¿Por qué suspendieron a última hora el Gaitazo venezolano en Arequipa?

0

El Gran Gaitazo venezolano en Arequipa estaba previsto para realizarse el 6 de noviembre en la Explanada del Palacio de Bellas Artes. Todo marchaba bien hasta que una decisión de último momento terminó con la cancelación del evento.


El Gran Gaitazo venezolano 2022 en honor a la Virgen de la Chiquinquirá, que se iba a realizar en Arequipa el domingo 6 de noviembre, tuvo que ser cancelado luego de que la municipalidad de la ciudad decidiera no dar el permiso dos días antes del evento.

Desde agosto la productora JM Productions estaba organizando la presentación, que junto a la de Lima, prometía ser los primeros eventos masivos de música tradicional venezolana que se realizarían en el Perú.

Para los dos conciertos todo marchaba bien. De hecho, lo que parecía más difícil: los documentos migratorios de los artistas, se pudo tramitar sin inconvenientes mayores.

En una rueda de prensa previa al evento, José Luis García, Gerente de la productora, enviaba un mensaje a los venezolanos en Arequipa que estuvieran tranquilos, que el evento se iba a realizar.

«Le puedo garantizar que en Arequipa todo está listo», dijo el 24 de octubre. Luego de varios viajes a la llamada ciudad blanca, el productor venezolano dijo que la preparación técnica estaba bastante adelantada.

En Arequipa la hora iba a ser mucho más restringida que en Lima. Hasta las 11pm era el permiso. Por eso todo se preparaba para que empezará desde las 4 de la tarde.

Publicidad

La municipalidad de Arequipa no accedió

Con todo listo, patrocinantes, pasajes comprados, transporte y seguridad contratada. También, con la logística planeada desde el fin del concierto en Lima para hacer el traslado de músicos y de la imagen de la virgen de Chiquinquirá a Arequipa; la municipalidad decide que el evento no puede realizarse.

En Lima todo terminó sin incidentes

El Gaitazo de Lima se organizó en el Plaza Arena del Jockey club. Al Evento se le aprobó todo el plan de seguridad, las horas permitidas (hasta las 3AM) e, incluso, la venta de bebidas alcohólicas.

La productora cumplió con todo. El Evento terminó a la hora prevista y no se registró ningún incidente pese al consumo de cerveza y otros tragos que se vendieron.

Durante el concierto, músicos, los «chiquinquireños» que cargaban a la virgen y personal estaban listos para salir de una vez al aeropuerto Jorge Chávez a tomar el avión para Arequipa, pero los últimos esfuerzos para que se diera no resultaron y se debió cancelar el evento.

En un comunicado, la productora JM explicó que la suspensión se debió a «algunos inconvenientes con las autoridades por diferentes razones».

Devolución de entradas

Los fanáticos de la gaita que compraron su entrada para el Gran Gaitazo 2022 en Arequipa a través de la plataforma Joinnus, se les hará la devolución desde el jueves 10 de noviembre.


Productos que te pueden interesar

Confirman la ExpoEmprende 2022 en el Circuito Mágico del Agua en Lima

0

Gastronomía, artes, textiles, música, emprendimientos y otras actividades más se realizarán en esta cuarta edición de la feria venezolana ExpoEmprende. Un evento que reúne a venezolanos y peruanos cada diciembre en Lima


Para este sábado 10 y domingo 11 de diciembre se confirmó la realización de la feria venezolana ExpoEmprende 2022, el evento que cada año reúne destacados emprendimientos impulsados por migrantes radicados en Perú.

En esta ocasión, la cita será en el Circuito Mágico del Agua de la ciudad de Lima, uno de los parques más importantes de esta ciudad. Allí se espera la instalación de más de 100 stands que exhibirán productos y servicios desarrollados por venezolanos y locales peruanos.

«Esta es la más importante Feria venezolana-peruana que se realiza acá en Lima y donde los emprendedores van a mostrar lo mejor de sí», destacó Oscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú (UVP)

La edición de año pasado se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco. Ahora, pasa a uno de los lugares turísticos más emblemáticos de Lima.

«Habrá Full música, full diversión. Gaitas, salsa, cumbia peruana. Allí la vamos a pasar muy bien», prometió Pérez.

La ExpoEmprende ha sido organizada por cuarta ocasión por UVP. Este año recibe nuevamente el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Consejo Mundial de Uniones de Crédito (Woccu, por sus siglas en inglés) la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y la Corporación Alemana.


