Venezolanos y otros extranjeros en Perú podrán tramitar nuevamente PTP

0

El Gobierno peruano publicó este jueves el decreto que permite a los ciudadanos venezolanos que entraron al país luego del 31 de octubre de 2018, optar nuevamente por este documento. Esto beneficiará a más de 480 mil personas, entre ellos aquellos que solo tienen la solicitud de refugio.


El Decreto Supremo 010-2020-IN, publicado en el Diario Oficial El Peruano, oficializa finalmente la regularización migratoria de casi la mitad de la población venezolana que se encuentra en el Perú, una medida que desde hace más de un año había sido solicitada por organismos internacionales y representantes de la comunidad dentro de este país.

Ahora los venezolanos que entraron regularmente al país y que aun no contaban con este documento podrán tramitarlo normalmente una vez que la Superintendencia Nacional de Migraciones haga el llamado.

No sólo eso, esto también beneficia a los ciudadanos extranjeros de otras nacionalidad que se encuentren en situación irregular en el Perú, siempre y cuando su entrada al país haya sido de manera legal.


Más de 450 mil venezolanos beneficiados

Esto ayudará a más de 450 mil venezolanos, cuya situación migratoria quedó solo en la solicitud de asilo o refugio, la cual quedó paralizada debido a la gran cantidad de requerimientos, lo largo del proceso y la pandemia del coronavirus que obligó a suspender la atención.

El nuevo Carnét de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) remplazará al PTP, que desde 2016 a 2019 regularizó a más de 250 mil venezolanos.

Los requisitos para el trámite serán los mismos que siempre han regido, solamente se agrega la presentación de un recibo de servicio público para verificar la dirección y se excluye la ficha de canje internacional de Interpol.


Los requisitos para el CPP Carnet de Permiso Temporal de Permanencia para extranjeros

1. Solicitud que da inicio al procedimiento de Regularización Migratoria, que se genera automáticamente en la respectiva sede de MIGRACIONES y es suscrita por el solicitante con carácter de declaración jurada. En caso de personas mayores de edad con discapacidad permanente, que no puedan expresar su voluntad de manera indubitable, es suscrita por su representante legal de acuerdo al Código Civil.

2. Hacer el depósito correspondiente al trámite, cuyo costo será fijado por Migraciones.

3. Pedir la cita de manera digital ingresando los datos del voucher o recibo.

4. Copia simple del pasaporte vigente o del documento de identidad vigente, cuando este sea reconocido como documento de viaje, según los convenios internacionales suscritos por el Perú (Carta Andina)

5. Declaración jurada, que indique lo siguiente:

a. No poseer antecedentes penales, policiales y judiciales a nivel nacional e internacional o referencias internacionales de la Organización Internacional de Policía Criminal -INTERPOL.

b. No estar comprendido en los supuestos de impedimento de ingreso al territorio nacional a los que hace referencia el artículo 11 de la presente norma.

c. Compromiso de acogerse al fraccionamiento de la deuda por concepto de multas y/o tasas migratorias, de corresponder.

El Formato de Declaración Jurada se genera, registra y suscribe en presencia de MIGRACIONES.

6. Copia simple del recibo de servicio público en el que conste el domicilio declarado en la solicitud de regularización migratoria.

Solo para los venezolanos que entraron legalmente

De acuerdo con el presidente de la Unión Venezolana en Perú (UVP) , Oscar Pérez, pueden optar al PTP si el ciudadano entró al perú de manera regular.

«Los que entraron de manera irregular tendrán que optar por otras opciones que ya están claras cuáles van a ser», dijo en declaraciones a Rostros Venezolanos.

.

¿Dónde queda Kirguistán y qué es lo que está pasando?

0

Kirguistán es una nación exsoviética ubicada en Asia central que se independizó en 1991 y hoy vive una crisis política luego de unas polémicas elecciones legislativas.


La oposición, dividida en 12 grupos, ha desconocido este martes los resultados de los comicios luego que no consiguieran ocupar escaño en el Parlamento por no alcanzar más del 7% de los votos requeridos. Mientras que dos partidos con vínculos estrechos con el presidente, Sooronbai Jeenbekov,  lograron la mitad de todos los votos.

Este resultado generó violentas protestas que terminaron en una irrupción en el Congreso y enfrentamientos con la Policía en los alrededores.

Los manifestantes, que acusan a los partidos oficialistas de comprar votos, también liberaron a figuras de la oposición detenidas, incluido el ex presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, que estaba detenido en un centro de prisión preventiva cercano. 



Un muerto y varios heridos dejaron los disturbios que obligaron a las autoridades electorales a resolver la anulación de lo comicios.

El presidente Jeenbekov acusó a las «fuerzas políticas» de intentar tomar el poder ilegalmente.

En este país dos presidentes han salido por presiones populares. Askar Akáyevich Akáyev en 2005, y en 2010 expulsaron a Kurmanbek Bakiyev.

Oro venezolano se quedó sin dueño

0

1000 millones de dólares en reservas de oro no podrán ser utilizados por Guaidó ni tampoco por Maduro.


