Tribunal Constitucional: Perú seguirá exigiendo visa a los venezolanos

0

Con los votos de cuatro magistrados, el Tribunal Constitucional ratifica la exigencia de visa a los venezolanos que quieran entrar a Perú. Sin embargo, dejó claro a quienes no se les exigirá el documento para ingresar.


El Tribunal Constitucional del Perú publicó la sentencia que mantiene la exigencia de visa a los venezolanos que deseen ingresar a este país. Sin embargo, ratifico que el trámite no se pedirá a niños, niñas y adolescentes con padres residenciados en el país, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad.

El documento publicado esta semana declara fundada en parte la demanda hecha por la Coordinadora Nacional de los Derechos Humanos en 2019. La cual, buscaba dejar sin efecto al decisión del Gobierno de Martín Vizcarra de exigir visa para todos los venezolanos.

Luego de casi tres años, el Tribunal expresó que se mantendrá la exigencia de visa a personas de nacionalidad venezolana mayores de 18 años y menor de 60 años, de acuerdo con lo manifestado en el documento.

«Cuando regulen el ingreso de ciudadanos de nacionalidad venezolana o de terceros países por razones humanitarias, mínimamente efectúen una especial consideración, al atender solicitudes, de todas aquellas personas que se encuentran comprendidas en las categorías previstas en el artículo 11 del Decreto Legislativo 1350, de Migraciones, pudiendo considerar,
adicionalmente, otras categorías en las que se encuentren las personas migrantes en situación de vulnerabilidad», se extrae de la sentencia.

Publicidad

¿Qué dice el artículo 11 de Migraciones sobre las venezolanos que no requieren visa?

El artículo 11 del Decreto Legislativo 1350 de Migraciones, indica que MIGRACIONES y el Ministerio de Relaciones Exteriores tomarán «acciones administrativas o jurisdiccionales que
correspondan para la protección de sus derechos, en particular las referidas a niños, niñas y adolescentes, adulto mayor, personas con discapacidad, o que pertenecen a un pueblo indígena víctima de trata de personas y tráfico de migrantes, víctimas de violencia familiar y sexual, y quienes requieren protección en atención a una grave amenaza o afectación a sus derechos fundamentales».

Por tanto, se exigirá para ingresar al territorio peruano para todos aquellos casos en los que no corresponda la figura de “Calidad migratoria humanitaria.”

Serán ilegales las expulsiones masivas y discriminatoria

Otro de los puntos señalados de la sentencia es la prohibición de las «expulsiones colectivas e indiscriminadas», siempre y cuando exista dentro de las personas sancionadas una evidencia de  peligros contra la vida o libertad en otro país.

«Supone la prohibición de las expulsiones colectivas e indiscriminadas y la imposición de requisitos que hagan en la práctica “ilusorias” la protección de las calidades migratorias. También expresa que «las autoridades deberán abstenerse de impedir el ingreso o expulsar a aquella persona cuya vida o libertad peligre al ser entregada a otro territorio con ocasión de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, o de sus opiniones políticas, se extrae del documento.

Desde 2019 el Gobierno peruano exige una visa de entrada a los ciudadanos venezolanos. Un oficio del Ministerio de Exteriores, exoneraba de este requisito a:

  • Menores de edad en tránsito hacia el Perú para reunirse con sus padres y no cuenten con cédula de identidad o pasaporte sino únicamente partida de nacimiento
  • Mayores de edad en tránsito hacia el Perú para reunirse con su núcleo familiar residente en Perú
  • Mayores de edad en situación de extrema vulnerabilidad en tránsito hacia el Perú
  • Mujeres embarazadas en situación de extrema vulnerabilidad en tránsito hacia el Perú
  • Adultos mayores, de más de 60 años, en tránsito hacia el Perú.

En respuesta a la solicitud de visado a los venezolanos, el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela hizo los mismo hacia los ciudadanos peruanos.


Artículos que te pueden interesar

Superintendente de Migraciones: Imponer Multa a venezolanos en Perú es contario a DD.HH.

