Cortaron el internet a la Embajada de Venezuela en Perú

0

Obras en los alrededores afectaron el servicio de internet de la sede diplomática ubicada en en el Centro de Lima.


La embajada de Venezuela en Perú, ubicada en la Avenida Arequipa del centro de Lima, se quedó sin internet luego de un corte a uno de los cables que le suministra el servicio.

De acuerdo con un comunicado publicado en sus redes sociales, la sede consular informó que trabajos cerca de la zona por parte de SEDAPAL habrían cortado la transmisión el pasado martes 10 de julio.

Esto ha afectado «el uso de internet brindado por la empresa telefónica Movistar en la zona en la que se ubica nuestra Sede Diplomática», explican.

El corte ha detenido los trámites consulares que necesitan conexión con el SAIME y el Sistema de Gestión Consular.

Es decir todo lo referente a:

  • Entregas de Pasaportes
  • Prórrogas
  • Otorgamiento de Poderes
  • Cartas de Soltería
  • Constancia de registro Consular
  • Verificación de licencia de conducir
  • Error migratorio
  • Fe de vida
  • Apostilla de documentos
  • Solicitudes de visa.

«La Embajada de Venezuela en Perú lamenta profundamente la presente situación. A la vez, aclara que realiza todas las gestiones necesarias con la empresa telefónica Movistar para viabilizar salidas al respecto Evitando paralizar nuestros procedimientos y trámites consulares», escriben en sus redes sociales.


¿Quién es Edith Arango? la venezolana que demanda al Estado peruano

0

A esta migrante venezolana se le está cobrando una multa de diaria por no hacer un trámite que desconocía. Ahora se verá en una audiencia con representantes del Estado peruano. Si su lucha es positiva podría lograr la suspensión de la multa por no renovar la prórroga de la residencia.


Edith Arango es la ciudadana venezolana que introdujo una acción de amparo contra el actual reglamento de Migraciones que impone una multa diaria de 1% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) a los migrantes con carnet de extranjería y no hayan renovado su residencia.

El segundo juzgado Constitucional de la Corte de Lima admitió este recurso, lo que significa que es el primer paso exitoso de esta iniciativa legal, la cual busca llamar la atención de la autoridades sobre este cobro. Esta sanción es considerada como desproporcionada y es criticada porque vulnera los derechos fundamentales de un ciudadano extranjero en este país.

«En nombre de muchos venezolanos que nos encontramos en una situación difícil. La multas son excesivas, son de S./46 soles diarios ($12), como hace una persona que gana sueldo básico. Pagas esta multa o comes y pagas alquilar, es imposible de pagar», dijo la ciudadana en una rueda de prensa desde la sede de la Organización Unión Venezolana en Perú (UVP).

Para Arango, no sólo son las sanciones por no prorrogar la residencia, sino que el afectado o afectada quedará una situación irregular por vencimiento y eso quiere decir que no tendrá acceso a los sistemas de salud, a firmar contratos y estará imposibilitada de acceder a diferentes bienes y servicios en Perú.

«Nos afecta en la vida diaria, incluso para conseguir trabajo, no te puedes enfermar porque no puedes usar el SIS (Seguro Integral de Salud)», recuerda.



El carnet de Extranjería es un documento que otorga la residencia al ciudadano venezolano, pero para mantener esta calidad migratoria se debe hacer una renovación anual.

En su reverso aparece dos fechas de vencimiento, la del plástico que es de 4 años y la de la residencia. Sin embargo, esta última no sale reflejada e indica al portador que debe revisarse en la página web de Migraciones.

La falta de información sobre este trámite es la causa de la importante cantidad de casos de vencimiento de residencia, porque la mayoría confiaba que el vencimiento del plástico era el que debía de tomarse en cuenta.

Las multa diaria por vencimiento de residencia acumula en algunos casos hasta los S/ 10.000 ( cerca de $3.800)

Lee también: ¿Por qué no se refleja á fecha de vencimiento de la residencia en el carnet de extranjería?


Santa Teresa celebró otro año de éxito de ron 1796 en Perú

0

Con una celebración en Barranco, empresarios , influencers, periodistas y personalidades de la comunidad venezolana y peruana disfrutaron de una demostración de cocteles hechos con este exclusivo producto 1796.


La empresa venezolana Santa Teresa, celebró en Lima un año más de éxito de su exclusivo producto 1796 en el Perú.

La cita se llevó a cabo en el turístico distrito de Barranco donde personalidades, empresarios, artistas, influencers y comunicadores peruanos y venezolanos disfrutaron de una demostración de cocteles hechos con este producto, considerado como uno de los mejores de su clase en el mundo.

Los bartenders del Garrison Bar se encargaron de realizar los tragos para los presentes, y para acompañarlos fueron servidos bocadillos (pasapalos) típicos venezolanos.

La agencia Extreme Comunicaciones se apoyó en Rostros Venezolanos para la organización de este evento. Ambos prometen ser el primero de muchos en esta nueva etapa de integración para que sociedad peruana siga degustando de lo mejor del sabor venezolano en cada rincón.

De acuerdo con los promotores de la marca, Santa Teresa 1796 cuenta con un proceso de producción artesanal, totalmente natural sin químicos añadidos, sofisticado y único. Los rones se añejan entre 4 y 35 años, para posteriormente elaborar los ‘blends’. De hecho, el 100% del líquido se somete al método de solera. Se asegura que cada botella de Santa Teresa 1796 sea un ‘blend’ vivo que contiene parte del primer Ron Madre.

