¿Cómo revisar si mi CPP fue aprobado y pedir cita para retirarlo?

0

Conoce cómo consultar el status del proceso del CPP. Saber si fue aprobado o rechazado el trámite y cuándo podrás pedir una cita para retirarlo en la sede.


Luego de tramitar tu Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) de forma virtual o de manera presencial hay varias formas de conocer el Estado de tu trámite.

Esto es importante para saber si tu solicitud como venezolano en Perú u otro extranjero, fue aprobada por la Superintendencia Nacional de Migraciones y acceder a pedir la cita para el recojo.

Recuerda que Migraciones tienes un plazo de 30 días para aprobar o no el documento, dentro de ese periodo está en la obligación de notificar al usuario.

Hay varias maneras de conocer cómo va tu trámite, pero aquí te enseñaremos las dos más fiables:



Buzón electrónico Migraciones ¿Cómo entrar?

La primera: Una vez hagas el trámite del CPP recibirás una constancia en la que verás todos tus datos personales. Al final de este documento verás una serie de datos con el título «CREDENCIALES DE ACCESO AL BUZÓN ELECTRÓNICO»

buzon electronico migraciones venezolanos

Allí encontrarás los datos de acceso al buzón que te otorga Migraciones para recibir las notificaciones si tu documento fue aprobado o de alguna otra resolución de algún trámite que hayas realizado. Una vez seas informado de la aprobación podrás solicitar la cita para recojo del CPP.

En este link podrás acceder al buzón electrónico de migraciones de forma directa: Buzón electrónico Migraciones


No me aparecen los datos del buzón electrónico

Existen casos en el que la constancia de trámite del CPP no muestran los datos del buzón electrónico como es el caso de la siguiente imagen:

buzon electronico migraciones venezolanos 2

En este caso debes entrar a la Agencia digital en este link: Agencia Digital Migraciones. Entra a través de la sección de REGULARIZACIÓN MIGRATORIA como lo ves en la siguiente imagen:



Posteriormente verás en la parte superior el acceso directo al buzón electrónico de Migraciones


Entrarás y presionaras CASILLA ELECTRÓNICA, tal como aparece en esta imagen:


Luego presionas notificaciones y verás en tu bandeja de entrada si tienes alguna notificación del ente



Consultar estado de trámite del CPP

La segunda: Para consultar el proceso de trámite del CPP puedes consultar a traves del siguiente enlace:

Consulta de estado de trámite

Aquí deberás colocar el número de expediente que aparece en la parte superior derecha de tu constancia de solicitud, tal como aparece en la imagen:


Luego el código de verificación y la fecha de publicación que aparece en la parte inferior de la constancia. Tal como aparece en esta imagen:

Una vez ingreses los datos y el código Captcha el sistema te informará cómo va tu proceso de tramitación del CPP.


En los casos de las constancias donde no aparecen esos datos puedes enviar un correo a [email protected] o esperar el correo a través del buzón electrónico.


Solicitud de cita para recoger el CPP

Una vez se reciba la aprobación al solicitante se le activará el calendario en la agencia digital para poder hacer la cita de recojo del documento.

En Lima, los documentos se están entregando en la nueva sede de Migraciones en el centro de la capital. En Provincia, en las jefaturas zonales que corresponden a sus domicilios.


Entrega en jornadas de fines de semana (SOLO LIMA)

Para los ciudadanos que viven en Lima se habilitó un enlace en el que los solicitantes del CPP pueden verificar si su documento está aprobado y confirmar su recojo sin necesidad de pedir cita.

Desde el 13 de noviembre de 2022, los extranjeros que tramitaron el documento pueden hacer el retiro en jornadas masivas de fines de semana que se llevarán a cabo en la sede de Migraciones del centro de Lima (jirón Carabaya con Huancavelica).

  • Para revisar si el documento fue aprobado y confirmar el retiro el usuario debe entrar en este enlace:

Verifica si tu CPP está listo – Migraciones Perú

El costo de la multas migratorias

0

Con el nuevo Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) se dio a conocer el nuevo monto de las multas que se le cobrarán a los venezolanos y otros extranjeros que dejen vencer sus documentos o no hayan hecho ningún trámite.


