bancarios en Perú y ofrecieron consejos de cómo usarlos correctamente.

Entre los invitados estuvieron representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), quienes explicaron en detalle a lo más de 1500 participantes las rutas a seguir.

Un venezolano en Perú puede solicitar una tarjeta de crédito en cualquier entidad bancaria, siempre y cuando cumpla con los requisitos y las políticas internas que cada empresa financiera establece.

Si eres un trabajador formal, es decir, que está en planilla, puedes solicitar la tarjeta. De igual forma si es un trabajador independiente, pero para este último grupo hay más requisitos para demostrar tus ingresos.


¿Qué observan las entidades financieras para aprobar una tarjeta de crédito a un venezolano?


Pilar Guerrero, experta de la SBS, explica que cada institución bancaria, caja o financiera tienen sus políticas y reglas para otorgar este instrumento. «Es totalmente legal en el Perú», advierte. Es por ello que el solicitante no debe extrañarse si una entidad financiera niega la solicitud, pese a tener los requisitos.

«No están incumpliendo con alguna infracción», recalca. Sin embargo, hay puntos comunes que generalmente tienen en cuenta los bancos para poder aprobar la tarjeta de crédito y que será útil saberlos.

  • Tiempo de residencia en el Perú.
  • Tiempo en el trabajo por planilla o con el negocio
  • El monto de los ingresos.

¿Pueden darme una tarjeta de crédito si gano sueldo mínimo?

Pilar Guerrero explica que si un extranjero gana salario mínimo en Perú, puede igualmente obtener una tarjeta de crédito, claro, con poca línea de crédito, o límite de crédito como se conoce en Venezuela.

«Si cumples con los requisitos y políticas del banco, te puede ser aprobada. Eso sí, mientras más ganes más tendrás acceso», detalla.


¿Un trabajador independiente puede solicitar la tarjeta de crédito?

Claro que sí, siempre y cuando se tengan los soportes físicos y digitales que demuestren ingresos por un periodo considerable de tiempo.

Estos registros serán relacionados con tu movimiento bancario, por eso es importante que los emprendedores deben tener un soporte físico de todas sus transacciones. Si se reciben pagos por plataforma como YAPE, PLIN o TUNKI, es importante guardar todas esas boletas para poder registrar el flujo de compras. Puedes tener un libro de cuentas donde se pueda hacer fácilmente la relación.

Pilar Guerrero comenta que muchos independientes que venden online les ha ayudado mucho dar a conocer al banco sus activos digitales en Facebook, Instagram u otra plataforma.

«Es muy importante ser ordenado con tus finanzas para que la entidad financiera vea que si puedes sostener un préstamo».

Pilar Guerrero, experta de la SBS

Anuncio


¿Los riesgos de tener una tarjeta de crédito en el Perú?

Pilar Guerrero nos dice que en el Perú tener una tarjeta de crédito es caro si llegas a endeudarte. «Los intereses son altísimos» a diferencia de otros países, recalca. En Venezuela, por ejemplo, los intereses son bajos por lo que la tarjeta de crédito es un instrumento muy útil gracias a la inflación.

La experta recomienda que en caso de los independientes que quieran impulsar su emprendimiento es mucho mejor solicitar un préstamo personal o de consumo. Este debe ser de un monto que consideren que necesitan, en lugar de usar la tarjeta de crédito como inversión.

«Saldrá mucho más barato que usar la tarjeta de crédito», destaca, ya que un crédito puede oscilar entre 14% y 15% de interés frente a 19% a 26% que establecen las tarjetas más batatas del Perú.


Ni se te ocurra sacar efectivo con tu tarjeta de crédito

Un consejo para los extranjeros que deseen una tarjeta de crédito en Perú, es evitar caer en el error en el que caen muchos consumidores de sacar efectivo desde cajeros automáticos. Este avance es sumamente caro en el Perú. Los intereses pueden llegar al 99% es decir, el doble de lo que se retiró.

Los expertos recomiendan que se use esto solo para una emergencia extrema.


Cuidado con las estafas

Otro de las alternativas que no son nada recomendables, son los créditos extrafinancieros, aquellos cuyos carteles vemos en postes y paraderos de buses. Guerrero advierte que se puede caer en una estafa o vinculado con redes de lavado de dinero.

«Tratemos de buscar opciones en el sistema financiero», recomienda.


Leer más: ¿Cómo solicitar un crédito bancario si soy venezolano?

Artículos que te podrían interesar

Crédito bancario para extranjeros en Perú

0

Si eres de otro país y deseas obtener un préstamo de un banco del Perú puedes acceder a los productos financieros que desees, siempre y cuando cumplas con estos requisitos.