Además, cada botella se sella manualmente con cera.

Los productos Santa Teresa son distribuidos al Perú gracias a través de Bacardí, desde su sede regional en Santa Cruz Bolivia, los rones venezolanos no solo llegan a Perú sino también al Paraguay.

1796, Linaje, ron blanco y el tradicional ron añejo ya se pueden adquirir en todo el Perú en diferentes supermercados, bodegas y distribuidores autorizados.

Agencia Extreme Comunicaciones y Rostros Venezolanos


Revisa si te aprobaron la prórroga de residencia de tu carnet de extranjería

0

Si no te ha llegado la resolución, puedes revisar por otra vía si Migraciones aprobó la solicitud de prórroga de residencia. Esto ayudará a conocer si estarás habilitado para hacer trámites y acceder a servicios como extranjero en Perú.


Normalmente la aprobación de la solicitud de prórroga de residencia del carnet de extranjería en Perú es notificada a través de resoluciones enviadas por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Sin embargo, existe otra vía diferente en la que puedes verificar tu mismo si ya te hicieron la ampliación.

La prórroga de residencia es el trámite que cada año deben renovar aquellos venezolanos con la calidad migratoria especial residente. Esta, es exclusivamente dirigida a los extranjeros que tuvieron el Permiso Temporal de Permanencia (Conocido como PTP).

La fecha del vencimiento de esa residencia no sale impresa en el plástico del carnet de extranjería, por lo que el usuario debe informarse por sí mismo hasta cuando es la vigencia.

Para conocer cuando es el vencimiento de la residencia del carnet de extranjería el venezolano en Perú debe acceder a este enlace

Consultar vigencia de calidad migratoria especial residente.



Hice la solicitud de prórroga y no me ha llegado la aprobación

Debido a la demanda de solicitudes, Migraciones no ha enviado con regularidad la resoluciones de aprobación de residencia. Este documento es enviado a los buzones electrónicos de los ciudadanos para informar que fue aprobada o rechazada la solicitud. Además detalla hasta que fecha fue ampliada la residencia.

SI aún no te ha llegado esa resolución al buzón electrónico, en el mismo módulo de consulta podrás verificar si la residencia fue ampliada o no. Esto seguramente te dará tranquilidad debido a todos los impedimentos que el venezolano en Perú tiene si su residencia se encuentra vencida.

Revisar si se te ha aprobado la residencia de tu carnet de extranjería



Migraciones explica por qué no se muestra el vencimiento de residencia en el carnet de extranjería

Este detalle en el plástico del carnet de extranjería ha causado graves problemas a gran parte de la migración venezolana en Perú. Muchos tienen que pagar ahora multas superiores a los S./5000


Uno de los problemas que está afectando gravemente a la población migrante venezolana en el Perú, es el desconocimiento del vencimiento de la residencia en el carnet de extranjería.

Este documento se renueva físicamente cada cuatro años, pero la residencia, que es la calidad migratoria especial que otorga el Estado a los ciudadanos extranjeros, especialmente a los venezolanos, se debe renovar cada año.

Esta fecha de vencimiento no se refleja en el carnet de extranjería, por lo que el ciudadano debe consultar la vigencia en la web de Migraciones. Específicamente en este enlace. Consulta el vencimiento de la residencia.



En el Perú el no hacer la prórroga de la residencia es duramente sancionada. La multa es del 1% una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por día. Es decir S./46 diarios, alrededor de $12.4 dólares.

La desinformación y la brecha tecnológica causó que muchos venezolanos se confiaran de que el vencimiento era el que mostraba el plástico, y ahora acumulan multas que llegan hasta los S./10.000, de acuerdo con organizaciones venezolanas.

Buena parte de los que se informaron de hacer la prórroga, lo hicieron porque se enteraron por un amigo o familiar y no por que el ente migratorio lo advirtió.



¿Por qué no se refleja el vencimiento de la residencia en el carnet de extranjería?

Es director de Política Migratoria de la Superintendencia de MIgraciones Fernando Parra, explicó las razones por las que no se muestra la fecha de vencimiento de la residencia en el carnet de extranjería

Esta declaración la hizo durante un webinar del ente, en el que respondieron varias preguntas respecto a trámites del ente.



Lista de venezolanos beneficiados con condonación de multa

0

Conoce aquí la lista de los ciudadanos venezolanos con solicitudes aprobadas de exoneración de multa por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones.


La Superintendencia Nocional e Migraciones inició la publicación de las resoluciones de condonación de multas a ciudadanos venezolanos en Perú.

De acuerdo con el ente, los ciudadanos que han salido beneficiados con la exoneración introdujeron la documentación necesaria para demostrar que están imposibilitados de pagar la sanción.

La condonación de multa es un recurso establecido en la ley de migraciones vigente. Principalmente, da la posibilidad al ciudadano venezolano a solicitar que se le condone toda la deuda si demuestra que está en una situación de vulnerabilidad o dificultad socioeconómica.

Los solicitantes deben hacer el trámite ante el ente migratorio. Por tanto, deben llevar el requisito más importante que es el informe socioneconómico firmado por un trabajador social colegiado en el Perú.

Lee aquí: ¿Cómo solicitar la condonación de multa?


Publicidad

¿Por qué multan a los venezolanos en Perú?

La ley peruana sanciona a los extranjeros que incumplen con normas establecidas en su reglamento de Migraciones. En el caso de los ciudadanos venezolanos, las multas más comunes son dos: Por exceso de permanencia o por vencimiento de residencia.