La Superintendencia Nacional de Migraciones ha hecho público el listado de multas que se cobraran a los extranjeros en el Perú que incurran en determinadas sanciones en 2022.

Los montos van desde los S./4.6 hasta S./23.000, todo dependiendo de la gravedad de la irregularidad cometida.

El costo es calculado en base al precio de la Unidad Tributaria (UIT), el cual varía año a año en el Perú. Actualmente para 2022 el precio de una UIT es de S./4.600

Existen sanciones que se toman desde el 0.10% de la medida. Cómo por ejemplo, la multa de exceso de permanencia es de S./4.60 por día.

Sin embargo, existen otras que toman la UIT completa y hasta la multiplican. Este es el caso de la multa a personas que den información o presente documentación falsa.

El costo de esta multa de 5 UIT, es decir S./23.000

Aquí te mostramos la tabla de multas pertenecientes al nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) que fue aprobado en Julio de 2021, cuando la UIT costaba S./4.4. Agregamos además el código de pago en el Banco de la Nación.

Las multas de la tabla están calculadas en base a la UIT 2022 de S./4.600. Si deseas hacer el cálculo por años anteriores recuerda que:

  • UIT 2021 vale S./4.400
  • UIT 2020 vale S./4.300
  • La UIT 2019 vale S./4.200
  • La UIT 2018 vale S./ 4.150
  • La UIT 2017 vale S./ 4.050
  • NOTA: Recordamos que desde el 15 de marzo de 2020, el Estado peruano decidió no cobrar multa migratorias durante el Estado de Emergencia. Este periodo acabó el 31 de agosto de 2021


Multas Migraciones en Perú 2021

ConceptoUIT/2022Documento MontoCódigo
Banco de la Nación
Multa por infracción a la Ley de Extranjería1TodasS./4.60001807
Multa a ciudadanos nacionales0,05DNIS./23000674
Multa por exceso de permanencia (por día)0,0010PASAPORTE – CÉDULA O CARNET DE IDENTIDAD – DNIS./4,600675
Multa por uso de más de una Nacionalidad por ingreso0,05PASAPORTE – CÉDULA O CARNET DE IDENTIDAD – DNIS./23000676
Multa por vencimiento del plástico de carnet de extranjería (por mes)0,01CARNET DE EXTRANJERÍAS./4600677
Multa por vencimiento de residencia o no tramitar prórroga de carnet de extranjería (por día)0,01CARNET DE EXTRANJERÍAS./4600676
Multa Extranjeros – Realización de actividades que no corresponden a Migraciones0,1PASAPORTE – CÉDULA – CARNET DE EXTRANJERIA – CPP – PTP s./46000679
Multa Persona Jurídica por no solicitar al Extranjero Documentos Migratorios1 UITRUCS./4.60000686
Multa Persona Juridica – Brindar Alojamiento sin registro1 UITRUCS./4.60000687
Multa Persona Jurídica por no Remitir a Migraciones Información2 UITRUCS./9.20000688
Multa por Exceso de Permanencia en el país (D.S. Nº 013-2003) extranjero (por día)DNI -PASAPORTE – CÉDULA – CARNET DE EXTRANJERIA – CPP – PTP$100689
Multa a Nacional o Extranjero por información/ documentos falsos5 UITDNI -PASAPORTE – CÉDULA – CARNET DE EXTRANJERIA – CPP – PTPS./23.00000690

En todas estas multas se puede proponer la opción del fraccionamiento para su pago.



Gobierno de Castillo asegura que venezolanos en Perú tendrán sus derechos

0

El nuevo ministro de Exteriores resaltó que el tema de la migración venezolana fue uno de los más importantes dentro de la conversación que sostuvo con Jorge Arreaza, el canciller del Gobierno de Nicolás Maduro,


«Los venezolanos residentes en el Perú van a tener derechos como cualquier otro migrante en el mundo», dijo el nuevo canciller peruano, Héctor Béjar, luego de recibir el traspaso de mando.

Al ser preguntado por periodistas sobre su reunión con Jorge Arreaza, Canciller del Gobierno de Nicolás Maduro, Béjar dijo que uno de los temas principales conversados fue el de los migrantes venezolanos en el Perú.