Artículos que te pueden interesar

Detectan cuál es la cerveza más consumida por los venezolanos en Perú

0

Luego de investigaciones, la cervecería Heineken en Perú se sorprendió al detectar que una de su marcas es la más consumida por los venezolanos en este país y la considera como la cerveza preferida de la migración.


La migración venezolana que ha llegado al Perú en los últimos 5 años ha disparado el consumo de varios alimentos, bebidas, bienes y servicios. Uno de ellos, es la cerveza. Es por ello que la Cervecería holandesa Heineken ha visto una oportunidad única luego de detectar que una de sus marcas en Perú: Tres Cruces, es la más consumida por los venezolanos en este país.

Fabiola Cuba, representante de la marca en Perú, habló con Rostros Venezolanos sobre lo descubierto y dijo que habían intentado ingresar hace un buen tiempo a eventos de la comunidad venezolana en Perú.

«Como cervecería hemos intentado desde un buen tiempo ingresar a los eventos venezolanos y el Gaitazo es la primera oportunidad que se nos está brindando y la verdad estamos muy contentos», dijo Cuba.

La representante se refiere al Gran Gaitazo que se realizará el 5 de noviembre en uno de las arenas más importantes de Lima: El Jockey Club

La cerveza Tres Cruces viene en dos presentaciones. Color blanco para su versión light y negra que es su lager beer.

Publicidad

¿Cómo detectaron que Tres Cruces es la cerveza más consumida por venezolanos en Perú?

De acuerdo con Cuba, Tres Cruces no solo es bastante consumida en Lima por los venezolanos sino también en el resto del Perú.

«Heineken decidió cambiar el sabor a la cerveza Tres Cruces hace dos años e hicimos una investigación sobre los consumidores y nos dimos cuenta que la gran cantidad de venezolanos que tenemos, no sólo en Lima, sino en Perú, le gusta la Tres Cruces», explicó.

La intención de la marca es seguir ingresando en eventos masivos y también deportivos como campeonatos. Anteriormente, no habían visto la oportunidad, pero ahora si la tienen detectada.


Artículos que te pueden interesar

»

Capacitarán a venezolanos para responder ante un terremoto en Perú

0

Los seleccionados venezolanos recibieron preparación para actuar en sismos de alta magnitud en Perú, incendios, dar primeros auxilios, apoyar en la evacuación y dar apoyo en rescate


Un grupo de venezolanos recibieron capacitación para responder efectivamente en situaciones de emergencia y desastres en Perú, un país con actividad sísmica de alta intensidad.

Esta fue la primera sesión de un proyecto piloto impulsado la Unión Venezolana en Perú y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El programa busca preparar a la población en materia de prevención de incendios, primeros auxilios, evacuación y rescate.

70 personas de nacionalidad venezolana y peruana fueron los seleccionados para crear brigadas. Estos grupos, se activarán en esta primera etapa en San Juan de Lurigancho, el distrito con mayor población en Perú.

«Ellos tendrán contacto con farmacias y empresas», señala una nota de prensa.

Por su parte, Gerardo Aguirre, coordinador técnico del equipo de brigadistas, explicó que durante el curso se verán contenidos de prevención de incendios, primeros auxilios y de evacuación y rescate. Además, conocerán herramientas metodológicas de enfoque comunitario elaborados por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),

De acuerdo con UVP estas 70 personas estarán preparados para responder ante una emergencia en un país «expuesto a una variedad de peligros geológicos e hidrometereológicos como sismos, tsunamis, inundaciones, huaicos, deslizamiento, aludes, lluvias intensas, entre otros».

Publicidad

275 años del terremoto más poderoso que sacudió Perú

Especialistas advierten sobre la alta probabilidad de una emergencia de nivel 3 en Perú (de acuerdo a escala de las Naciones Unidas). El riesgo se calcula dentro de esta nación, ante el largo tiempo que ha pasado sin registrarse un sismo de alta magnitud en Lima. En 1746 fue el terremoto de 9,0 el más poderoso que haya afectado a la capital peruana.

De acuerdo con los pocos reportes de la época ese fenómeno dejó más de 10,000 fallecidos.

Artículos que te pueden interesar

Gobierno peruano asegura que se respetan derechos de trabajadores Venezolanos

0

El ministro de Trabajo del Perú, Alejandro Salas invitó los trabajadores venezolanos a ir a ese despacho si «sienten que hay discriminación» para poner a disposición la SUNAFIL.


