Para los venezolanos en el mundo

Inicio Blog Página 64

Preparan nueva Ley de Migraciones en Perú

Esta ley pretende cambiar la normativa actual que rige las migraciones en Perú. El fin es cambiar los actuales procesos y las trabas que no permiten la nacionalización y la residencia permanente.


El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, anunció que su oficina ha recibido el encargo de preparar una nueva ley migratoria en el Perú.

«Hemos recibido el encargo de realizar un proyecto de nueva ley de Migraciones y para la Superintendencia y vamos a tomar en consideración todas las propuestas que lleguen desde la sociedad civil nacionales y Extranjeras», informó el funcionario durante la jornada migratoria para ciudadanos venezolanos realizada en la sede de la institución en Lima.

Esta nueva norma busca eliminar las trabas en la documentación actuales y mejorar los procesos para la regularización de extranjeros, de acuerdo con Fernández.

Actualmente el Perú tiene una población extranjera de más de 1.400000 ciudadanos de los cuales más de 872.189 están en situación irregular. En cuanto a los ciudadanos venezolanos, la población migrante dominante en el país, la oficina de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) estima que hay 1,286,464 personas provenientes de este país.

Publicidad

Los principales cambios que traería la nueva ley de Migraciones en Perú

Dentro de los principales problemas para la documentación, están el retraso en las aprobaciones de los Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), el cambio a la residencia para que quienes tengan más de un año como temporales puedan obtener el carnet de extranjería y las exigencia económicas para los venezolanos que quieran tener una residencia permanente o la nacionalización.

«Estamos considerando estos temas dentro de la propuesta de la ley de migraciones. Esto debido a que dentro de un país, donde el sueldo mínimo llega a los $300, exigir un salario de $1000 para optar por la nacionalización, es exagerado», dijo el Superintendente.

Proceso de documentación para extranjeros en Perú sería al revés

Una de las particularidades de esta nueva ley, esta el establecimiento de un nuevo documento de identificación que se entregará a los extranjeros en Perú.

Se trata de la Tarjeta de Registro Provisional. Esta se entregaría al Migrante al iniciar su trámite de regularización en lugar de recibirlo al final del proceso.

«Hacemos esfuerzos para plantear una nueva legislación (…) solemos entregar la constancias y licencias al final del trámite, queremos invertir eso», explicó Fernández en el evento Rumbo a la RIAM.

Esto permitirá conocer quien está entrando al Perú. Igualmente dará acceso inmediato a los sistemas de salud, financiero, protección nacional y ayudará para abrir negocios independientes.

Uno de los grandes problemas de la población venezolana que posee el CPP, es la falta de acceso al Seguro Integral de Salud (SIS). Este es un sistema público que garantiza atención médica gratuita a los ciudadanos en todo el país.

Artículos que te pueden interesar

Más de 130 venezolanos votarán hoy en elecciones municipales de Perú

Solamente los venezolanos que se inscribieron el año pasado son los que votarán este domingo en las elecciones municipales y regionales del Perú. Pero para el los próximos comicios de 2026 se espera una alta participación.


Más de 130 venezolanos aproximadamente es el número de participantes que este domingo votarán en las elecciones regionales y municipales que se llevarán a cabo en Perú.

Esa es la estimación que ha hecho la organización Voto Tricolor, la cual desde el año pasado ha intentado incentivar a la migración venezolana a participar en este proceso.

«Óptimamente pudieran haberse inscrito 130.000 venezolanos, pero sólo se inscribieron 152 extranjeros, de los cuales 90% estimamos son residentes nacidos en Venezuela,» explica Alfredo Flores, vocero de esta organización.

El venezolano no nacionalizado como peruano, solo puede votar para este tipo de elecciones. Para participar debe tener 2 años de residencia. Es decir, dos años con carnet de extranjería en cualquiera de sus calidades migratorias. Los que participan este domingo, se inscribieron hace un año en un proceso con muchos trabas y desconocimiento.

«Lamentablemente hay mucho desconocimiento por parte de los organizamos públicos frente a lo que es el proceso, el derecho de los extranjeros y el trámite. Inclusive, cuando se hizo el proceso de inscripción en la RENIEC ( Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hace un año, había mucho desconocimiento y solamente el jefe de oficina sabía el procedimiento y tenía capacidad de atender dos personas al día», explico Flores.

De hecho, en 2021 hubo muchos venezolanos que intentaron inscribirse y no se les permitió por diferentes argumentos. Uno de los más registrados es el de la exigencia de una residencia permanente, lo cual no era cierto.