La primera se impone cuando se agotan los días de permanencia otorgados al entrar al Perú. En este sentido, durante los años 2017, 2018 y 2019 el tiempo de estadía dado en los puntos migratorios a venezolanos estaba entre los 3 y 6 meses. Entonces, durante ese tiempo el ciudadano debía regularizar su calidad migratoria.

Por otra parte, otra multa que está afectando duramente a la migración venezolana es la de vencimiento de residencia. Esta se le aplica a los portadores del carnet de extranjería que año a año tienen que renovar su residencia en el Perú. Por desconocimiento de la norma y el complicado modo para conocer la fecha de vigencia, una gran parte de venezolanos sufre la sanción diaria de S./46 por día ($12,4).

Esta fecha de vencimiento no se refleja en el carnet de extranjería. Por lo tanto, el ciudadano debe ingresar a la pagina web de Migraciones para conocerla.

De acuerdo con organizaciones venezolanas las multas van entre los S./1000 a los S./10.000 ( entre $270 a los $2.702)



Publicidad



LISTA VENEZOLANOS BENEFICIADOS CON CONDONACIÓN DE MULTAS (LIMA, CUZCO, PUCALLPA, TRUJILLO, TUMBRES, CHIMBOTE,TACNA)

SEPTIEMBRE 2022

  • ENGELBERTH JOSE LUZARDO CHAPARRO
  • YNDIRA CAROLINA LARA RODRIGUEZ
  • CESAR AUGUSTO RONDON MONTILLA
  • YASMARY LORENA SANCHEZ ROMERO
  • ANDRÉS MANUEL CORONA RAMOS
  • LUIS ALFONZO TORRES RAMIREZ
  • JOHAN SEBASTIAN TOVAR GARCIA
  • OSCAR ENRIQUE MENESES PADRINO
  •  MARIA ALEJANDRA LEON BASTIDAS
  • JAVIER EDUARDO MORENO MARCHAN
  • DAVID JOSÉ LUQUE GUEVARA
  • HANGY MARIA GARCIA SILVA
  •  NATHALY ANNINA ZARRA MONCADA
  • SAMUEL ELÍAS VIELMA VILLARREAL
  • DANIELA ELIZABETH SUPERLANO PAREDES
  • MIGUEL RAFAEL BRAVO SANTOS
  • ALICIA EUSEBIA SANCHEZ DE MALQUI

AGOSTO 2022

  • ANGELA DICKNAIKA VILLAMIZAR GONZALEZ
  • VANESSA DEL VALLE MONTERO URBAEZ
  • DORIS JOSEFINA SUAREZ SOLORZANO
  •  ANA BELL BARROS RODRIGUEZ
  • ALBERT RAFAEL HERNANDEZ CHIRINOS
  • ANDREINA JACQUELINE GUZMAN NAVAS
  • ELWY ENRIQUE TERAN SULBARAN
  • JOSMEL JOSÉ LOAIZA MEDINA
  • ALEXANDRA MARIA LOPEZ GUZMAN
  • ROXANA ALEXANDRA SALAS CABEZA
  • LEONARDO JESUS RODRIGUEZ AZUAJE
  • FRANCY EMILIA SIERRA OROZCO
  • BRENDA PAOLA FRANCO MONJES
  • ANDY JAVIEL DIAZ ATACHO
  • NELLY MARTINEZ CADENA
  • MIRANDA FLORES YRIANA DE LOURDES
  • LILIANA MARGARITA MORENO
  • DENNIS ANTONIO PÉREZ
  • CRISTOBAL JOSE GREGORIO MONTAÑO MONTERO
  • BLANCA CRISTINA FEREIRA

JULIO 2022

  • YDELIM YUMARI SANCHEZ FRANCO
  • JOSÉ GREGORIO PÉREZ SILVA
  • LUISIANA ISABEL MERENTES LONGA
  • ADRIANA VANESSA GOTOPO GONZALEZ
  • ÁNGEL LEONARDO REYES VILLANUEVA
  • VICENTE LUIS TERAN CUBIANO
  • HUGO RAFAEL GUANIPA SANCHEZ
  • MARLYN JOSEFINA MORILLO GARCIA
  • ALEXANDER JEREMÍAS CASTILLO SALAS
  • YEIVID JESÚS VIELMA ARROYO
  • GUSTAVO ADOLFO CUBILLAN CHAVEZ
  • RAFAEL ARSENIO RATTIA CAMEJO
  • FRANCISCO LEONEL GÓMEZ
  • BRENDA ELISAIHT SANCHEZ LUNA
  • CARRASQUERO DE LEMUS BETTY CAROLINA
  • IRMA MARÍA GARCIA DE ARROYO
  • EIRA DEL CARMEN MARTINEZ VELASQUEZ

JUNIO 2022

  • ENRIQUE ALEJANDRO MARTINEZ OTERO
  • ANA GABRIELA MONTILLA LUGO
  • ALONSO ENRIQUE ARAUJO ROJAS
  • HENRI JOSÉ LANZA RODRIGUEZ
  • CARMEN TERESA ABREU BARRIOS
  • TAYLOR GUILLERMO YEPEZ LANDAETA
  •  WILSON DOMINGO ROA JAIMES
  • CARMEN AMALIA CIRO DE LEGON
  • FABIANA DEL VALLE LOPEZ REYES
  • JOSÉ GREGORIO PÉREZ
  • ERIKA JULEISY CANELON CASARES
  • HUMBERTO ANTONIO ADONES PEÑA
  • JOSÉ ALEXANDER BLANCO CRESPO
  • ROSANIEL DEL VALLE GARCIA AGUIRRE
  • ALEJANDRO ALEXIS CONTRERAS SILVA
  • YENNY DEYSI RIVAS INFANTE
  • GUSTAVO ADOLFO CUBILLAN CHAVEZ
  • CARLOS ALBERTO SAEZ MEJIAS
  • BRUNO JOSE GALUFFO ROSALES
  • LEYIS VANESSA BORJAS AGUIAR
  • KATHERINE DEL CARMEN MOLINA PEREZ
  • HERNANDEZ TORRELABA ANAIS AMANDA