0

Jorge Fernández Campos dijo que Migraciones trabaja para «reparar el daño» que están haciendo las multas a los venezolanos en Perú


El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, reconoció que las multas impuestas a venezolanos con residencia vencida, «es un acto que es contrario a los Derechos Humanos».

Durante la jornada migratoria para venezolanos en Perú que se llevó a cabo en el centro de Lima, el funcionario dijo que el sueldo mínimo actual «no alcanza los S./35 diarios » por lo que «imponer una multa de S./46 diarios a una población migrante que viene a buscar mejores condiciones de vida es un acto que va en contra de los Derechos Humanos».

Campos habló sobre el trabajo que viene haciendo el ente con diferentes bancadas del Congreso peruano para que el proyecto de ley de Amnistía, admitido el pasado mes, avance para su aprobación.

«Estamos coordinando con las distintas fuerzas del Congreso para que nos ayuden a sacar una amnistía de multas. De modo tal que estás multas que son impagables (…) estamos haciendo los informes técnicos necesarios para hacer la modificación en el TUPA (Texto Ùnico de Procedimientos Administrativos)», añadió Campos.

Publicidad

Hay buenas expectativas sobre el proyecto de Ley de Amnistía

Para el Superintendente hay buenas expectativas para que el proyecto de ley sea aprobado,, pero reconoció que esto depende de la colaboración de las fuerzas del Congreso.

El proyecto de Ley de Amnistía solicita exonerar de multas a los venezolanos en Perú, no solo por que son impagables, sino también por que el Estado no tiene capacidad para cobrarlas.

¿Por qué Migraciones impone multa a los venezolanos en Perú?

Los venezolanos en Perú con carnet de extranjería deben renovar anualmente su residencia. Sin embargo, la fecha de vencimiento no aparece impreso en el plástico que entrega Migraciones.

La falta de información hizo que los portadores se fiaran pero de una fecha de expiración del plástico que sí aparece y es de 4 años.

Al vencerse la residencia, el ente migratorio bloquea del sistema al usuario y lo impide de hacer un trámite legal, realizar diligencias bancarias y firmar contratos.

Además, se acumula por día una multa de S./46 diarios, equivalente a unos $12.

Actualmente hay casi 100.000 afectados por multas. Las más altas alcanzan los S./18.000 (Casi 5.000 dólares)

Artículos que te pueden interesar

Anuncian Gaitazo venezolano en una de las arenas más importantes de Perú

0

El Gaitazo 2022 se realizará el sábado 5 de noviembre en el Plaza Arena del Jockey Club de Lima y el 6 de noviembre en Explanada del Palacio Metropolitano De Bellas Artes de Arequipa. Invitan a la comunidad de venezolano a disfrutar de este evento «histórico».


Un grupo de empresarios venezolanos radicados en Lima se han unido para organizar el «Gran Gaitazo 2022». El evento se realizará en el Plaza Arena del Jockey Club, uno de los lugares para eventos más importantes del Perú.

El concierto será organizado el sábado 5 de noviembre y al día siguiente, domingo 6, se realizará en la Explanada del Palacio Metropolitano De Bellas Artes de Arequipa.

En el show se presentarán Ricardo Cepeda «El Colosal», Jaime Indriago, Astolfo David Romero, Luis Ángel Aguirre, Argenis Sánchez, entre otros.

José Luis García, productor de grandes eventos de este tipo en Venezuela, dijo a Rostros Venezolanos que el show será en honor a la Virgen de la Chiquinquirá (Chinita).

«Estamos haciendo la producción de uno de los eventos que van a marcar historia en el Perú», así lo promete García.

Publicidad

¿Dónde venden las entradas para el Gaitazo 2022 de Lima?

Las entradas están en la plataforma Teleticket a través del siguiente enlace:

Entradas Gaitazo Lima 2022 en honor a la Virgen de la Chinita

Los precios van desde los S./68 en general.

Se prevé que más de 10.000 disfrutarán del evento.