Añadió que por ahora, el caso de Venezuela a nivel de política exterior, solamente «es un tema de migración».

«Nuestra política respecto a los amigos venezolanos aquí, se desarrollará dentro de nuestra política general respecto a la migración internacional», dijo.


El futuro del Grupo de Lima con Pedro Castillo

Béjar fue consultado por periodistas acerca de las relaciones con Venezuela, dijo que tiene el deber de restablecerlas. Mientras que, sobre del Grupo de Lima, añadió que hará consultas a otros gobiernos que ya han cambiado «sus puntos de vista».

«El Grupo de Lima tiene sus socios que han cambiado su política y sus puntos de vista son distintos ahora. Conversaremos con ellos también sobre esos puntos de vista», dijo.

Respecto a la situación política interna en Cuba y Venezuela, se limitó a decir que el Perú no tiene «por qué entrometerse en lo que sucede en otros países» y recalcó que la política del Perú será una que sea defensora de los Derechos Humanos. PR/RV


Nuevo canciller peruano: «No sé quién es Carlos Scull»

0

Al salir de la trasferencia protocolar de cambio de Ministro del despacho de Relaciones Exteriores, Béjar fue consultado sobre la posibilidad de un encuentro con Scull.


El canciller del Perú, Héctor Béjar, dijo no conocer al embajador de Venezuela, Carros Scull, luego de que le preguntasen si se va a reunir con el diplomático designado por el Gobierno de Juan Guaidó para Lima.

Héctor Béjar, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores peruano, fue consultado por periodistas al finalizar el traspaso de mando de su despacho.

«Perdón. No sé quién es. No lo conozco», dijo el titular a periodistas.

Carlos Scull ha sido el embajador designado en 2019 por Juan Guaidó para que se encargara de la representación diplomática de Venezuela en el Perú. Esto sucedió luego del desconocimiento del Gobierno de Martín Vizcarra al régimen de Nicolás Maduro.

El abogado ha estado al frente de la oficina que se instaló en Pueblo Libre (oeste de Lima) y ha sido el enlace directo entre el Gobierno peruano y la comunidad venezolana en este país.

La edificación original de la embajada de Venezuela en Perú sigue funcionando. Sin embargo, lo hace a nivel de sección consular luego del rompimiento de las relaciones entre ambas naciones. La Jefa encargada de este sede es la cónsul Vivian Alvarado.

Scull fue uno de los embajadores más activos del Gobierno de Juan Guaidó durante la cuarentena por Covid-19. Esto debido a la alta vulnerabilidad que sufrían gran parte de los venezolanos que residen en esta nación.

Entre los logros más destacados están el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo en contra de los desalojos de ciudadanos extranjeros en plena cuarentena y las coordinaciones con la cooperación internacional y la empresa privada para atender a población vulnerable censada.

También se conoce la habilitación de trámites consulares para venezolanos en Perú. Sin embargo, se desconoce ahora si será reconocida su validez en esta nueva gestión. PR/RV




El Facebook cambió la vida deportiva de Yulimar Rojas

0

La campeona olímpica venezolana, Yulimar Rojas, se atrevió hace 6 años a enviarle un mensaje en Facebook al que ahora es entrenador y su vida deportiva, cambió por completo

  • Por: Pedro Rueda

Una sugerencia de amistad en el Facebook cambió por completo la vida deportiva de la venezolana Yulimar Rojas, ahora convertida en la reina de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al conseguir medalla de oro y récord mundial, el único que por ahora se ha conseguido en el atletismo de esta edición.

Cuando Yulimar cumplía los 18 años y se empezaba a mostrar como una de las atletas revelación de Sudamérica, ella sabía que para llegar a la élite necesitaba de algo más.

A los 18 años, las redes sociales le guiaban el camino. El mítico atleta cubano Iván Pedroso, le salió como sugerencia de amistad.

Pedroso, el mismo hombre que se colgó el oro olímpico en el Salto largo de Sídney-2000, cuatro oros mundiales consecutivos al aire libre, de Gotemburgo-1995 a Edmonton-2001, y cinco bajo techo, de Toronto-1993 a Lisboa-2001.