MAYO 2022

  • GARAVITO AGUILERA JULIANNY JOSEFINA
  • DIAZ MALAVE EDWARD RAFAEL
  • ROMERO PARRA LUISMARY VANESSA
  • MARYURI JACKELINE OJEDA CORNIELES
  • ARVIN OSWALDO VARGAS FONSECA
  • XAVIER ALEXANDER RAMOS OJEDA
  • MIGUEL ALEJANDRO JIMENEZ QUINTERO
  • ALEXANDER JAVIER GARCIA
  • JOSE ALEJANDRO BASTIDAS SANCHEZ
  • NEYLA CAROLINA MORENO RODRIGUEZ
  • KENNETT JOSE SIFONTES MARTINEZ
  • JESUS JOSE MORALES ROJAS
  • LICET CARIDAD AVILA VERA
  • CARMEN ELENA GUERRA DE RODRIGUEZ
  • JORGE ELIECER MEJIAS GUARATA
  • DISNEYS ELIU GONZALEZ GARCIA
  • BEITZY GINANGELIS REQUENA MONTILLA
  • ALEXANDRA COROMOTO MONTIEL DE TORRES,
  • MARIA FERNANDA GONZALEZ ROJAS
  • LICETH MARICELA RODRIGUEZ DE SCHROLL
  • BERJULI SARINA HERNANDEZ MUNAR
  • NELSON JOSE TOVAR DIAZ
  • SANDRA CAROLINA BAUTISTA LOPEZ
  • BORIS JOSE LINARES PRIETO
  • ANDREA ESTEPHANIA PARDO CARRERO
  • YORMAN JOSE RODRIGUEZ VALLENILLA
  • LUIS JOSE GARCIA GARCIA
  • FELIX JOSE RAMIREZ SILVA
  • MAYDOL DÍAZ DÍAZ
  • SUÁREZ TOVAR YANNELIS BEATRIZ
  • CASTILLO PADRON KAREN KARELIZ
  • YARLENIS CAROLINA SILVA SEQUEA
  • JESÚS ANDRES BLANQUEZ PANTOJA
  • BENILDA USECHE RANGEL
  •  AURA CRISTINA LEGUISAMO DE ZAMORA
  • GAVINO TREJO ROJAS
  • WILLIAN AGUSTIN ROJAS MARCANO,
  • MIRIAN ELVIRA TORCELLO ROMERO
  • LILA FRANCELIS PACHECO MENDOZA
  • GERMAN GREGORIO OCHOA BELLO
  • MARIA ELENA CABRERA NAVAL
  • KIMBERLYN YUSMARY MARTINEZ CARDENAS
  • JOSE GILBERTO MENDEZ MARCANO
  • JESSIKA DEL VALLE BERMUDEZ TREMONT
  • LAURA CELESTE HIDALGO MORON
  • ANAHIS CRISTOBALINA PAEZ MARCHAN
  • LUIS ANTONIO GUILLEN TORO
  • EMERSON JOSE BETANCOURT VALECILLOS
  • DAYANNA DE JESUS MEJIAS GARCIA
  • MARILYN ELENA BASTIDAS RODRIGUEZ
  • ANDRY ROSMAR NATERA SILVERA
  • DANIELA VANESSA GARCIA MANRIQUE
  • JOSE EDUARDO VELASQUEZ SANCHEZ
  • MILAGRO ESPERANZA PRADO DE CARRASCO
  • ILSE MARIA LARIOS DE MACUARE
  • EVERT JOSE MARCANO SILVA
  • IVONNE DEL CARMEN ORTEGA CASTELLANO
  • LUIS ALFONSO SANGUINO
  • ANNY DAYANA REQUENA PUERTA
  • YULEISI DEL CARMEN INCERRI ACEVEDO
  • GERONIMO ALBERTO SANDOVAL HERNANDEZ
  • LUIS MANUEL CASTILLO ECHEZURIA