Artículos que te pueden interesar

En 15 días actualizarán extensión de vigencia del CPP en sistema de Migraciones

0

Los venezolanos y otros extranjeros con CPP podrán en pocos días ver la actualización de la extensión de la vigencia en los sistemas de consulta de Migraciones.


La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que antes de la primera semana de septiembre se iniciara la actualización de la vigencia del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) en los sistemas de consulta.

La información fue ofrecida por la presidenta de Veneactiva, Nancy Arellano, a la salida de una reunión con las autoridades del ente.

«Migraciones dice que aproximadamente en 15 estarán subsanadas todas las actualizaciones. De hecho fue uno de los tema que hablamos hoy», dijo a Rostros Venezolanos a la salida de la sede de la institución.

Publicidad

¿Qué pasa con la actualización de la vigencia del CPP por parte de Migraciones?

Desde la extensión de la vigencia del CPP para los venezolanos y otros extranjeros con este documento en Perú, se han reportado problemas, especialmente, en bancos y en la emisión de la licencia de conducir.

La fecha que se refleja en el plástico y en el sistema de consulta web que ofrece Migraciones no está actualizada con la nueva vigencia. Por lo tanto, toman el documento como vencido y no acceden a continuar con la solicitud del migrante.

El pasado 8 de julio el Gobierno peruano a través de una edición extraordinaria del Diario El Peruano anuncio la extensión de la vigencia del CPP de un año a dos. El objetivo es dar más tiempo a los portadores a reunir los requisitos para el cambio de calidades migratorias que otorguen la residencia peruana o, mejor dicho, el carnet de extranjería.


Artículos que te pueden interesar

Anuncian jornada especial migratoria para venezolanos en Perú

La jornada se realizará el domingo 11 de septiembre en la sede de Migraciones Carabaya. Se atenderán a 1200 personas que hayan registrado su cita previamente en un link que se habilitará en las próximas horas.


La Superintendencia Nacional de Migraciones llevará a cabo una jornada especial migratoria para los venezolanos en Perú el próximo domingo 11 de septiembre. El evento será en la sede de Carabaya (centro de Lima).

La información fue dada a conocer por Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva tras una reunión en la sede de la institución.

Arellano dijo a Rostros Venezolanos que esta jornada está dirigida a las personas que necesiten «solventar todos sus trámites migratorios ‘in situ'». También, el evento servirá para destrabar el proceso de biometría que ha retrasado muchos expedientes.

«Será un ‘activatón’ regulatorio con Migraciones donde aspiramos llegar a 1200 beneficiaros que serán atendidos previa cita», informó la directiva.

Además, anunció que estarán a disposición un número importante de funcionarios de Migraciones junto al apoyo técnico de la organización venezolana para atender a quienes asistan.

Publicidad

¿Cuáles servicios de ofrecerán?

De acuerdo con Arellano, lo principal será la captura de datos biométricos que es uno de los problemas que ha retrasado la aprobación de solicitudes de Carnet de Permiso de Permanencia (CPP) y carnet de extranjería.

También la subsanación de documentos que estarían faltando dentro de los expedientes y entrega de documentos pendientes de retiro.

La presidenta de Veneactiva también informó que se dará apoyo a aquellos padres y jóvenes que deseen hacer su trámite de carnet de extranjería por calidad migratoria formación, y asesoría para poder beneficiarse de este documento para obtener la residencia por calidad familiar de residente.

¿Cómo pedir cita para la jornada migratoria para venezolanos en Perú en la sede de Migraciones?

La organización Veneactiva informó que desde este lunes 29 de agosto se activará el link que se usará para el registro de personas que participarán en la jornada.

El link para las citas de la jornada migratoria para venezolanos en Migraciones será el siguiente:

Jornada Migraciones para venezolanos en Perú


Artículos que te pueden interesar

Contrato de Locación de Servicios para Carnet de extranjería trabajador independiente

Descarga aquí el modelo para tener el contrato de locación de servicios, un requisito importante para que los venezolanos tramiten el carnet de extranjería por calidad migratoria trabajador independiente.


Los venezolanos en Perú que quieren pasar de Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) a Carnet de Extranjería deberán elegir entre las calidades migratorias disponibles actualmente.