Yulimar fue fiel a su personalidad chispeante y decidió escribirle darle «agregar como amigo» y escribirle:

«Cuando Facebook me lo sugirió de amigo decidí escribirle, le dije que era una joven atleta de Venezuela, que él era mi ídolo y que quería entrenar con él», dijo en una entrevista a Líder en Deportes

Iván Pedroso le respondió porque ya había escuchado de ella y le manifestó que estaba impresionado.

«Yo no sabía si me conocía, si me había visto en alguna competencia. Antes de escribirle tuve miedo porque, ¡guau! ¡Iván Pedroso! Yo no era nadie, no tenía títulos, pero pensé que lo peor que me podía pasar era que no me contestara. Y en su primera respuesta estuvo muy bien. Me dijo que ya sabía quién era, que ya había visto algunos videos míos. Luego fuimos concretando, me ofreció irme a entrenar a España con él y al llegar… aún recuerdo la primera vez que me dio la mano. El día que le escribí en Facebook marca un antes y un después para mí” confesó en una entrevista al diario El Mundo de España.


El salto a la élite mundial

Con lo que tenía Yulimar viajo a España, específicamente a Guadalajara, una ciudad pequeña ubicada cerca de Madrid y en pleno centro de la nación ibérica.

Sólo bastaron tres meses para que Yulimar Rojas mejorara su marca medio metro. De marcar 13.54 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 en México, pasó en 2015 a 14.14 en Lima para quedar campeona sudamericana.

Posteriormente marcó 14.41 m en Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2016 en Portland Estados Unidos, donde sorprendió al mundo y empezó a darse a conocer.

En junio de ese año elevó su plusmarca personal a 15,02 metros, en Madrid, y fichó con el equipo de atletismo del Barcelona FC.



Peligro, allí viene Yulimar

En 2016, la número uno del mundo, la colombiana Catherine Ibarguen, empezó a escuchar que tenía una rival de peso que estaba haciendo marcas peligrosas. No solo eso, su favoritismo en los Juegos Olímpicos de Río 2016 podría verse comprometido.

Ibarguén marcó  15,17 m en la olimpiadas para llevarse el oro y la siguió Yulimar Rojas, sorprendiendo al mundo al quedarse con la plata gracias al 14.98 m con solo 20 años.

Desde ese momento el crecimiento de Rojas no ha parado . El trabajo de más de cinco años junto al cubano colaboró a que las participaciones de la atleta venezolana durante 2020 en los encuentros internacionales superaran los 14 y 15 metros. En febrero de ese año logró imponer en el Meeting del World Athletics Indoor Tour de Madrid (España) el récord en salto triple en pista cubierta con una medida de 15.43 metros.

Todo estaba listo para alcanzar la gloria en 2020 pero la pandemia retrasó por un año el sueño. Sin embargo, Pedroso no paró de trabajar con Yulimar Rojas y con la atleta española Ana Peleteiro que también mostraba un crecimiento enorme.



“Yuli se encuentra muy bien. Nunca me gusta subestimar a ningún rival. Todos vienen con el mismo objetivo, simplemente nos preocupamos por nosotros, porque salgan bien las cosas, porque todo el trabajo que hemos hecho salga bien, reflejarlos aquí, llevarlos a la práctica. Creo que estamos listos para brindarle a Venezuela la victoria que tanto quiere”, comentó Pedroso en un video de Instagram del Comité Olímpico Venezolano el 26 de julio.

Rojas fue catalogada por World Athletics como la mejor atleta femenina de 2020.

Llegó el día de la competencia en los Juegos Olímpicos. Rojas bate récord olímpico en su primer intento y en el último el récord Mundial. Además, su otra pupila española logra el bronce. Todo el mundo veía con orgullo las lágrimas de las Peleteiro al saber lo que había conseguido.

Ella misma salió a abrazar a su compañera de equipo para celebrar su oro y su récord mundial. ¿Qué más puede pedir un entrenador?


Video | Pedroso: «Es el día más feliz de mi vida como entrenador

.