ABRIL 2022

  • SUCRE PRESILLA YORDANIS DEL VALLE
  • VARGAS MENDOZA YESSER ANTONIO
  • ACEVEDO LISCANO RUTHMARY ELIELSA
  • GENESIS YERALDI CASTILLO GUZMAN
  • RENDO TEJERA NATALE JAVIER
  • CHAPARRO ACOSTA KIMBERLYN YOSELYN
  • FARIAS AGUILERA KARLIN CECILIA
  • SOYÁNGELA ANTONIA GODOY LUGO
  • ORLANDO RAFAEL ARRAEZ
  • BENÍTEZ DELGADO ALEXANDER WLADIMIR
  • DANNY ENRIQUE MARTINEZ PEÑA
  • ANA AYLIN SILVA PULIDO
  • NAYERLY DANIELA VARGAS HERNÁNDEZ
  • LUCINDA BOHORQUEZ
  • YOHANDER RAFAEL CASTRO LOPEZ
  • DIOSMAN ALFREDO CADENAS LEONETT
  • ALBA ROSA CUEVAS SALCEDO
  •  PIÑA PÉREZ LORENNY DEL VALLE
  • FRANCIS VANESSA GOMEZ SILVA
  • LUIS MANUEL LINARES GRATEROL
  • MARIA TERESA BRIZUELA VALDERRAMA
  • MIRNA JOSEFINA RODRIGUEZ DE SIMOZA
  • YOSMARY LISSETH VILLAMIZAR SOTO
  • GLORIA AZUCENA GARCIA
  • EUSTACIO ISMAEL SIMOZA
  • JAIME JOSÉ CALDERA BRICEÑO
  • CARINA DE LOS ANGELES GUARAMAIMA MATA
  • JESUS ALBERTO CALDERON RODRIGUEZ
  • MARYBETH HELENA ORDAZ GONZALEZ
  • WILLIAM MARCEL LEON MEZA
  • CRISTINA JOSE HURTADO LINAREZ
  • BELKYS MARINA DIAZ ACOSTA
  • IRSIA ADELAIDA RODRIGUEZ
  • DAYENNYS ANAIS VALBUENA MARRUGO
  • YEILY ZULEIMA ONTIVEROS HIDROGO
  • NOEL REINALDO BRAVO MEJIAS
  • EULY MANUEL OTAIZA RODRIGUEZ
  • WELDDRY ZAYLLIW ZERPA ROJAS
  • GREIDYS MARIA RAMIREZ LOPEZ
  • JOSE RENATO RIVERA JIMENEZ
  • DISNERY COROMOTO SANDREA ESPINA
  • LINAIDA IRENE ROJAS PARRA,