El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, aseguró que en el Perú no se discrimina nacionalidad y se respetan los derechos de todos los trabajadores, incluidos los venezolanos.

“Esta realidad la tenemos clara y la fuerza laboral que viene de afuera tiene los mismos derechos que los ciudadanos peruanos, lo dice la Constitución”, puntualizó.

Salas brindó las declaraciones durante el evento “Enlazados por más oportunidades laborales”. Un desayuno promovido por el Ministerio y en donde estuvieron presentes representantes de la ONG Cedro, Veneactiva, empresariado privado, la cooperación internacional y universidades.

“Mi presencia (en el evento) es para decirle al sector empresarial y a los hermanos extranjeros, independientemente de nacionalidades, que el Perú es un país donde los derechos laborales se tienen que respeta. Si alguna vez sienten que hay discriminación, recurran al MTPE, para poner a disposición la SUNAFIL”, puntualizó.

Publicidad

La meta es encontrarle trabajo a todos sin discriminar nacionalidad

Salas Zegarra, agregó que su cartera tiene la voluntad de trabajar de manera integrada con la sociedad civil. Asimismo, invitó al empresariado para encontrar soluciones a problemáticas concretas del sector.

Además, indicó que la meta es “encontrar trabajo para toda persona que se encuentre en búsqueda de empleo, sin discriminar nacionalidad”.


Artículos que te pueden interesar

Piden pronunciamiento de Migraciones a solicitudes de exoneración de multas

0

En una carta piden a Migraciones se pronuncie pronto sobre las solicitudes de exoneración y fraccionamiento que han introducido los ciudadanos venezolanos afectados por multas en Perú.


La Unión Venezolana en Perú (UVP) exhortó a la Superintendencia Nacional de Migraciones un «pronunciamiento oportuno» respecto a las solicitudes de exoneración o fraccionamiento hechas por los venezolanos afectados por multa.

La falta de respuesta del organismo podría da pie a “vicios procedimentales”, de acuerdo con el presidente de la UVP, Oscar Pérez. Según lo denunciado por el dirigente, lo detectado vulneran los derechos de los venezolanos afectados por estas sanciones.

«Este nuevo documento, enviado a Migraciones, señala que esta institución no viene tomando en cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional, respecto a la obligación que tienen las entidades de la administración pública de no imponer sanciones sin dar garantía al debido proceso, teniendo en cuenta que las personas afectadas por la imposición de multas, se ven imposibilitadas de hacer los descargos correspondientes por hechos imputados», se extrae del texto publicado por UVP.

Es decir, Pérez denuncia que los venezolanos con residencias vencidas de su carnet de extranjería, han sido sancionados sin antes tener un proceso administrativo sancionador

Además. la organización que preside alerta de procedimientos indebidos y multas exageradas, notificadas por parte figuras públicas que no tienen competencia en materia migratoria, además de otorgar plazos irrisorios para el pago de la deuda.

La carta finaliza reconociendo que sí existe el interés del Superintendente de Migraciones en
buscar una solución a «ese muy grande problema». .

Publicidad

¿Cómo va el tema de la exoneración de multas?

El mes pasado el mismo Superintendente de Migraciones, Jorge Fernández Campos, anunció el ingreso de una propuesta de amnistía de multas ante el Congreso Nacional.

Campos declaró que estas sanciones «violan los derechos humanos» y destacó que terminan siendo un impedimento para avanzar en los procesos de regularización migratoria.

Artículos que te pueden interesar

Miguel Moly anuncia «una vaina Loca» para los venezolanos en Perú en diciembre

0

El concierto se realizará en el Jockey Club de Lima y en la Explanada del Palacio Metropolitano De Bellas Artes de Arequipa. Miguel Moly y el evento una «vaina loca» dijo que desea traer «un pedacito de Venezuela» a los venezolanos en Perú.


El merenguero venezolano Miguel Moly anunció que para el 21 de diciembre ofrecerá en Lima un concierto junto con el cantautor llanero Luis Silva en Lima. Mientras que el 22 de diciembre en Arequipa.

En una visita a la capital peruana, el cantautor venezolano dio detalles de lo que será este evento que se llamará «Una vaina loca», el cual se llevará a cabo en el Jockey Club de Lima.

«Yo nunca había tenido la oportunidad de cantar a Perú. Mi productor musical es peruano: el maestro Luis Alva, creador del ritmo Techno Merengue», reveló Moly en una rueda de prensa.