«Esta muchacha era buena en todo», la historia de la niña humilde Yulimar Rojas

0

Contamos cómo esta niña caraqueña descubrió que el salto triple era su deporte y quién la convenció de ir a la alta competencia


  • Por: Pedro Rueda

Yulimar Rojas ganó la medalla de oro tan esperada por el atletismo venezolano en 69 años. La última presea olímpica es esta disciplina fue el bronce del maracucho Asnoldo Devonish en los juegos de Helsinki 1952. Coincidencialmente en el salto triple. Esa era la primera de las 21 que por ahora el país acumula en su historia de olimpiadas.

Yulimar Rojas ya es una atleta de la élite mundial. Queda en los anales del deporte y por ahora sólo ella misma es capaz de batir su propio récord mundial. Este domingo borró 26 años de espera para que el registro de la ucraniana Inessa Kravets terminara de ser imbatible.


¿Cómo una caraqueña que se mudó al humilde poblado de Pozuelos en Anzoátegui, pudo conseguir un récord del mundo a los 25 años de edad?

Pues, el talento lo tenía desde muy pequeña. Cuenta su padrastro, Pedro Zapata, que un trabajo en la industria petrolera obligó a él y a la madre de la atleta, Yuleisi Rodríguez, a irse de la capital.

Él era exboxeador profesional y siempre llevó la pasión por el deporte a la casita de Pozuelos. Yulimar le respondía con talento y destreza desde muy pequeña.

«Desde pequeña esa muchacha era buena en todo: kickingball, pelotica e’ goma (frontón), básquet, sóftbol, fútbol, todo», dijo en una entrevista con la agencia AFP. «Lanzaba una pelota de sóftbol contra la roca con tanta fuerza que le arrancaba pedazos», comenta.



Su madre coincide con lo que dice su esposo y destaca lo chispeante que siempre ha sido Yulimar. «Desde pequeñita siempre fue hiperactiva (…), siempre le gustó el deporte (…) No era tan buena en sus estudios», reconoce con una carcajada.

Su hermana, Yerilda Zapata, le agrega ese lado pícaro de la atleta que siempre ha mostrado y que la impulsa a no limitarse por nada.

«Yuli es, ¿cómo decirle?, lo más tremendo», suelta con picardía Yerilda. «Es la más rumbera, la que más goza, la que decía: ‘Bueno, vamos para esto. Vamos para lo otro».



Su primer entrenador

El primer entrenador de Yulimar fue Jesús Velásquez, quien hacía lo que podía en el Centro Deportivo José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Él recuerda con nostalgia los días en los que Yulimar comenzaba, cuando construyeron con sus propias manos una fosa de salto bajo una mata de ponsigué, un fruto tropical.

«En los entrenamientos pedía más: ‘Profesor, vamos a hacer otro salto’. Está bien. ‘Profesor, vamos a hacer otro salto’. Ok, está bien», cuenta Velázquez.

A Yulimar le encantaba jugar voleibol en un principio. «Se la pasaba en el gimnasio», cuenta su entrenador, pero el veía en ella otro futuro y es por eso que decidió probar seriamente en el atletismo.

Llevó a Yulimar a la alta competencia con excelentes resultados en el salto alto, que incluyeron una presea de oro en los Juegos Suramericanos de 2014, en Chile.

Sin embargo, ella misma decidió probar el salto triple cuando decidió por iniciativa propia retar a otros jóvenes atletas diciéndoles: «A que te gano».

«Ella sin decir nada, conversó con los atletas: ‘A que yo te gano a ti’. Yo lo que observé fue el momento que hizo el salto (…). Yulimar cayó en el foso y entonces pregunté: ¿y dónde picó? Ojo clínico, dije: ‘Aquí hay 12 metros'». Es decir que estaba a solo tres metros de la élite mundial.

Velázquez no dudó y descubrió que el salto triple era el deporte de Yulimar. Lo llamaron «loco», pero los resultados hablaban por sí solos:

  • Oro en el Festival Deportivo Panamericano de 2014 en México en salto alto
  • Dos oros en el Campeonato Sudamericano Sub-23 de Atletismo 2014 en salto alto y salto triple

Yulimar quería dar el salto al deporte élite y una sugerencia de amigo en el Facebook la invitó a contactar con el mítico medallista cubano Iván Pedroso.