Una de ellas es la dirigida a los trabajadores independiente, cuyo trámite se pronostica será el más solicitado por los migrantes que deseen ser residentes en esta nación.

Uno de los requisitos principales para esta esta calidad migratoria es el contrato de locación de servicios. El objetivo de este documento es demostrar que el extranjero conservará un ingreso durante un año por parte de una empresa, negocio o institución pública o privada a cambio de su servicios.

Pese a que aún está en discusión la exigencia de este documento, la norma establece que es obligatoria su presentación para solicitar el trámite.

«Hay que terminar de establecer los mecanismos para los oficios con el fin de demostrar la temporalidad de 12 meses, ya que si es menor el tiempo, el ente aprobará una residencia temporal», dijo Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva.

Publicidad

¿Qué es el Contrato de locación de servicios?

De acuerdo a la norma peruana, este documento es «un contrato civil donde el prestador tiene autonomía en la ejecución de sus servicios». Es decir, que no existe vinculación laboral. Sin embargo, se debe cumplir con entregar el producto o servicio requerido y establecido en el contrato».

Descarga el modelo de contrato de locación de servicios

Aquí podrás descargar un modelo de contrato de locación de servicios para tramitar el carnet de extranjería por calidad migratoria trabajador independiente

Requisitos de la calidad migratoria trabajador independiente

Venezolanos con CPP que tengan RUC y sean independientes

  • Formulario PA
  • Recibo de pago por S./162 depositados en el Banco de La Nación con el código 07568. También puedes hacer el pago por la plataforma págalo.pe
  • Copia simple del documento de viaje (cédula, carta andina o pasaporte venezolano vigente o con vencimiento posterior a 2017 – No se toma en cuenta la prórroga.)
  • Ficha de Canje Internacional – Interpol. Para solicitarla debes hacer click aquí: Solicitar cita para ficha de canje Interpol
  • Certificado de no poseer antecedentes penales en Venezuela Puedes obtenerlos aquí: Certificado de antecedentes penales Venezuela..
  • RUC activo y habido
  • Copia simple del contrato de prestación de servicios con una empresa, indicando que la duración del servicio es igual o mayor a un año.
  • Código de actualización de datos en Migraciones

Sobre el contrato de prestación de servicios aún está en discusión si se requerirá, de acuerdo con Nancy Arellano, presidenta de Veneactiva.


Venezolanos con CPP que sean independientes y no tengan contrato de prestación de servicios

  • Formulario PA
  • Recibo de pago por S./118 depositados en el Banco de La Nación con el código 07568. También puedes hacer el pago por la plataforma págalo.pe
  • Copia simple del documento de viaje (cédula, carta andina o pasaporte venezolano vigente o con vencimiento posterior a 2017 – No se toma en cuenta la prórroga.)
  • Ficha de Canje Internacional – Interpol. Para solicitarla debes hacer click aquí: Solicitar cita para ficha de canje Interpol
  • Declaración jurada de no poseer antecedentes penales, judiciales y policiales en el Perú.
  • RUC activo y habido
  • Código de actualización de datos en Migraciones

Conoce aquí cómo es el proceso para tramitar el Carnet de extranjería trabajador independiente


Productos que te pueden interesar

Migraciones tomará datos biométricos a 150.000 venezolanos en tres meses

Migraciones y la OIM firman convenio que busca agilizar los trámites de CPP, Carnet de extranjería y residencia humanitaria para venezolanos en Perú.


La Superintendencia Nacional de Migraciones anunció que entre agosto y noviembre de este año iniciará la recolección de datos biométricos a 150 mil migrantes en Lima. El objetivo es avanzar en la regularización migratoria de venezolanos y otros extranjeros.

A través de una nota de prensa, el ente informó que luego de la firma de un convenio con la la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se buscará reimpulsar el empadronamiento y acelerar la emisión de documentos que aún están pendientes.

«La información será utilizada para acelerar el proceso de regularización y de emisión de Carnés de Extranjería, en categorías como Residencia Humanitaria», se extrae del texto.

El Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) es uno de los documentos cuyo trámite ha presentado más retrasos en la aprobación y entrega.

De hecho, este año Migraciones ha tenido que suspender la toma de datos biométricos de forma virtual a través de celulares. Principalmente, esto se debió a los problemas que presentaron los solicitantes con esta tecnología.

Hace unos meses, el ente anunció que la tomas de la huella, la foto y la firma será en cada una de sus sedes. Toda visita se haría con previa cita. Sin embargo, la gran cantidad de personas que aún no terminan de recibir este documento complica elegir una fecha para ser recibido por los funcionarios.

Publicidad

¿De qué se trata el convenio entre Migraciones y la OIM?

La organización apoyará en recursos informáticos para la toma de datos biométricos, indispensables para la tramitación del CPP y Carnet de extranjería.

Además, se apoyará en campañas comunicacionales, que ha sido una de las críticas más frecuentes contra el ente por parte de la migración venezolana en Perú.

También se brindará orientación presencial, virtual y telefónica a los migrantes.

Nacerán los «migra móviles»

Dentro del convenio también estará la instalación de los «Migra Móviles» que plantean estar en varios puntos de la ciudad para ayudar a la regularización de venezolanos y otros extranjeros.

Esto ayudaría a los extranjeros que no tienen la posibilidad de movilizarse desde puntos alejados de Lima hacia las sedes de Migraciones ubicadas en el centro de la ciudad.


Artículos que te pueden interesar

Gobierno peruano pide al Congreso aprobar con Urgencia proyecto de ley que facilita expulsión de extranjeros

0

Desde Trujillo el Premier pidió al Congreso que estos proyectos sean aprobados a la brevedad. Dijo que «todos debemos colaborar para combatir la delincuencia».


El Primer Ministro peruano, Aníbal Torres, solicitó al Congreso la aprobación con urgencia de los proyectos de Ley que han sido enviados. Entre éstos, la propuesta de que busca facilitar la expulsión de Extranjeros.

«Hemos presentado varios proyectos al Congreso, a quien muy respetuosamente le solicitamos tratar este problema por ser de muy suma urgencia. Se requiere que se convierta en ley estos proyectos», dijo tras la segunda edición extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que se llevó a cabo n la ciudad de Trujillo.

El pasado 10 de agosto el mismo Torres presentó una propuesta de ley elaborada por el Ministerio de Justicia que busca facilitar la expulsión de ciudadanos extranjeros del Perú. De acuerdo con el texto, el incumplimiento de las medidas sanitarias y de la normas para conducir moto o vehículos serían motivos para ejecutar una salida.

Publicidad

Lee aquí lo que dice el proyecto de Ley del Gobierno peruano

Dentro de leste grupo de proyectos también está la sentencia severa de delitos como el robo de celular. De acuerdo con los escrito, la pena sería menor de 4 años ni mayor de 8.


Artículos que te pueden interesar

La empresa que apostó por los venezolanos en Perú y ahora celebra un año de éxitos

Migrante recibió mucho escepticismo y desconfianza cuando inicio en Perú, pero ahora a escalado y ya ha financiado en 6 meses más de 1300 motos a peruanos y venezolanos. Ahora esta empresa proyecta entregar 7000 al final del año.


Una empresa chilena que inició ofreciendo garantías de riesgo vio en la migración venezolana en en ese país y en Perú una oportunidad que hoy les ha dado grandes beneficios a otras naciones.

Migrante es una fintech que apostó por la Migración luego que vio buenos resultados al ofrecer productos financieros de fácil accedo a extranjeros sin historial crediticio.

Para su sorpresa, la respuesta de los beneficiados era satisfactoria y la tasa de morosidad era mínima. Por lo tanto, decidieron aumentar su oferta.

«Nos dimos cuenta que el Migrante es una persona muy buena paga, y es así como los inversionistas en Pandemia, cuando todas las empresas financieras chilenas tenían índice de mora mayores, lo de Migrante se mantuvieron y allí causamos interés», explica Gabriela Serrano, Head of People de la empresa en Perú.