Una de las preguntas más frecuentes dentro de la comunidad venezolana es si es posible aplicar para obtener un crédito bancario si eres parte de los extranjeros en Perú.

En la conferencia virtual «Año nuevo, Finanzas nuevas», organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el grupo Finanfieras, expertos explicaron como los venezolanos pueden acceder a los productos bancarios actuales y, además, ofrecieron consejos de cómo usarlos correctamente.

Entre los invitados estuvieron representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), quienes explicaron en detalle a lo más de 1500 participantes las rutas a seguir.

Uno de los productos con mas preguntas es el del crédito bancario o préstamo financiero, un recurso al que se puede aspirar cualquier extranjero si posee un sueldo básico por planilla.

En caso de ser un trabajador independiente, como la mayoría de venezolanos en el Perú, se debe demostrar ingresos en sus cuenta de ahorros a través de soportes físicos o digitales.


¿Qué observan las entidades financieras para aprobar un crédito bancario a un venezolano?

Pilar Guerrero, experta de la SBS, explica que cada institución bancaria, caja o financiera tienen sus políticas y reglas para otorgar créditos. «Es totalmente legal en el Perú, advierte. Es por ello que el solicitante no debe extrañarse si una entidad financiera niega el crédito, pese a tener los requisitos, y en otras se muestren más flexibles para poder obtenerlo.

«No están incumpliendo con alguna infracción», recalca. Sin embargo hay puntos comunes que generalmente tienen en cuenta para poder aprobar el préstamo

  • Tiempo de residencia en el Perú.
  • Tiempo en el trabajo por planilla o con el negocio
  • El monto de los ingresos
  • Rubros, para conocer en qué se invertirá el dinero del préstamo (en caso de emprendedores).

Guerrero explica que mientras haya más riesgos, más altos serán los intereses.


¿Cuáles son los requisitos mínimos para solicitar un préstamo bancario en Perú?

  • Documentos de identificación: carnet de extranjería, PTP o carnet de refugio. El pasaporte sólo funcionará en caso de que se tenga un garante o alguien asociado a una cuenta bancaria.
  • Domicilio fijo. Presentar recibo de servicio de luz, o agua.
  • Cómo son los ingresos. Si pertenece a una planilla, presentar boletas de pago. En caso se ser independiente hay que tener soportes físicos y digitales que demuestren las ventas.

En este último punto, los emprendedores deben tener un soporte físico de todas sus transacciones. Si se reciben pagos por plataforma como YAPE, PLIN o TUNKI, es importante guardar todas esas boletas para poder registrar el flujo de compras. El solicitante puede tener un libro de cuentas donde se pueda hacer fácilmente la relación.

Pilar Guerrero comenta que muchos independientes que venden online les ha ayudado mucho dar a conocer tus activos digitales en Facebook, Instagram u otra plataforma.

«Es muy importante ser ordenado con tus finanzas para que la entidad financiera vea que si puedes sostener un préstamo».

Pilar Guerrero, experta de la SBS

Anuncio


¿Cumplir con estos requisitos me asegura un crédito?


No, no se asegura el crédito, todo depende del historial crediticio y las políticas de cada entidad financiera.

Una de los puntos claves que destacaron los expertos es que el tiempo con una cuenta de ahorros no cuenta en el historial crediticio, es decir, que si el solicitante tiene más de tres años con una cuenta de este tipo, no basta para calificar. Es importante demostrar sus ingresos.

«No calificar para el crédito, quiere decir que dentro de las políticas del banco hay una condición que la institución no valora. El banco evalúa, con quién estás casado, dónde vives y cuál es tu carga familiar. Que pidas un préstamo con una cuota te quede en S/ 500 soles mensuales, por ejemplo, y tu ganes S./1500 y tengas tres hijos que mantener, es difícil que el banco te apruebe el préstamo», recuerda Guerrero.


¿Qué son la calificaciones crediticias o historial crediticio?

Es la ponderación que coloca el banco a un ciudadano de acuerdo a su capacidad para pagar sus deudas.

A este sistema tiene acceso, toda la banca del Perú. Es por ello que es indispensable pensar bien para que se usará el crédito, para que pueda generar las ganancias necesarias y poder pagarlo.

Guerrero recomienda que el crédito sea con un fin productivo para «que se pague solo», es decir, «que te de ganancias». Nos informa que en el Perú hay personas muy endeudadas por pedir créditos solo para consumo y no inversión..

clasificación crediticia perú

¿Quién era Orlando Anthony Abreu Suárez, el venezolano asesinado en Trujillo?

El joven de 27 años era oriundo de Santa Cruz, estado Aragua y tenía 2 años como inmigrante venezolano en el Perú.