«El trámite debe estar en el Texto único de Procesos Administrativos (TUPA) de la RENIEC, eso facilitaría el acceso y potenciaría la participación, pero sin duda hoy vemos un primer paso para llegar a eso», añade.

En el proceso electoral municipal de 2018 participaron 26 extranjeros, de los cuales uno era de nacionalidad venezolana. Este 2022 el crecimiento fue de 600%.

Para Flores es una oportunidad para expresarse porque al igual que los peruanos, los venezolanos pagan impuestos y son afectados por las políticas públicas de dirigentes.

Publicidad

Migraciones condona multa a 76 venezolanos, la mayoría residentes en provincias de Perú

Los venezolanos beneficiados por Migraciones con la condonación o exoneración de multa podrán volver a estar en una situación migratoria regular en Perú


La Superintendencia Nacional de Migraciones publicó 76 resoluciones que certifican la condonación de multa a ciudadanos venezolanos.

Las publicaciones son desde junio 2022 hasta septiembre del mismo año, las cuales exoneran a los extranjeros del pago de la sanciones por exceso de permanencia o por vencimiento de la residencia.

La particularidad de esté nuevo lote de beneficiados es que la gran mayoría son venezolanos que viven en distintas provincias del Perú.

La jefatura de Lima era la que había emitido más resoluciones de este tipo por ser la ciudad con más habitantes venezolanos. Sin embargo, desde mayo, el ritmo de aprobación de la solicitud de condonación de multas ha bajado considerablemente en la capital.

Esta vez, las ciudades de Trujillo, Cuzco, Pucallpa, Piura y Tacna fueron las que emitieron las resoluciones.

Publicidad

Amplían por cuarta vez plazo para tramitar el CPP

0

Los venezolanos y otros extranjeros en Perú tendrán 180 días más para tramitar el CPP. Será hasta Abril 2023, que Migraciones aceptará las solicitudes de regularización migratoria.


La Superintendencia Nacional de Migraciones ha decidido ampliar por cuarta vez el plazo para que los venezolanos y otros extranjeros en Perú soliciten el Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).

Mediante una publicación en el Diario El Peruano, el ente informó que la extensión será de 180 días calendario, los cuales serán contados desde el 3 de octubre de 2022.

El CPP da un estatus regular al ciudadano extranjero que no haya hecho el trámite de ningún tipo durante su estadía en Perú. También, está dirigido para quienes hayan perdido su calidad migratoria por distintas razones.

La creación de este documento se anunció en octubre de 2020 y su tramitación inició en julio de 2021

Publicidad

Finalmente ayudarán a los ingenieros venezolanos a colegiarse en Perú

El Colegio de Ingenieros peruano iniciará pronto el proceso para que los venezolanos con está profesión puedan acceder a la colegiatura. La mención ayudará a tener mejores oportunidades laborales.


Los ingenieros venezolanos podrán próximamente recibir la ayuda para que puedan habilitarse profesionalmente en Perú a través de la colegiatura, informó el presidente de Unión Venezolana en Perú (UVP), Oscar Pérez.

«Desde hace tiempo los ingenieros han sido un gremio reacio y el más difícil de acceder» a los programas que llega a cabo la organización, recordó el directivo en una entrevista con Divergentes.news.

Este mes se firmará un convenio con la directiva del Colegio de Ingenieros del Perú para darle un apoyo al «mayor número de ingenieros que se puedan alcanzar».

Se trata del pago del 50% de la colegiatura de S./4000 a los que cumplan con los requisitos. El otro 50% sería pagado a través de un crédito otorgado por parte de una institución financiera aliada.

Asimismo, también se habla para que la institución financiera financie el 100% de la colegiatura y el beneficiado cancele en cuotas.

Publicidad

Anne Hathaway: El cuatro venezolano «es de lo mas bonito que he escuchado en mi vida”

0

La artista escuchó el cuatro del venezolano Jorge Glem, durante un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, uno de los teatros más importantes del mundo.


La actriz estadounidense, Anne Hathaway, conocida por estelares papeles en taquilleras películas de Hollywood, ha dado su opinión al escuchar el cuatro venezolano.

Así es, fue en el concierto que dio el ganador del Oscar, Jon Batiste, en el Carnegie Hall de Nueva York, uno de los teatros más importantes del mundo.

En artista presentó su «Sinfonía Americana» , a cual reunió sonidos de diferentes partes del mundo que conviven en Estados Unidos. Dentro de toda esa diversidad, fue invitado el cuatro venezolano, nada más y nada menos que el de Jorge Glem, el afamado cuatrista de C4 trío.