Migrante va directo hacia el emprendedor. Aquel que necesita una moto para trabajar o para mejorar el servicio en su negocio. También al taxista o al comerciante que necesite del vehículo como herramienta de trabajo.

«Nos arriesgamos a un segmento donde hay dolor y le hemos dado solución. Hemos dejado por fuera estigmas. El venezolano, tanto en Chile como en Perú, tiene un nivel de escolaridad muy alto y tiene una cultura del pago muy potente. Sólo el hecho de ser migrante era muy mal visto por la banca», comenta Camila Espinoza, Country manager de la firma en Perú.

Publicidad

¿Cuántas motos han financiado Migrante a los venezolanos en Perú 2022?

El compromiso del extranjero por salir adelante ha dado buenos resultados a la marca en su primer año en este país. En solo el primer semestre de 2022 financiaron más de 1300 motos, pese a que el equipo de trabajo se terminó de componer en febrero.

«La ambición es llegar de llegar a 6.000 y de 7000 clientes para finales de año», aspira Espinoza.

¿Qué se necesita en Migrante?

La documentación vigente (CPP o Carnet de Extranjería) y un ingreso mínimo de S./1.200 que sean demostrables a través de registros oficiales como los emitidos por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) o también a través del historial de las aplicaciones de pago o delivery, ayuda a la aprobación de la solicitud.

Financiamientos especiales para deliverys en bicicleta

Espinoza también informó que los repartidores que hacen su trabajo sobre una bicicleta pueden se evaluados a un financiamiento si demuestran ingresos mínimos de S./1000.

«Sabemos que cambiándose a la moto van a llegar a mejores ingresos. Es decir, estamos cerca del sueldo mínimo oficial en Perú», recalcó.


Productos que te pueden interesar

Castillo anuncia plan «Retorno a su país» para la expulsión de venezolanos en Perú

Castillo dijo que coordina con la embajada de Venezuela en Perú para la realización de esta programa. De acuerdo con el presidente, «Retorno a su país» está dirigido a la expulsión de venezolanos que hayan cometido delitos.


El Presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció la noche del jueves el plan «retorno a su país» con el fin de expulsar delincuentes venezolanos.

«Quiero saludar la disponibilidad de la embajada de Venezuela, con la que se ha podido dialogar últimamente. Para los extranjeros que han venido a delinquir y hacer cosas que no corresponden e irrespetan a la familia, hoy inicia a través del Ministerio del Interior este programa «retorno a su país», dijo el mandatario durante un encuentro con líderes sociales en Palacio de Gobierno.

Castillo agregó que también se está coordinando con otras embajadas para llevar a cabo esta iniciativa, la cual se anuncia un día después de enviar al Congreso un proyecto de ley para facilitar la expulsión de extranjeros.

«No vamos a permitir que se siga quitándole la vida y las oportunidades de seguir viviendo a los compatriotas», añadió.

Castillo recordó que no solamente son extranjeros que delinquen. Por lo que llamó a los peruanos a trabajar en casa para evitar que «nuestros compatriotas sigan una vida similar»

Publicidad

Discurso hacia venezolanos dio un giro

Durante esta semana el discurso sobre la migración venezolana se ha elevado y ha generado diferentes reacciones.

El tono dio un giro total, luego de rechazar un proyecto de ley impulsado por el Congreso que pretendía obligar a los arrendatarios de inmuebles a dar información a Migraciones si se da hospedaje a un migrante irregular.

Un día después, el premier Aníbal Torres envió una propuesta que busca facilitar la expulsión de extranjeros. Una promesa de campaña que hizo Castillo cuando era candidato.

En esta ley se busca expulsar, por ejemplo, a quienes incumplan las normas sanitarias e incluso que conduzcan sin licencia de conducir..

Además, todo ocurre en medio de una investigación en contra de la cuñada del presidente por tráfico de influencias. Igualmente se hace pública, tras la apertura del sexto procedimiento hecho por la Fiscalía contra el mismo mandatario por presunto delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de «organización criminal».


Artículos que te pueden interesar