Alva trabajó con Roberto Antonio, Natusha, Los Melódicos, Karolina con «K», y otros artistas venezolanos que tuvieron una exitosa y larga carrera musical, destacó el merenguero.

Se unirá a la presentación la agrupación «Los Terrícolas», una afamada banda venezolana que tuvo éxito en toda Suramérica en los años 60 y 70.

Publicidad

Gaitas y comedia también habrá en la tarima para venezolanos en Perú

En el show se presentarán el comediante venezolano Breinel Zambrano «La titi» y los Gaiteros Argenis Sánchez y Danello Badel para darle el toque navideño al show.

«Meteremos merengue, gaita, comedia y veremos si estará un romántico», informó José Luis García, productor venezolano en Perú.

Los artistas venezolanos que han se han destacado en la televisión peruana también se presentarán en el show. Es el caso de: Joseph Sáenz, intérprete de Celia Cruz; Freddy Armas, Intérprete de Luis Fonsi y Marisol Rojas, Intérprete de Rocío Dúrcal.

Publicidad

Feria de emprendedores venezolanos

Evento se realizará a la par de una feria venezolana de emprendimiento que estará organizando la ONG Veneactiva del 18 y 23 de diciembre.

Se espera que los artistas puedan visitar a los participantes y visitantes en General.


Artículos que te pueden interesar

Resultados del beisbol venezolano – LVBP 2022-2023

0

Revisa aquí los resultados de los partidos de la Liga Profesional de Beisbol venezolano (LVBP). La tabla de posiciones actualizada y los líderes de bateo


El beisbol venezolano inició una nueva temporada y aquí puedes conocer el resultados de los partidos de la jornada. La LVBP promete emociones en la campaña 2022-2023.

Entérate cómo quedó el juego de los Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara, Tiburones de La Guaira, Caribes de Anzoátegui, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Tigres de Aragua.

El marcador de la pelota venezolana y sus box score actualizados.

Publicidad

Resultados de la jornada del 09/11/2022 de la LVBP (Beisbol Venezolano)

Juego de:

Bravos de Margarita: 8
Navegantes del Magallanes: 14

Lanzadores: G: Erick Leal (3-1) | P: Jesús Castillo (1-2)

Estadio: Estadio José Bernardo Pérez de Valencia

Juego de:

Caribes de Anzoátegui: 1
Cardenales de Lara: 5

Lanzadores: G: Darwinzon Hernandez (2-0) | P: Jesus Balaguer (0-1)

Sede: Antonio Herrera Gutiérrez (Barquisimeto)

Juego de:

Tiburones de La Guaira: 4
Águilas del Zulia
: 0

Lanzadores: G: Víctor Diaz (2-1) | P: Mickey Jannis (0-2)

Sede: Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo

Juego de:

Leones del Caracas: 1
Tigres de Aragua
: 2

Lanzadores: G: Adam Hofacket (2-0) | P: Alfred Gutierrez (1-1)

Estadio: Estadio José Pérez Colmenares (Maracay)

Publicidad

Juegos para hoy 10-11-2022 del beisbol venezolano

Bravos de Margarita
Navegantes del Magallanes

Estadio: Estadio José Bernardo Pérez de Valencia
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

Tiburones de La Guaira
Cardenales de Lara

Estadio: Antonio Herrera Gutiérrez (Barquisimeto)
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

Caribes de Anzoátegui
Águilas del Zulia

Estadio: Estadio Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo
Horario del juego: 7:00 pm (Venezuela, Chile), 6:00 pm (Perú, Colombia), 8:00 pm (ET USA) 6:00 pm (PT USA), 01:00 am (Madrid)

DOBLE JUEGO

Tigres de Aragua
Leones del Caracas

Estadio: Estadio Universitario (Caracas)
Horario del juego: 5:00 pm (Venezuela, Chile), 4:00 pm (Perú, Colombia), 5:00 pm (ET USA) 3:00 pm (PT USA), 11:00 PM (Madrid)


Tabla de posiciones de la LVBP (Beisbol Venezolano) tras la jornada del 09/11/2022

EquipoGanadosPerdidosDiferencia
Magallanes105
Leones840.5
Tiburones851
Cardenales751.5
Águilas872
Caribes594.5
Bravos484.5
Tigres3106

Líderes en jonrones (HR), impulsadas y bases robadas de la LVBP 2022-2023

Líderes de bateo del beisbol venezolano

JugadorEquipoAvg
Alberth MartinezMagallanes.426
Ildemaro VargasCardenales.400
Freddy FermínLeones.400
Kennys VargasCardenales.378
Carlos RiveroTigres.375