MARZO 2022

  • TORREALBA ROMERO ANGELO JESUS
  • ALBERTO JOSE PARIS ROJAS
  • YOREIMA ERIMAR PALMA LOPEZ
  • HECTOR GUILLERMO GAMARRA GUMBLETON
  • MAYRAM MIGUELINA ZAMORA OCHOA
  • GREGORI JOSE ROJAS VILLASMIL
  • LAURA ESTEFANIA DIAZ NORATO,
  • NELSON ANTONIO QUERALES RAMIREZ
  • MAYERLING YAHEZAR MARTINEZ MARQUEZ
  • LUIS ALFREDO LARA MARCANO
  • LUIS GUILLERMO FIGUERAS DURAN
  • RAUL ALBERTO MOREY GODOY,
  • CLAUDIA YURANY CARVAJAL GOMEZ
  • JANET DEL VALLE JIMENEZ VIAMONTE,
  • MARIA DE LOS ANGELES CAMPOS RODRIGUEZ
  • ANYUBELIE LINARES DELGADO
  • DEYBELIS MERCADO JARABA
  • FRANYERSON ADRIAN SANCHEZ PERNIA
  •  LUIS JOSE PRIETO MEDINA
  • HELIO ADOLFO FIGUEREDO
  • JONATHAN ZOLANGE MARIN ARIAS
  • BRENDA CAROLINA DIAZ MENDOZA
  • MANUEL ARTURO APONTE DIAZ
  • JENNY JOSEFINA MEDINA TELLES
  • UBER GUSTAVO RONDON CARIPE
  • YOSMER JOSE PEÑA SEQUERA
  • MERYNEL LISSETH ESCALONA SOTO
  • AIDA MAYRU MAURERA
  • ANILEC DEL CARMEN VARGAS SAAVEDRA
  • DIANA MARILY RONCANCIO RODRIGUEZ
  • MAYERLYN ADANELYS CORDOVA
  • ROXANA COROMOTO ROBLES BARILLAS
  • WILFREDO ALEXIS HIDALGO BOZA
  • ANA PASTORA PEROZA AGUILAR
  • YRAIMI DEL CARMEN ROJAS PRESILLA
  • WILLIAM BENJAMIN MARTINEZ ROMERO
  • JOHANNA DELVALLE PATETE LUNA
  • ADIANEZ DE LOS ANGELES FERNANDEZ GONZALEZ
  • DAYSI ZORAIDA ROJAS DIAZ
  •  HUMBERTO RAFAEL GAMEZ BLANCO
  •  JAVIER ALEXANDER ORDOÑEZ
  • MARIA ESTELA MANRIQUE BRAVO
  • AJAMILE SWAMI SILVA ROMERO
  • VICTOR ALFONZO GONZALEZ BASTARDO
  • MIGUEL RAFAEL TORRES GARANTON
  • JAVIER FRANCISCO LOPEZ LUGO
  • LOURDES MARIA LAYA DE VILLARROEL
  • JAIVER JAVIER GARCIA
  • JOSE ALFREDO CHACON VIVAS
  • ARCELIA JUDITH VILLASMIL MUÑOZ
  • RAFAEL ALEXANDER SANGUINETTI ANGEL
  • ELIEZER DEL VALLE HENRIQUEZ
  • YOSEMILY ROSSANA MEANA MEDINA
  • JOSE GREGORIO MARTINEZ BERMUDEZ
  • WILMAR LOANIA PEREZ HURTADO
  • JOEL ALONZO NAVARRO
  • LILIANA DEL VALLE GALLARDO MONTILLA
  • STALLYN JOSUE COLMENARES JIMENEZ
  • HARLEM ANTONIO LOPEZ YUCONZA
  • TONY EFRAIN LAREZ ROJAS
  • ANDRES ARGENIS BARRIOS ALVARADO
  • JORGE ELIECER POLO COLMENARES
  • MILEIDA YAJAIRA SANCHEZ GUERRERO
  • YORKA DEL CARMEN MOTA FLORES
  • RANYELIS GERALDINE GUEVARA LOPEZ
  • BEIKER JESUS VILLALARD HERNANDEZ,
  • JOSE GREGORIO PEREZ HENRIQUEZ
  • ANNY ROSA TORRENS DE DIAZ
  • EIRA JOSEFINA COLINA DE URBINA
  • MARIA JOSE OTERO SANTORO
  • MARIELA DEL VALLE LINARES DE MORALES
  • GEIBELYTH SMARLY TOVAR PERICAGUAN
  • YSABEL LEONOR GONZALEZ FRONTADO
  • YORMAN JOSE SANCHEZ VELASCO
  • WILLIAM RAFAEL HERNANDEZ DELGADO
  • SIMON ANTONIO REYES CABRERA
  • MARYORI BEATRIZ ALVAREZ
  • MARIA EUGENIA CUENCA PIÑA
  • LUIS RAFAEL MOREIRA
  •  MILAGROS DEL VALLE FIGUEROA
  • ASTRID VALENTINA MARTINEZ DIAZ
  • LEONARDO JOSE PIÑA SALINAS
  • ANGEL ALEJANDRO AVILEZ VELASQUEZ
  • MANUEL DAVID BASTIDAS SEGOVIA
  • ANDERSON MANUEL MORALES BRICEÑO
  • GABRIEL JOSE CEDEÑO
  • JORGE ENRIQUE TORRES JIMENEZ
  • YULY MARIBEL RODRIGUEZ DA SILVA
  • ALEMETH ELIUD MENDEZ DELGADO
  • FRANCIS GABRIELA HERRERA HERRERA
  • OSNIELYB LOISSAIRET MARCANO COLMENAREZ
  • KATERIN NORGELYS COLMENAREZ BETANCOURT 
  •  KATHERYNE NEISBELL LOPEZ ESPINOZA
  • MARIA DE LOS ANGELES ARZAGA MOLLEJAS
  • CESAR GERONIMO MARTINEZ CONTRERAS
  • SELENBI YERLINETH MONTILVA MALDONADO
  • ANYELIS GABRIELA WILLIAMS CORONELL
  • BULMARA COROMOTO VILLA PINEDA
  • MARIA DEL CARMEN RUIZ ANGARITA
  • ALFREDO JOSE FERRER FERNANDEZ
  • ARIANNA PAULINA BERRUETA IGLESIAS
  • DIANA CAROLINA VALECILLOS MONTILLA
  • ALEXANDER ALBERTO AMAYA MARQUEZ
  • LUIS ENRIQUE ESPINOZA BRICEÑO
  • LUIS EDUARDO VARGAS CASTELLANOS,
  • MARIA GUILLERMINA TORREALBA RIVERO
  • KEISSY KEIZZEN PADRON CASTILLO
  • YOMIRA MARGARITA BLANCO VIANA
  • SAIBETH MARIA GAMBOA GONZALEZ
  • CARMEN LUISA CASTAÑEDA
  • STEFANNY CAROLINA CIANO CONTRERAS
  • YULIMAR ANDREA PEÑA COLMENARES
  • LUIS DOMINGO CARRILLO ROJAS
  • MARY CARMEN SOTO PEDREAÑEZ
  • MARIA DE LOS ANGELES CHAURAN BELLO
  • ANA LUCIA MACUARE GONZALEZ
  • RUBEN JESUS DE SANTIAGO
  • YOHANDRY RAFAEL ROMERO HERNANDEZ
  • YOHANNA BEATRIZ CHIRINOS RUIZ
  • MEIBI ROXANA RODRIGUEZ TORREALBA
  • RAGMEL ROSARIO MORILLO DE CALLE
  • ASTRID MAGDELEINS ESTABA VELASQUEZ,
  • NELSON EDUARDO GONZALEZ RIVAS
  • JUAN MARIA ROSALES PIERUZZINI
  • MIGUEL ANGEL DIAZ RIVAS
  • VICMARY KATHERINE MENDEZ ABREU
  • JAVIER ALEJANDRO MONTEZUMA VILLEGAS
  • LANNY DEL CARMEN FERNANDEZ MEDINA
  • JOSE ERNESTO RAMOS SUNIAGA
  • NAIRE DE LOS ANGELES VELASQUEZ CARMONA
  • YEREMY DAYANA CARO YAÑEZ
  • EVELIN ERLAY PEREZ MENDOZA
  • MARIA EUGENIA MASCAREÑO MELENDEZ
  •  YINE JOSE PEREZ VILLASMI
  • EDUARDO JESUS DONADO VERA
  • YARLIN VANESSA MALPICA DIAZ
  • YULY ROSA TIRADO DE BLANCO
  • ROSANA HORTENSIA GAMBOA URBANEJA
  • MASSIMO GIAVAZZI
  • OBANDO BRICEÑO GIOVANI ALEJANDRO
  • SANCHEZ VILCHEZ GABRIEL JOSE
  • BRITO MATA JORLIBETH DEL VALLE
  • YOSELIN CAROLINA CABRERA OROPEZA
  • ALEX MARIA MONTAÑO YANEZ


¿Qué hago si salgo en la lista de exoneraciones del multa?

Primero que nada, debes hacer es descargar la resolución. Vas hacer la siguiente búsqueda en Google: La palabra «condonar» y tu nombre completo tal como sale en el listado. Por ejemplo: «Condonar PABLO JOSÉ PEREZ MENDOZA»

En los resultados tu resolución seguramente saldrá en las primeras tres posiciones. Una vez descargada deberás realizar el trámite de prórroga de residencia o el trámite de carnet de extranjería. Una vez que introduzcas los requisitos, agregarás también como anexo la resolución en formato PDF.