Daniel Dhers consigue la tercera medalla de plata para Venezuela en Tokio 2020

0

El venezolano Daniel Dhers consigió este domingo (hora de Japón) la medalla de plata para Venezuela en el BMX freestyle de las Olimpiadas de Tokio 2020.

El caraqueño sumó la tercera presea para este país, luego de los conseguido por Julio Mayora y Keylomar Vallenilla en las pesas.

Dhers, de 36 años, se destacó en ambas tandas de la competencia. Sin embargo, la segunda fue simplemente espectacular gracias a que le imprimió toda su experiencia para convencer a los jueces.

El múltiple ganador de los X-Games había sentido la presión del costarricense Kenneth Tencio y el británico Declan Brooks. Ambos hicieron alucinantes presentaciones (90.50 y 90.80 respectivamente) y se colocaron por momentos arriba del venezolano que había marcado 90.10 en la primera ronda.



Sin embargo, Dhers sacó lo mejor de todo su repertorio y logró un 92.05 que le aseguraba el podio.

El primer lugar fue para el australiano Declan Martín, actual número 1 del mundo y campeón vigente de la especialidad.

Esta es la primera vez que el BMX freestyle es competencia en unos Juegos Olímpicos. Dhers habia logrado el oro en los Panamericanos de Lima 2019 y ahora cierra el cicló Olímpico con la plata en Tokio2020


PosiciónNombreCarrera 1Carrera 2Mejor
1AUSMARTIN Logan93.3041.40Puntuación descartada93.30 
2VENDHERS Daniel90.10Puntuación descartada92.0592.05 
3GBRBROOKS Declan89.40Puntuación descartada90.8090.80 
4CRCTENCIO ESQUIVEL Kenneth84.20Puntuación descartada90.5090.50 
5JPNNAKAMURA Rim72.20Puntuación descartada85.1085.10 
6ROCRIZAEV Irek36.60Puntuación descartada82.4082.40 
7FRAJEANJEAN Anthony78.2051.20Puntuación descartada78.20 
8USADOWELL Justin44.6031.60Puntuación descartada44.60 
9USABRUCE Nick24.60DNS24.60 




Murió Josemith Bermúdez

0

Tras una dura y larga batalla contra el cáncer de ovario, se da a conocer este sábado la partida física de la actriz y animadora venezolana

La actriz y animadora venezolana, Josemith Bermúdez falleció la madrugada de este sábado a los 41 años, tras perder una dura y larga batalla contra el cáncer.

La información fue dada por el periodista Luis Olavarrieta en sus redes sociales mediante un comunicado. En el texto indica que Bermúdez falleció «en compañía de su hijo, su hermano y círculo más cercano».



La animadora fue diagnosticada con cáncer de ovarios en 2018, el cual se había superado de acuerdo a lo que ella misma había celebrado. Sin embargo, estos últimos meses sufrió varias recaídas que la hicieron nuevamente volver a los tratamientos.

En junio, Bermúdez fue internada en Caracas luego de sufrir una obstrucción intestinal .

Posteriormente reapareció a mitad del mes de Julio tras ser entrevistada por Viviana Gibelli.



Se espera que familiares y amigos informen de los actos que se llevarán a cabo luego de conocerse la noticia

Josemith Bermúdez es una animadora venezolana que se dio a conocer en la década de 2000 en un programa de farándula de nombre Ají Picante. Posteriormente, incursionó en la actuación de dramáticos en los principales canales de televisión venezolanos: RCTV y Venevisión.


Keydomar Vallenilla estuvo cerca del oro olímpico para Venezuela

0

Una decisión de los jueces evitó que el venezolano de 21 años pisara los talones del ganador de la prueba, el qatarí Ibrahim Elbakh.


El pesista venezolano Keydomar Vallenilla estuvo muy cerca del oro olímpico este sábado en Tokio 2020, pero una decisión negativa de los jueces en su último levantamiento lo alejó de la proeza.

En el arranque de la competencia masculina de 96kg, el nacido en la Guaira completó sus tres intentos de manera perfecta . Fue uno de los dos únicos del grupo de competidores que lo logró.

La estrategia fue iniciar con los 172kg y posteriormente ir subiendo a 175kg y finalizar con 177kg a medida que sus rivales directos competían.