Líderes en jonrones (Home run) del beisbol venezolano

JugadorEquipoHR
Diego RinconesBravos4
Alexi AmaristaTigres3
Gabriel NoriegaLeones3
Balbino FuenmayorCaribes3
Asdrúbal Cabrera Caribes3

Líderes en impulsadas del beisbol venezolano

JugadorEquipoCI
Maikel GarcíaTiburones14
Williams AstudilloCaribes12
Alexander PalmaLeones11
Arquímedes GamboaMagallanes 11
Alexi AmaristaLeones10

Artículos que te pueden interesar

Aumenta el arancel consular para tramitar pasaporte venezolano en el exterior

El valor del arancel consular para el trámite del pasaporte venezolano y la prórroga en el exterior, fue elevado un 50%. Con este aumento, tener el documento de viaje fuera de Venezuela tendría un precio de más de $330


El arancel consular que cobran las oficinas consulares en las embajadas de Venezuela del mundo para el trámite de pasaporte venezolano o prórroga, ha sido modificado. Así fue publicado en Gaceta Oficial este sábado, de acuerdo con una nota de prensa de la Cancillería venezolana.

De $80 A $120 (Dólares americanos) fue aumentado este monto que se paga en las embajadas o secciones consulares para la expedición del documento de viaje.

Es decir, que el venezolano que desee tramitar el pasaporte venezolano de 10 años deberá pagar los 3.6 Petros (Aproximadamente $216) de derecho a trámite en la página web el SAIME. Adicionalmente, los $120 en la oficina consular o embajada para poder tramitarlo desde ese lugar y poder recibirlo tiempo después.

En total, el ciudadano nacido de Venezuela deberá pagar más de $330 dólares si desea tener la libreta. En caso de la prórroga de 5 años, el total a pagar sería 1.8 petros ($108 aproximadamente). Más los $120 para la expedición en la oficina consular.

Publicidad

Otros aranceles consulares aumentaron de precio

El ministerio de Exteriores venezolano informó también del aumento de los aranceles que cobran las embajadas para tramitar las visas de ingreso de turismo o tránsito. Asimismo, los que se pagan para verificar o legalizar documentos de origen. Igualmente, aquellos documentos «que atribuyan las leyes y reglamentos de la República Bolivariana de Venezuela»

Publicidad

Así quedaron los nuevos precios de los aranceles consulares para venezolanos en el exterior


Artículos que te pueden interesar

Exponen proyecto de amnistía de multas a venezolanos en Congreso Peruano

0

La congresista Norma Yarrow expuso el proyecto de Ley que propone la amnistía de multas a venezolanos en Perú. En las próximas semanas la Comisión de Defensa Nacional iniciaría el debate.


El proyecto de Ley que propone la amnistía de multas migratorias para los venezolanos en Perú, fue presentado en el Congreso peruano por parte de la parlamentaria Norma Yarrow.

«Con la finalidad de fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada, delincuencia común y trata de personas, sustenté ante la Comisión de Defensa Nacional mi proyecto que regula la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros. Espero su pronta aprobación por ser un tema muy importante para la seguridad nacional», escribió la congresista en sus redes sociales.

El proyecto de ley que regula la calidad migratoria de ciudadanos extranjeros en el marco de la seguridad ciudadana y lucha contra la violencia hacia la mujer, propone una exoneración de las multas que afecta a casi 100,000 venezolanos en Perú. Estos ciudadanos fueron sancionados con S./46 ($12) diarios por no renovar la residencia de su carnet de extranjería. Un trámite que se hace anualmente.

La gran mayoría de los afectados por esta multa desconocían que debían hacer la renovación de la residencia. La fecha de su vencimiento no sale impresa en el plástico del documento. Ahora, existen muchos ciudadanos que deben al Estado peruano más de S./ 17.000 (Más de $4.300).

Publicidad
120×600

Yarrow, congresista del partido Avanza País, considera que estas multas «generan que los interesados muchas veces desistan de proseguir con los trámites de regularización correspondiente, lo cual propicia que la situación de irregularidad se agrave”.

Además, comparte el discurso de discurso del Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, quien admitió que la sanción viola los derechos humanos de los migrantes.

Este proyecto de ley debe ser discutido las próximas semana por la Comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha antidrogas del Congreso.


Artículos que te pueden interesar