La justicia británica anuló el lunes una decisión que previamente había concedido al opositor venezolano Juan Guaidó el control de toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra. Pero no lo entregó a Nicolás Maduro, sino que ordenó seguir indagando.

La sentencia fue descrita como una victoria por parte del Gobierno de Maduro.

“La decisión de la justicia británica constituye una derrota más” para “la banda ilegal que encabeza” Guaidó y “sus ambiciones de hacerse con las riquezas de Venezuela”, escribió en Twitter el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez.

Una corte comercial de Londres había estimado en julio que Guaidó fue “reconocido inequívocamente” como jefe de Estado con todos los poderes por el Reino Unido, cuando junto a medio centenar de países lo aceptó en febrero 2019 como “presidente constitucional interino de Venezuela hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles”.

Esto le concedía, según dicha decisión, el control del oro de la reserva nacional guardado en el Banco de Inglaterra e impidió al gobierno de Maduro recuperar una parte de dichos fondos, valorados en mil millones de dólares, que asegura necesitar para combatir la pandemia de covid-19.

Pero el ejecutivo venezolano recurrió ante el Tribunal de Apelación de Londres y este determinó el lunes que el caso no es tan sencillo.

Este Gobierno pagará hasta 7.200 dólares a parejas que queden embarazadas durante pandemia

0

El «baby bonus» se entregará a los padres que queden embazados o tengan un hijo durante la pandemia.


Uno de los países con las mas bajas tasas de fertilidad de todo el mundo enfrenta un recrudecimiento del problema a causa de la pandemia del Covid-19

Mientras en otros países, el confinamiento ha disparado los embarazos, en Singapur su población ha sido mucho más cuidadosa de lo normal debido a la crisis económica más dura de su historia.

De acuerdo con el Gobierno, «los aspirantes a padres han portergadosus planes debido a la pandemia».

Es decir, que los recortes salariales y despidos que se han registrado en la isla ha llevado a los padres a pensarlo mejor y evitar salir embarazados.

La Tasa de fertilidad en Singapur es de 1,14 nacimientos por mujer, el cuarto país del mundo con el menor registro por debajo de Corea del sur, Puerto Rico y Hong Kong. La cifra que se mantiene desde 2018, cuando tocó su mínimo en ocho años.

Dinero para motivar a los padres

El Gobierno ha decidido dar el «baby bonus» a los padres que queden embazados o tengan un hijo durante la pandemia. Cada familia recibirá hasta 6.240 euros en beneficios, con el objetivo de aliviar la carga financiera que supone la llegada de un nuevo miembro en la familia en un contexto de la crisis económica.

Para ayudar con los gastos durante este período, presentaremos un apoyo adicional único para los recién nacidos”, afirmó el lunes el viceprimer ministro Heng Swee Keat.

Nueva Caledonia rechaza otra vez independizarse de Francia

0

El resultado del «NO» fue más débil a diferencia de 2018 donde una  mayoría de 56,4% había votado a favor de mantener el estatus actual de 1853.


Con un 53,3% los ciudadanos del archipiélago ubicado en el Pacífico sur han dicho no a su independencia de Francia en el segundo referendo que se hace en dos años, faltando un tercero que se realizará en 2022.

El resultado del «NO» fue más débil a diferencia de 2018 donde una  mayoría de 56,4% había votado a favor de mantener el estatus actual de 1853, bajo el mando de Francia y con algunas competencias propias.

La pandemia del Coronaviurus pudo haber influido en este resultado, según la prensa. Los acuerdos entre París y Noumea (capital) prevén la posibilidad de una tercera consulta en 2022, donde se definirá el futuro político de estas islas.

El presidente, Emmanuel Macron, manifestó su “agradecimiento” tras conocer “el deseo de la mayoría” de que Nueva Caledonia siga en Francia, algo que interpretó como una “muestra de confianza en la República”.

Colonizada en 1853 y originariamente usada como presidio para delincuentes franceses, Nueva Caledonia figura en la lista de la ONU de 17 territorios no autónomos que deben autodeterminarse. El 39% de su población es kanak, el 27% europea o caldoche, un 8% es originaria del territorio de Wallis y Futuna y otro 8% mestizos y de otras comunidades nacionales. Para poder participar en el referéndum de este domingo, se debía poder justificar que se reside en Nueva Caledonia al menos desde el 31 de diciembre de 1994, ser nativo del archipiélago o ser de ascendencia kanak.

La caravana migrante hondureña se desvanece en Guatemala

0

En total fueron 3.384 migrantes arrestados, pero se desconoce si son todos, ya que de acuerdo con informes de prensa la caravana se dividió en partes. 


Luego de la orden del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, más de 3.300 migrantes hondureños fueron detenidos y posteriormente deportados luego que hace días entraran violentamente por la frontera de ambos país con intención de llegar a Estados Unidos.

«Los guatemaltecos siempre hemos sido solidarios con nuestros hermanos centroamericanos, pero en este momento, y con las circunstancias que estamos viviendo, debo poner primero la salud y la seguridad del pueblo de Guatemala», ha explicado el presidente.