Esto avisará al personal de Migraciones que puede seguir con el trámite ya que tu multa ha sido exonerada. Posteriormente, espera la aprobación de tu solicitud.


Artículos que te pueden interesar

Migraciones ampliará tres meses más trámite del CPP

0

La nueva autoridad migratoria en Perú, explicó las razones por las que se toma la decisión de dar más plazo a los venezolanos para que puedan regularizarse en el país.


El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández, informó que será ampliado el plazo para que los extranjeros en situación migratoria irregular puedan tener un documento legal en el Perú.

En una entrevista publicada por el la agencia Andina, el funcionario dijo que a partir del 6 de abril se darán tres meses de plazo. «Será una suerte de ‘amnistía’ a los ciudadanos extranjeros para que puedan regularizar su calidad migratoria en el país. Tenemos la intención de regularizar a la mayor cantidad de extranjeros, una vez regularizado, la persona ya no podría ser objeto de orden de expulsión”, afirmó.

La regularización migratoria inició en julio 2021 con la tramitación del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), un documento temporal dirigido a los migrantes que entraron irregularmente al Perú. También para aquellos que sí ingresaron correctamente por un punto de control migratorio pero que durante su estadía nunca han solicitado un documento en el país.

De acuerdo con la data de Migraciones, el número de solicitantes del CPP no alcanza los 300.000 personas, la mitad de lo que se había proyectado documentar en un principio.



¿Cuántos venezolanos hay en Perú en 2022?

A marzo 2022, en el Perú hay 1.481.950 extranjeros en el sistema de la Superintendencia, de los cuales la gran mayoría son de nacionalidad venezolana.

Un total de 1.078.995 venezolanos hay en el Perú, la mayor parte de ellos (669.069) están en situación irregular. Organizaciones internacionales como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifra en 1.200.000 a 1.300.000 la cantidad de migrantes. La diferencia se debe a que entraron de forma irregular al país y no han sido visibilizados por las autoridades peruanas.


Oscar Pérez: «El CPP sí sirve»

El presidente de la Organización Unión Venezolana en Perú respondió a las denuncias por la falta de reconocimiento del documento en entidades bancarias, empresas y notarías. También detalló que está haciendo Migraciones para resolverlo


El presidente de la Organización Unión Venezolana en Perú (UVP), Oscar Pérez, explicó las razones por las que el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) «sí sirve», ante la cantidad de denuncias y críticas por la falta de reconocimiento del documento en entidades bancarias y notarías del Perú.

«Por su puesto que sirve, no sólo nos regulariza migratoriamente, también nos abre la puerta a el proceso de integración que vamos a seguir llevando mientras estemos en este país», dijo en un webinar organizado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

El CPP es un documento que le da un estatus temporal al migrante extranjero que esté en situación irregular en Perú. Además, le da paso a que pueda tramitar posteriormente la residencia a través del carnet de extranjería.

Sin embargo, en los últimos meses los beneficiarios del documento han reportado problemas al abrir cuentas bancarias, contratar servicios y firmar en notarías. Esto se debe a que no se está reconociendo como una identificación legal.

«Con el CPP si pueden abrir una cuenta bancaria, sí pueden firmar un contrato, sí pueden trabajar de manera regular, sí pueden ir a una notaría e incluso viajar al exterior», dijo.



Migraciones está trabajando para que el CPP tenga mayor reconocimiento

Las actividades que se pueden hacer con el documento estarían fuera del alcance del venezolano si se mantuviera en situación migratoria irregular, recalcó el activista. Aseguró que le consta que Migraciones está trabajando para que el CPP tenga mayor reconocimiento.

«Me consta de todo el trabajo que está haciendo la dirección de política migratoria para que el CPP pueda ser aceptado en todas estas instancias que aún no han logrado abrir la posibilidad para que se usado para algunas diligencias», aseguró.

Migraciones ha dicho que se han enviados oficios a diversas instituciones públicas y privadas para que el documento sea aceptado y reconocido como un documento legal en el Perú.



¿Hijos de padres venezolanos pueden entrar a Venezuela sin visa?

Conoce los lineamientos establecidos en la ley de extranjería venezolana que habla sobre la entrada y salida de los hijos de padres venezolanos nacidos en el exterior.


En los últimos años la migración venezolana se ha expandido por todo el mundo y muchos de los ciudadanos que pertenecen a ella se han convertido en padres en tierras extranjeras. Pero ¿qué pasa con esos niños y niñas si desean entrar a Venezuela? ¿podrán hacerlo sin visa o es un requisito indispensable?

El directo del SAIME, Gustavo Vizcaíno explicó los alcances de la ley venezolana con respecto a estos casos, los cuales se han multiplicado debido a la alta cantidad de pasajeros vista en diciembre 2021 hacia Venezuela y las expectativas para este 2022 donde se espera una demanda mucho mayor de vuelos hacia la nación.

Vizcaíno explica que la ley de nacionalidad y Ciudadanía, es clara al decir que el uso de la nacionalidad venezolana es obligatoria para los venezolanos y venezolanas por nacimiento, incluso para aquellos que tengan otra nacionalidad.

Es decir que los venezolanos por nacimiento que adquieren otra nacionalidad en el exterior, se les exigirá su pasaporte venezolano sin importar que esté vencido y no se les negará la entrada. Sin embargo, deben comprometerse a sacar un nuevo pasaporte para poder salir de la nación.