A la salida del evento, Glem relata que «una muchacha muy bonita»» se le acerca y le pregunta en inglés el nombre del instrumento musical. Glem le explica y luego se da cuenta que es la misma Anne Hathaway.

La actriz le ha dicho, según Glem: «Es una de las cosas más bonitas que he escuchado en mi vida».

Publicidad

Indecopi pide información sobre la retención de dinero a venezolanos en bancos

0

Conoce por qué los bancos peruanos están reteniendo el dinero de los venezolanos afectados por multas migratorias en Perú


El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha pedido más información acerca de denuncia pública sobre la retención de dinero que bancos están haciendo a ciudadanos venezolanos en Perú.

Este organismo, que fiscaliza el servicio de empresas e instituciones privadas y públicas en este país, ha solicitado a la organización Unión Venezolana en Perú (UVP), más detalles sobre los casos.

En una entrevista con Divergentes.news, Oscar Pérez, presidente de UVP, mostró la comunicación enviada por Indecopi. Esta confirma el interés de conocer más sobre los afectados. Además, el organismo expresa la intención de evaluar el nivel de gravedad del problema para decidir si tomará acciones en contra de las instituciones que estén señaladas.

Publicidad

300.000 peruanos viven del alquiler de vivienda a venezolanos

Oscar Pérez resaltó que el aporte que dan los venezolanos es el normal de todas las migraciones, tal como sucedió con los peruanos en Venezuela. El alquiler de vivienda es solo uno de los beneficios.


Un aproximado de 300.000 personas, la mayoría de nacionalidad peruana, viven del alquiler de vivienda y otros inmuebles a ciudadanos venezolanos, así lo aseguró Oscar Pérez, presidente de Unión Venezolana en Perú.

«En promedio 300.000 personas viven del alquiler de viviendas a personas venezolanas, que no es cualquier cosa», destacó en una entrevista ofrecida a DIvergentes.news.

El activista resaltó como ejemplo, la expansión de los productos alimenticios de origen venezolano en toda la ciudad de Lima y en varias provincias del Perú.

Además, destacó el aporte que desde 2018, la comunidad de venezolanos está dando al crecimiento del Perú, de acuerdo con cifras de informes internacionales.

«Con la llegada de los venezolanos, el consumo ha subido (…) Eso es normal en las migraciones, tal como lo hicieron los peruanos en Venezuela en los años 70 y 80», recordó.

Publicidad

Enviarán carta a Pedro Castillo pidiendo solución a multas de venezolanos

La carta será enviada por Unión Venezolana en Perú y en ella se pedirá una solución inmediata al problema de las multas que siguen afectando a venezolanos


El Presidente del Perú, Pedro Castillo, recibirá en los próximos días una carta que le solicitará una orden ejecutiva para dar solución al problema de las multas de los venezolanos en Perú.

La información la dio a conocer el presidente de Unión Venezolana en Perú, (UVP) Oscar Pérez, durante una entrevista con Divergentes.news.

«Nosotros vamos a insistir porque creemos que hay la posibilidad, si hay voluntad, aquí puede haber una decisión executiva para salir de esto de una vez por todas», dijo.

UVP ya ha enviado misivas a diferentes ministros del Interior y hasta al Premier, Aníbal Torres. En estas comunicaciones se informa y se pide comprensión ante la situación complicada que viven miles de venezolanos por estas multas.

Publicidad

Oscar Pérez: «La amnistía para multas no se aprobará de la noche a la mañana»

0

El activista dijo que el proyecto de ley para la amnistía pasa por una serie de procesos y depende de las discusión de diferentes visiones políticas. Oscar Pérez advirtió que «no es prioridad para mucha gente».


El presidente de Unión Venezolana en Perú (UVP), Óscar Pérez, advirtió que el proyecto de ley de amnistía para las multas que afectan a los venezolanos en este país, no se aprobará «de la noche a la mañana».

Así lo expresó en una entrevista con Divergentes.news, en la que reveló que la organización que dirige ha tenido participación para el impulso de este proyecto de ley.

«Hay que ser realistas, no quiero alimentar expectativas de que esto será una solución mágica de la noche a la mañana”, indicó.

Pérez recordó todas las etapas que debe pasar un proyecto para que termine siendo ley.  “Esa ley se aprueba con votos, esa ley depende de una discusión entre distintas visiones políticas que están concentradas en el Congreso. Además, la misma dinámica legislativa no va a permitir que esto no esté de la noche a la mañana”, advirtió.

El activista añadió que este proyecto “no es prioridad para mucha gente”, por lo que “no la vamos a tener para mañana”.

Publicidad