En el envión, sus principales competidores empezaron a apretar, pero Keydomar y su equipo de entrenadores mantenían la estrategia de asegurar un peso que lo meta en medallas y después atacar.

Keydomar, se le vio muy firme y disciplinado en su técnica. Con mucha concentración iba en su primer intento por los 208kg, pero el Canadiense Boady Santavy, plata en los Panamericanos de Lima 2019, logró alcanzar la marca. El equipo venezolano se vio obligado a subir 2kg más.

Keydomar levantó sin problemas los 210kg. y se veía fuerte para ir por más. Hasta ese momento se mantenía líder provisional de la competencia y las alertas de medalla se encendieron



Sin embargo, el Qatarí Ibrahim Elbakh sorprendió al proponer 217kg en su primer intento. El atleta árabe consiguió la marca, y Vallenilla debía ir por él.

Además, atrás empezó a sentir la presión del pesista de Georgia, Anton Pliesnoi, que de manera impresionante logró levantar los 210kg luego de resentirse su rodilla en los intentos anteriores.

Kleydomar propuso 215kg en su segundo intento, para sacar de la confianza al qatarí. Sin embargo, no pudo sostener bien la barra y la pesa se le resbala.



No había de otra, y ya con la plata asegurada iba por el oro olímpico. Su equipo decidió ir por los 216 kg en su último intento. Esto lo ubicaría a un kg de los 394 que hasta el momento marcaba Elbakh.

No sólo eso, Kleydomar era el más joven de la competencia y Tokio2020 son sus primeros Juegos Olímpicos. Lograr una marca de 393kg lo colocaba en una posición muy favorable para el nuevo ciclo Olímpico rumbo a París 2024.

Kleydomar con mucha dificultad logra estabilizarse luego de levantar con tropiezos la barra. Dura el tiempo reglamentario y salta de euforia al lograr cargar todo ese peso. Hasta los entrenadores van abrazarlo.

Sin embargo, recibe dos faltas de tres y su intento se somete a evaluación. Tras 5 minutos de deliberación, los jueces dan fallido el intento del venezolano.

Al parecer la posición de sus pies y brazos no los convenció para darle como aprobado el intento.



Finalmente el qatarí Ibrahim Elbakh se llevó la competencia luego de aprovechar su confianza y levantar 225 kg en envión y sumar 402 en la competencia para marcar un nuevo récord olímpico.

Esta es la segunda medalla de plata para Venezuela en estos juegos Olímpicos, la primera la logró el también pesista Julio Mayora.



Dhers se ubicó tercero en la clasificación del BMX Freestyle de Tokio 2020

0

El caraqueño disputará mañana la final a las 9:20pm (Lima) 10:20pm (Caracas) donde busca colocarse en el podio


El venezolano Daniel Dhers culminó en la tercera posición de la clasificación del BMX Freestyle masculino en las Olimpíadas de Tokio 2020.

El nacido en Caracas consiguió una puntuación final de 85.10, tras dos tandas muy bien valoradas por los jueces.

Dhers se destacó con sus especialidades durante sus dos demostraciones. Sin embargo, todo lo guarda para el día de la final que se llevará a cabo mañana sábado a las 9:20 (Lima) 1:20pm (Caracas).

Por delante del venezolano se ubicaron Rim Nakamura de Japón con 87.67 y uno de los favoritos: Logan Martín de Australia, quien lideró la competencia con 90.97.

Los dos estadounidenses Justin Dowell y Nick Bruce, decidieron no arriesgar demasiado, sabiendo que estos mismo 9 competidores estarán en la final.

La polémica del día la marcó precisamente Bruce, que decidió sólo rodar su Bicicleta por la pista y dejar que corriera el tiempo.

Esta es la primera vez que el BMX Freestyle es deporte oficial en unos juegos olímpicos. Daniel Dhers se presenta como uno de los favoritos para ubicarse en el podio, luego de conseguir el oro en los Panamericanos Lima 2019 y ser medallista de oro en cinco oportunidades de los X – Games.

Pese a su edad, 36. se mantiene en el alto nivel de la competencia y aspira ganar una medalla olímpica para Venezuela.