Eso de «entrar como peruano, como chileno, como estadounidense, no aplica al entrar a Venezuela si eres venezolano por nacimiento», dijo Vizcaíno.

Artículo 7: Los venezolanos y venezolanas que posean otra nacionalidad deberán hacer uso de la nacionalidad venezolana para su ingreso, permanencia y salida del territorio de la República, debiendo identificarse como tales en todos los actos civiles y políticos.

LEY DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA 2004


¿Qué pasa con los hijos de venezolanos nacidos en el Exterior?

Vizcaíno explica que los hijos o hijas de venezolanos pueden entrar a Venezuela sin necesidad de una visa. Sin embargo, existen condiciones para la salida del país.

«Si un niño de padres venezolanos nació en Estados Unidos y quiere venir a Venezuela, tiene dos opciones: entrar a Venezuela con su visa venezolana en su pasaporte americano y salir de la misma forma. Si el niño viene sin visa, no se le va restringir la entrada siempre y cuando haya el compromiso de los padres de registrar el nacimiento del niño y hacer la inserción de la partida de nacimiento del país donde nació», dijo Vizcaíno.

Es decir, el registro de nacimiento es un procedimiento que se puede hace en los consulados de Venezuela en el exterior y dentro del territorio venezolano. Con ese trámite no habrá problema para entrar a Venezuela, incluso si no posee el pasaporte del país donde nació., Si no se hizo en el Consulado del país de residencia, se le permitirá la entrada por el punto migratoria pero deberá hacer el trámite durante la estadía.



¿Y para salir de Venezuela?

Para salir de Venezuela, el niño debe tener su pasaporte venezolano vigente. Ya que la ley así lo establece. Para evitar la tramitación de la libreta, el niño o niña debió haber ingresado a Venezuela con visa y salir de la misma forma.

Esto también aplica a los adultos que entren con pasaporte vencido. Ellos deberán tener su documento vigente al momento de salir de Venezuela.

«Tu registras el nacimiento consularmente y luego debes tramitar la partida de nacimiento en Venezuela si no se hace eso el niño podrá salir como venezolano, si no la policía migratoria le prohibirá la salida porque el niño entró sin visa al territorio venezolano y no tiene el pasaporte», dijo.




45 psicólogos venezolanos fueron habilitados para ejercer en Perú

0

Estos profesionales venezolanos fueron convocados hace unos meses y les fue financiado todo el proceso poder ejercer legalmente en Perú


Un total de 45 psicólogos venezolanos fueron habilitados este sábado para ejercer legalmente en todo el Perú y conseguir mayores oportunidades de empleo y emprendimiento.

En un acto llevado a cabo en el Hotel José Antonio Deluxe. de Miraflores, los profesionales recibieron las credenciales de parte del Colegio de Psicólogos de Lima y tomaron el juramento respectivo frente a sus autoridades gremiales.

Este es el primer grupo de un total de 300 psicólogos venezolanos que impulsa el Proyecto de Inclusión Económica dirigido por el El Consejo Mundial de Uniones de Crédito (WOCCU, por su sigla en inglés), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) y la Unión Venezolana en Perú (UVP).

¿Cómo lo lograron?

Estas organizaciones convocaron hace meses a los psicólogos venezolanos que no habían podido convalidar sus títulos universitarios en Perú y menos aspirar a la colegiatura. Posteriormente, los seleccionados recibieron asesoría y recibieron el financiamiento completo de sus trámites.



«Muchos de esto profesionales seguro desde hace poco vienen de trabajar como mozos en restaurantes o vendían en las calles al llegar a Perú. De hecho muchos tienen un doctorado (…) Este paso que dan hoy, no solo los habilita para el ejercicio legal, también es un paso gigante para demostrar que este éxodo de migración venezolana trae aspectos muy positicos para el Perú en cuanto a crecimiento económico», dijo el presidente de Unión Venezolana en Perú, Oscar Pérez.

La organización venezolana en conjunto con WOCCU han logrado el financiamiento de convalidación de Títulos y colegiatura de 1050 profesionales. Entre los que se encuentran médicos, Lic. en enfermería, nutricionistas, odontólogos, Contadores y periodistas,



Más venezolanos que peruanos colegiándose

En esta orden, de los 50 profesionales que recibieron la credencial, 5 eran peruanos. Ante eso, el decano Manuel Roberto Silva Aguilar expresó su satisfacción por lo que se vive dentro del gremio este año.

«Los psicólogos tenemos la obligación de ser buenos, maduros y responsables. Hay que procurar ser mejores personas cada vez. Yo sé que las condiciones en las que ustedes han salido de su país no han sido las mejores. Ustedes están renovando nuestra cultura, ustedes han traídos sus costumbres y están asumiendo las nuestras. Nosotros estamos aprendiendo de ustedes (…) si llegan a irse o migrar nuevamente lo bonito de esto es que se van a llevar un poquito del Perú», dijo.


No los dejarán solos

Por su parte, Óscar Guzmán, Director para América Latina de WOCCU, dijo que el programa de inclusión Económica no termina con la colegiatura.

«Este es el inicio con nuestro compromiso con ustedes, seguimos apoyando. No nos vamos a quedar tranquilos hasta que cada uno de ustedes consiga un empleo», prometió al referirse de otros de los programas que se impulsa en Perú llamado «Lidera tu Empleabilidad», el cual fortalece a los profesionales con técnicas y competencias que les ayude a crecer laboralmente en el Perú.