En total fueron 3.384 migrantes, pero se desconoce si son todos, ya que de acuerdo con informes de prensa la caravana se dividió en parte. 

Los hondureños escapaban de la grave crisis económica en la que su país está inmerso por la pandemia del Covid-19. La mayoría eran hombres jóvenes que buscaban llegar primero a México y luego a Estados Unidos.

El fin de semana el Gobierno Mexicano había reforzado sus pasos fronterizos para evitar el paso de los caminantes, apoyado por un convenio que ha firmado con Estados Unidos para evitar la inmigración ilegal.

Azerbaiyán no detendrá el fuego hasta el retiro de Armenia de Nagorno Karabaj

0

“Nagorno Karabaj es nuestra tierra. Tenemos que volver allí y lo estamos haciendo ahora. Esto es el final”, manifestó Aliyev.


Por primera vez desde el inicio de los combates, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se dirigió al país para decir que la única condición de para el fuego en Nagorno Karabaj es que la fuerzas armenias se retiren del territorio en disputa.

“Nagorno Karabaj es nuestra tierra. Tenemos que volver allí y lo estamos haciendo ahora. Esto es el final. Les mostramos quiénes somos. Los estamos persiguiendo como perros”, manifestó Aliyev.

El mandatario además solicitó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan reconocer la integridad territorial de Azerbaiyán, pedir excusas y admitir que la región no es parte de Armenia.

“Los líderes de Armenia deben pensar cuidadosamente antes de que sea demasiado tarde”, manifestó.

Luego de ocho días de combates en Stepanakert, capital separatista, y en Ganyá, la segunda más grande ciudad azerbaiyana se han registrado han dejado 24 civiles muertos, 121 heridos y 300 casas e infraestructuras destruidas, de acuerdo al Gobierno Azarí.

Por la parte Armenia informan de más de 100 muertos entre civiles y militares.

Vizcarra: Es natural que haya un nuevo rebrote en Perú

0

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró que es natural que haya un nuevo rebrote de coronavirus en el país tal como el que vive Europa en estos momentos.

En una entrevista ofrecida al canal privado Latina, el mandatario dijo que es «natural que procesos infecciosos de este tipo, siempre recaen y luego levantan», por eso «trabajamos para que el rebrote sea el menor posible».

Vizcarra dijo que ve con preocupación lo que sucede en España, Francia Inglaterra y dijo que su Gobierno se prepara para mantenerlo completamente controlado cuando se presente.

De acuerdo con estudios de cero prevalencia, el Perú hace dos meses tenía a 25% de su población contagiada de Covid, y se proyecta para diciembre sea el 35% de todos los habitantes que tuvo o tiene la enfermedad.

Vizcarra explica que el porcentaje restante de la población sin el virus, es mucho menor al que tienen los países europeos, por ello su Gobierno «tiene cierta tranquilidad» de que el rebrote no sea tan fuerte.

«Ahora tenemos 20.000 camas de hospitalización, 1700 camas UCI y tenemos al 60% de la población del Perú susceptible a contraer el virus», un escenario mucho mejor que al inicio de la epidemia, según el presidente.


Una población más educada

Vizcarra destacó que luego de seis meses de Pandemia la población «está más educada» por el uso de la mascarilla a diferencia de las primeras semanas con el virus.

Para él, esto ayudará mucho a que el rebrote sea mucho más manejable que los países europeos.

Presión popular convence al Gobierno de Costa Rica de desechar pedido de crédito al FMI

0

Las protestas del fin de semana y cortes de carreteras en diferentes puntos estratégicos, convencieron al mandatario de dejar la negociación de un crédito con el organismo.

Las protestas del fin de semana y cortes de carreteras en diferentes puntos estratégicos, convencieron al mandatario de dejar la negociación de un crédito con el organismo.

«El Gobierno no seguirá adelante con su propuesta nacional (…) pero hago una convocatoria a diferentes sectores que respaldan las vías institucionales a que abramos un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que afronta el país», dijo Alvarado en una alocución televisada.

Los manifestantes expresaban su rechazo a un aumento de impuestos, reducción de sueldos de pensiones y otras medidas que traería consigo el crédito del FMI.

Donald Trump podría regresar este lunes a la Casa Blanca

0

Su equipo médico ha dicho a la prensa que el mandatario estaba mejorando, que no tenía fiebre desde el viernes y reveló que recibió oxígeno en dos momentos.


Su equipo médico ha dicho a la prensa que el mandatario estaba mejorando, que no tenía fiebre desde el viernes y reveló que recibió oxígeno en dos momentos.

De hecho, Trump salió este domingo del hospital dentro de un carro blindado y portando una mascarilla, para saludar a cientos de simpatizantes que estaban manifestando su apoyo afuera del centro médico.

Trump expresó su agradecimiento en Twitter «por todos los fanáticos y simpatizantes fuera del hospital» y ha dicho que «aprendi mucho sobre el Covid-19, era como una escuela, esta es la escuela real, un manual».