Orlando Anthony Abreu Suárez, es el nombre del venezolano asesinado en la ciudad de Trujillo, al norte de Perú. El hecho ocurrido en enero y cuyo video del crimen fue divulgado 15 días después, ha conmocionado a la comunidad venezolana en este país y el resto del mundo.

De acuerdo con el portal Caraota Digital, Orlando era oriundo de Santa Cruz, estado Aragua. Sus padres atendían un negocio familiar en Aragua, un restaurante llamado Rancho Turistico y Campestre El Folklore.

El venezolano llegó a Perú hace dos años con sus hermanos y decidieron hacer vida en Trujillo, a casi 600 km de Lima. En esta ciudad costera hay una comunidad importante de venezolanos.

Una persona que conocía a Orlando y a su familia dijo al portal venezolano que Orlando era tal y como se ve en el video que ha dado la vuelta al mundo, «una persona inocente, que siempre resolvía los conflictos hablando».


Lo mataron por 5 soles

De acuerdo con el Diario El Trome, desde hace varios días el venezolano estaba amenazado por extorsionadores por negarse a pagar 5 soles para dejarlo tranquilo.

Orlando fue asesinado por no pagar el cupo a «caracortada». Según testigos estos extorsionadores trabajan en el mercado para ofrecerles «seguridad».

De acuerdo al diario, la víctima llevaba varios meses vendiendo sortijas y aretes de fantasía en un puesto del mercado. Según la publicación, fue asesinado porque debía pagarle cinco soles (1 dólar y 30 centavos) a «Cara Cortada».


Lee más: ¿Cómo fue el asesinato de Orlando Abreu Suárez?

Proyecto de ley para expulsión de venezolanos se expondrá este lunes

0

El polémico documento contra la inmigración venezolana ilegal será presentado este lunes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano, de acuerdo a lo informado por su autor, el diputado Hipólito Chaina.


El proyecto de Ley para la expulsión de venezolanos indocumentados en el Perú, será presentado este lunes 15 de febrero en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú. Así lo informó el mismo autor del proyecto, el congresista Hipólito Chaina.

En su cuenta en Twitter el diputado, representante de Arequipa por el Partido Unión por el Perú, indicó a sus seguidores de la presentación que será transmitida en vivo en el Fan Page del órgano legislativo.



El proyecto es llamado: PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA EXPULSIÓN INMEDIATA DE EXTRANJEROS QUE SE ENCUENTREN NDOCUMENTADOS, COMETAN FALTAS Y DELITOS; Y MEDIDAS PARA EL INGRESO DE NACIONALES PROCEDENTES DE VENEZUELA.


La medidas de la polémica propuesta de ley

  • También la sanción a las personas que le den trabajo o alojamiento a ciudadanos de Venezuela que no tengan los papeles en regla

Anuncio


Los argumentos de Hipólito Chaina Contreras


Dentro de la exposición de motivos del documento, el porqué los venezolanos debe pagar 2000 dólares para entrar a Perú, se argumenta que «no cuentan con los recursos ni con los documentos necesarios para ser admitidos formalmente. Muchos de ellos vienen sin recursos, convirtiéndose en mendigos, y otros no cuentan con documentación».

Asimismo, asegura que «los ciudadanos venezolanos han quitado espacio laboral a los peruanos». Para afirmarlo, se apoya en las declaraciones dadas por la ex ministra del Trabajo, Sylvia Cáceres de 2019. En éstas, ella señaló que los venezolanos en el Perú han desplazado a dos tercios de los 86 mil jóvenes que, según cifras del INEI, perdieron su trabajo en el último trimestre de este año.

«Con esta clara evidencia, la presencia de venezolanos en el país ha perturbado la población laboral. Peor aún, por cuanto la motivación para contratar venezolanos es porque ‘malbaratean’ el mercado laboral en perjuicio de los nacionales», añade.

El texto también destaca que «el 50% de empresas en Perú cuenta con trabajadores venezolanos. Según la encuesta de Aptitus, uno de los factores que motiva a los empresarios a contratar profesionales venezolanos es la diferencia en sus pretensiones salariales con respecto a los peruanos».


¿Quién es Hipólito Chaina Contreras?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Hipolito-Chaina.jpg

El congresista representa a Arequipa por el partido Unión por el Perú, la misma tolda del candidato presidencial José Vega, uno de los impulsores de la vacancia presidencial contra el expresidente Martín Vizcarra en 2020. Además, está inhabilitado por ocultar información al inscribir su aspiración al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Chaina es el segundo congresista activo con más denuncias en el Ministerio Público, tiene 9 acusaciones, la mayoría por maltrato físico. Esa lista la lidera el polémico diputado Edgar Alarcón con 43 denuncias. Alarcón también es compañero de partido de Chaina en Unión por el Perú.

Lee el proyecto de ley de expulsión a indocumentados venezolanos en Perú